Finalista del Premio Pulitzer 2021 por su trabajo colaborativo con el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) sobre Opinión de Univision Noticias.
También fue parte del proyecto periodístico investigativo y colaborativo más grande de la historia: Panamá Papers, que ganó el premio Pulitzer en 2017.
Se encarga además de liderar convenios y proyectos académicos y periodísticos entre Univision y el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ - Washington, D.C.), Propublica, Poynter Institute, la International Fact Checking Network (IFCN) y ha sido supervisora del programa de pasantías del master de Periodismo Bilingüe de la Newmark J School (CUNY University, NYC).
Obtuvo el Mejor Premio de Investigación del año 2014, por IPYS Venezuela (Instituto Prensa y Sociedad) y una Mención Especial 2014 del Premio a los Derechos Humanos, de la Embajada de Canadá en Caracas, en el año en que jugó un importante papel en la defensa de la libertad de informar y condenar la censura en su país. Premio FNPI / ROCHE a la Investigación en Salud (2014) por descubrir con su equipo clínicas clandestinas que inyectaban ilegalmente biopolímeros en Venezuela. También fue galardonada con el Premio Ipys / Transparencia Internacional en 2006, por la investigación sobre la muerte del fiscal Danilo Anderson y fue galardonada con el "Premio Monseñor Pellín" como "Comunicadora Social del año 2005.
Ha sido becaria de organizaciones periodísticas como FNPI (Caracas, Colombia, Chile), IPYS (Perú, Caracas, México), IRE (New Orleans, EEUU), ICFJ (Washington, Caracas) y el Instituto Sueco de Periodismo (FOJO, Kalmar/Estocolmo. Suecia), entre otros. Ha sido profesora de periodismo (UCAB) y jurado del premio Ipys Venezuela, de quien es miembro del consejo asesor. En Venezuela fue conductora de un programa de radio en vivo por Onda la Superestación (107.9 FM).