Reforma Migratoria: Últimas noticias sobre reforma migratoria. Conoce la última información sobre inmigración, TPS, DACA, asilo y todas las noticias relacionadas reforma migratoria. Videos, fotos y temas relacionados con reforma migratoria.
Con su propuesta de reforma migratoria y refuerzo de la frontera, el senador Gallego busca poner sobre la mesa lo que considera puede ser una solución a uno de los más controvertidos y complicados desafíos políticos que enfrenta EEUU.
Las organizaciones que trabajan con los 'dreamers' piden a los inmigrantes que quieran registrarse por primera vez esperar los próximos anuncios del gobierno de Trump sobre DACA y consultar a un abogado. Desconfían de lo que pueda hacer el gobierno con la información personal de los nuevos solicitantes.
Dos jóvenes fueron detenidos mientras trabajaban. Ambos tienen estatus legal en Estados Unidos y aún así, las autoridades migratorias cuestionaron sus documentos. Uno fue liberado; el otro, cuya madre es invidente, sigue arrestado y su abogada desconoce cuáles son las razones.
Empresarios que representan a cientos de negocios esenciales reclamaron en una rueda de prensa que las políticas de deportaciones masivas más los aranceles están afectando sus negocios. Aseguran que el Congreso debe "actuar ya" en una reforma migratoria y que la economía no aguanta hasta que los desacuerdos políticos se resuelvan con el voto en las elecciones de mitad de período en 2026.
Tom Homan y Stephen Miller, quienes serán respectivamente “zar de la frontera” y subdirector de política de la Casa Blanca en el futuro gobierno de Donald Trump, revelaron en las últimas semanas cómo llevarían a cabo las medidas migratorias prometidas en campaña por el republicano.
La herramienta, que el presidente electo usó en 2017 y recibió el respaldo de la Corte Suprema tras una disputa jurídica, le otorga al presidente poderes extraordinarios para cambiar partes de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) sin la aprobación del Congreso.
Una multitud liderada por organizaciones proinmigrantes se tomó este sábado las calles de Nueva York para alzar su voz de protesta en contra de las políticas migratorias propuestas por el presidente electro Donald Trump. Manifestantes hicieron un llamado para proteger a miles de indocumentados de las deportaciones masivas que prometió en campaña el republicano. También puedes ver: Esta madre fue deportada a México y teme que el triunfo de Trump retrase su reencuentro con su familia en Iowa.
El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, prometió durante su campaña que invocaría una vieja ley para arrestar, encerrar y deportar a cientos de miles de extranjeros a quienes llama "invasores". Aquí puedes ver los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2024.
El resultado de las elecciones presidenciales de 2024 tiene a miles de inmigrantes en EEUU en tensión. Quienes tienen estatus temporales temen perderlos. Y los indocumentados casados con estadounidenses, que por primera vez vieron un camino hacia su regularización con el 'parole in place', creen que quien gane podría devolverles esa ventana o cerrárselas por completo.
El ‘parole humanitario’, las deportaciones masivas y las políticas migratorias, en general, han sido puntos a debatir durante la campaña electoral. En el podcast de Guía migratoria te explicamos todo lo que necesitas saber de este tema que puede ser decisivo en los resultados del 4 de noviembre.
la vicepresidenta de EEUU promete que, de ser electa, revivirá un plan bipartidista estancado en el Senado que incluye fondos para aumentar la seguridad en la frontera, restringe la política de asilo, acelera deportaciones y deja fuera una vía de legalización para los 11 millones de indocumentados que viven en EEUU.
El programa del candidato republicano se basa en una dura política de seguridad fronteriza que incluye detenciones y expulsiones masivas de inmigrantes indocumentados, cierre de fronteras, nuevas restricciones a la inmigración legal.
Univision transmitió el miércoles el segundo town hall, esta vez con el candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, quien respondió preguntas hechas por votantes hispanos indecisos. El exmandatario habló de economía, seguridad e inmigración, tres temas claves que preocupan a los latinos de Estados Unidos.
El líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, aseguró en entrevista con Univision Noticias que la reforma migratoria "sigue siendo importante", pero estuvo ausente en el discurso de la vicepresidenta Harris aceptando la nominación de su partido.
De acuerdo a estadísticas federales, en lo que va del año fiscal 2024 los agentes de la Patrulla Fronteriza han detenido a 16,500 migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera norte desde Canadá, la cifra más alta jamás registrada en esa frontera, por lo que el gobierno del presidente Joe Biden está implementando cambios en el procesamiento de los solicitantes en esa frontera.
El cambio evitará que los migrantes tengan que cruzar el país en dirección norte para obtener una de las 1,450 citas disponibles diariamente, dijo la Patrulla Fronteriza. Agregó que el cambio entrará en vigor pronto, pero no proporcionó una fecha.
Un documento de caso 900 páginas, conocido como Proyecto 2025, muesta el plan que los conservadores definen como la segunda revolución y que consiste en los principios para la creación de un nuevo gobierno federal, un presidente con poderes extraordinarios, cerrar el paso a la inmigración indocumentada y crear un sistema de inmigración legal basado en méritos.
La renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial y su apoyo a su vicepresidenta, Kamala Harris, plantean interrogantes respecto a qué sucederá con las promesas migratorias. Sobre todo aquellas relacionadas con la legalización de millones de inmigrantes indocumentados. Sigue aquí las últimas noticias tras el anuncio de Biden.
La istración Biden anuncia fechas claves para nuevos beneficios migratorios emitidos por orden ejecutiva que busca beneficiar a cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses. Además lanza paquete de nuevas medidas para beneficiar a comunidades inmigrantes latinas, estudiantes y dreamers.
El senador JD Vance, quien acompaárá al expresidente Donald Trump en la fórmula presidencial para las elecciones del 5 de noviembre, es un duro critico de la politica migratoria de Biden a quien culpa de la crisis que se vive en la frontera con México. Pero no menciona que el problema no se generó en 2021.
Una semana antes de la nominación de Donald Trump como candidato presidencial 2024, la Convención Nacional del Partido Republicano da a conocer su declaración de principios que arranca con la promesa del cierre de las fronteras al cruce de inmigrantes y "deportaciones masivas".