Por qué EEUU está restringiendo aún más el derecho a asilo en la frontera con Canadá
El gobierno del presidente Joe Biden planea acelerar el procesamiento de los solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y Canadá en vista de un aumento sin precedentes en los cruces de migrantes.
Según un reporte del CBS News basado en documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el esfuerzo implica cambios en el procesamiento de los migrantes regido por un acuerdo de asilo de "Tercer país seguro" firmado con Canadá en 2002 y ampliado en 2023.
Ambos países argumentan que, salvo algunas excepciones, los migrantes que cruzan de un lado a otro de esa frontera para pedir asilo lo hacen injustificadamente porque aplica la regla de tercer país seguro, es decir, que ni EEUU ni Canadá son naciones con problemas de orden público que justifiquen la huida.
Cambios al procedimiento actual
Actualmente el acuerdo permite a las autoridades estadounidenses y canadienses devolver a los solicitantes de asilo a través de la frontera norte ya que cada nación considera a la otra como país seguro para los migrantes.
Los migrantes sujetos al acuerdo tienen prohibido el asilo en Estados Unidos y pueden ser devueltos a Canadá.
En la vía contraria, aquellos que cruzan a Canadá desde Estados Unidos y están sujetos al acuerdo, pueden ser devueltos por las autoridades canadienses a suelo estadounidense. Ciertos grupos, como los niños no acompañados y aquellos con familiares en EEUU, no están sujetos al acuerdo.
El primer cambio requerirá que los migrantes tengan sus documentos listos cuando los funcionarios de asilo estadounidenses realicen evaluaciones para determinar si están sujetos al acuerdo con Canadá. El procedimiento actual permite a los migrantes posponer esas evaluaciones para reunir documentos que pudieran demostrar que merecen una exención al acuerdo.
El segundo cambio consiste en la reducción del tiempo que los migrantes tienen para consultar con abogados antes de las evaluaciones a un mínimo de cuatro horas, en comparación con el mínimo de 24 horas que se les da actualmente.
Ese cambio es similar al implementado en la frontera entre Estados Unidos y México en junio, como parte de la orden ejecutiva del presidente Biden para restringir severamente las solicitudes de asilo.
Ambos cambios tienen como objetivo acelerar el procesamiento de los solicitantes de asilo y acelerar la deportación de aquellos que no califiquen.
Según documentos internos obtenidos por CBS News, ambos cambios de política están programados para entrar en vigencia el miércoles 14 de agosto.
Cruces ilegales récord en la frontera norte
De acuerdo a estadísticas federales, en lo que va del año fiscal 2024 los agentes de la Patrulla Fronteriza han detenido a 16,500 migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera norte desde Canadá, la cifra más alta jamás registrada en esa frontera.
Esa cifra fue de 10,000 en la totalidad de 2023 y de solo 2,200 en 2022.
Ese aumento ha creado problemas en una frontera con menos agentes y recursos para patrullar su enorme longitud que incluye espesos bosques y montañas que hacen más dificiles las tareas de patrullaje.
Según cifras gubernamentales más del 75% de todas las detenciones de migrantes en la frontera norte en 2024 han tenido lugar en el sector de Swanton, una zona que abarca zonas rurales de Nueva York, New Hampshire y Vermont, según muestran las cifras del gobierno.
Las detenciones allí son más altas que todas las registradas en la zona en los últimos 13 años fiscales combinados, según dijo a CBS News Robert García, el principal funcionario de la Patrulla Fronteriza en el sector de Swanton.
Vea también: