null: nullpx
Deportaciones

Cómo se plantean Homan y Miller realizar la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de EEUU que promete Trump

Tom Homan y Stephen Miller, quienes serán respectivamente “zar de la frontera” y subdirector de política de la Casa Blanca en el futuro gobierno de Donald Trump, revelaron en las últimas semanas cómo llevarían a cabo las medidas migratorias prometidas en campaña por el republicano.
Publicado 12 Nov 2024 – 06:22 AM EST | Actualizado 12 Nov 2024 – 06:25 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Los de Tom Homan y Stephen Miller son dos nombres clave del próximo gobierno de Donald Trump. Ambos trabajarán en tratar de reducir la inmigración ilegal y la presencia de personas indocumentadas, una de las banderas más importantes de la campaña del presidente electo.

Por su parte, el nuevo “zar de la frontera” será Homan, un veterano funcionario de inmigración que fue jefe interino de ICE durante el gobierno de Trump, que ya trabajó para Barack Obama, y que ahora supervisará todo lo relativo a las fronteras del país.

Además, tal y como subrayó el magnate, Homan también "estará a cargo de todas las deportaciones de extranjeros ilegales a su país de origen". Las deportaciones masivas fueron una de las promesas más repetidas de Trump para alcanzar la presidencia, junto al cierre de fronteras y restricciones adicionales a la inmigración legal.

Para llevar a cabo este gran desafío, Trump asegura querer valerse de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una herramienta que fue utilizada entre otros asuntos para privar de libertad en campos de concentración a ciudadanos japoneses (y, en menor medida, italianos o alemanes) durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero, pese a las dificultades, Trump continúa afirmando que implementará sus promesas.

“Van a regresar a esos países porque no se van a quedar aquí”, dijo sobre los inmigrantes indocumentados durante su primera entrevista tras las elecciones en NBC. “No hay precio”.

¿Cómo planean Homan y Miller implementar las políticas migratorias anunciadas por Trump?

No está nada claro cómo su futuro gobierno podrá llevar a cabo estas medidas que supondrían un antes y un después en la inmigración estadounidense.

De lo que no hay duda es que tanto Homan como Miller, ambos conocidos por sus estrictas posturas y “tolerancia cero” en temas migratorios, jugarán un papel trascendental en esta tarea.

A la espera de conocer los planes específicos de los dos recién designados para hacer realidad las promesas de Trump, es posible por ahora repasar sus propuestas y mensajes expuestos en mítines y entrevistas durante las últimas semanas para tener una idea de cómo podrían abordar la implementación de estas polémicas políticas migratorias.

El pasado mes, Homan fue preguntado en una entrevista en CBS cómo llevaría a cabo las deportaciones masivas anunciadas por Trump. El futuro “zar de la frontera” respondió que priorizaría las "amenazas a la seguridad pública" y las "amenazas a la seguridad nacional", antes de enfocarse en los inmigrantes no criminales que están en el país de manera ilegal.

Esto echaría por tierra algunas de las políticas del actual gobierno estadounidense, que ha tratado de buscar protección para los inmigrantes indocumentados que han estado viviendo en EEUU durante años y no han cometido delitos.

A principios de este año, sin embargo, Homan aseguró en una conferencia que, aunque creía que el gobierno debe priorizar las amenazas a la seguridad nacional, “nadie está fuera de la mesa. Si estás aquí ilegalmente, más vale que estés atento”.

Y agregó: “Tienes mi palabra. Trump regresa en enero, yo estaré pisándole los talones cuando regrese y dirigiré la mayor operación de deportación que este país haya visto jamás”.

En su entrevista de CBS, explicó también cómo se identificarían a las personas objeto de esta deportación.

"Serán arrestos selectivos. Sabremos a quién vamos a arrestar, dónde es más probable encontrarlos en función de numerosos... procesos de investigación (…). “Déjeme decirle lo que no va a ser. No va a ser una limpieza masiva de barrios. No va a ser la construcción de campos de concentración. Lo he leído todo. Es ridículo”, aseguró.

“Oigo a mucha gente decir que hablar de una deportación masiva es racista. Que es una amenaza para la comunidad inmigrante. Y no lo es. Debería ser una amenaza para la comunidad inmigrante ilegal. Y justo después de una crisis histórica de inmigración ilegal, eso es algo que hay que hacer”, defendió en la misma entrevista.

Miller, por su parte, ha sugerido que los recursos del ICE sean complementados con aviones militares y tropas de la Guardia Nacional, y que se envíen tropas desde estados gobernados por republicanos a estados vecinos con gobernadores demócratas. También ha propuesto crear espacios de detención provisionales en campamentos y tiendas de campaña.

Pero en sus entrevistas con medios, Homan negó que el ejército se fuera a encargar del arresto de inmigrantes indocumentados, sino que sería únicamente personal del ICE el que lo haría en el marco de una operación “bien dirigida y planificada”.

“Los hombres y mujeres del ICE hacen esto a diario. Son buenos en eso”, dijo

“En cuanto a las personas que van a oponerse a la deportación, ¿cuál es la opción? Tienen derecho a solicitar asilo. Tienen derecho a ver a un juez. Hacemos que eso suceda. Pero al final de ese debido proceso, si el juez dice que deben regresar a casa, entonces tenemos que llevarlos a casa”, defendió.

El rol de Homan y Miller en la separación de familias migrantes

Tanto Homan como Miller participaron en el Proyecto 2025, el plan político ultraconservador que organizaciones y exasesores crearon para un posible nuevo gobierno de Trump, pero del que el republicano se desmarcó repetidamente durante la campaña.

Pero, además, también estuvieron unidos en la controvertida iniciativa de separar familias de migrantes indocumentados que fue diseñada por Miller, pero en la que también estuvo implicado Homan.

Debido a esta medida, los niños que cruzaban la frontera sur hacia EEUU sin permiso legal eran separados de sus padres u otros adultos para que esas personas pudieran ser procesadas penalmente.

Preguntado si se podrían llevar a cabo las anunciadas deportaciones masivas sin separar a las familias, Homan respondió en su reciente entrevista con CBS que "las familias pueden ser deportadas juntas".

En el mismo espacio, negó ser el artífice de esta polémica política.

“No es verdad. Yo no escribí el memorando para separar a las familias. Yo firmé el memorando. ¿Por qué lo firmé? Tenía la esperanza de salvar vidas. Mientras usted y yo estamos hablando ahora mismo, un niño va a morir en la frontera. Así que pensamos que, tal vez si enjuiciamos a la gente, dejarán de venir", argumentó.

De cualquier modo, Homan defiende dicha política al asegurar que “funcionó” y culpó a los padres por poner a sus familias en esa situación.

“Estoy harto de oír hablar de la separación de familias… La conclusión es que hicimos cumplir la ley”, dijo en la Conferencia de Acción Política Conservadora el año pasado.

Trump no se ha pronunciado sobre si volverá a implementar o no la separación de familias durante su segundo mandato. En 2018 acabó siendo cancelada debido a las grandes protestas que las consideraban inhumanas, tras difundirse imágenes de niños detenidos en jaulas y audios de algunos de ellos llorando.

Las estrictas posturas frente a la migración de Homan y Miller

Homan se ha definido como un fiel seguidor de las políticas de Trump en el terreno de la inmigración ilegal y describe la situación en la frontera como “la mayor vulnerabilidad de seguridad nacional desde el 11 de septiembre”.

“Tengo un mensaje para los millones de inmigrantes ilegales que Joe Biden liberó en nuestro país: será mejor que empiecen a empacar ahora”, aseguró en la Convención Nacional Republicana celebrada en julio.

Miller, por su parte, ayudó a elaborar muchos de los discursos y planes más radicales de Trump sobre inmigración, entre ellos, la prohibición de viajar al país desde varios países de mayoría musulmana.

Refiriéndose a los “migrantes criminales” durante un discurso en un mitin el mes pasado en Colorado, Miller prometió que “tan rápido como llegaron, Trump los enviará de regreso”.

“EEUU es para los estadounidenses y solo para los estadounidenses”, dijo en otro evento de campaña de Trump en Nueva York.

“Sus trabajos fueron robados, saqueados y enviados a México, Asia y países extranjeros. Las vidas de sus seres queridos arrebatadas desde entonces por extranjeros ilegales, bandas criminales y matones que no pertenecen a este país”, le dijo al público presente, que le respondió con grandes aplausos por estas palabras.

Mira también:

Cargando Video...
5 datos que quizás no conocías de Tom Homan, el nuevo ‘zar de la frontera’ designado por Trump
Comparte
RELACIONADOS:políticas de asilo