null: nullpx
Crisis en Venezuela

Acusación de fiscales de EEUU revela cómo la extesorera venezolana Claudia Díaz acumuló millones de dólares en sobornos

Claudia Díaz y y su esposo, Adrián Velásquez, investigados en Panamá Papers fueron acusados de lavado de dinero en Miami. La Fiscalía Federal encontró transferencias de dinero desde Suiza del empresario Raúl Gorrín a cuentas de la exfuncionaria y su marido que les permitieron obtener bienes en Florida. Están asociados a la causa de Alejandro Andrade, también extesorero venezolano.
17 Dic 2020 – 05:00 PM EST
Comparte
Default image alt
El 24 de septiembre de 2018, Claudia Díaz se presentó a la Audiencia Nacional española que decidió su extradición. Crédito: EFE

La Fiscalía federal de Miami acusó a la extesorera venezolana (2011-2013) Claudia Patricia Díaz Guillén y a su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, de participar en un esquema de corrupción que incluyó lavado de dinero, un mil millonario intercambio de divisas y pago de sobornos.

La acusación, anunciada mediante una acusado de lavado de dinero y sobornos en noviembre de 2018.

En ese entonces, el documento de acusación contra Gorrín se refería a Díaz y a Velásquez de la siguiente manera, según la nota de Univision Noticias: "Aunque la acusación de la fiscalía estadounidense no especifica ningún nombre, dice que la funcionaria 2 tiene un esposo al que llaman 'Co-Conspirador 1'. Al 'Funcionario 1', Gorrín le pagaría 94 millones de dólares y a la segunda funcionaria y su esposo un total de 65 millones de dólares".

Hoy se conoce, según el documento, que entre 2008 y 2017 la Oficina del Tesoro en Venezuela se prestó para sobornos, como ente encargado del férreo control de divisa extranjera que opera en Venezuela desde 2003. Los documentos de acusación revelan que los sobornos a Gorrín se iniciaron cuando Alejandro Andrade era el Tesorero de la nación. Andrade fue condenado a 10 años de prisión en Estados Unidos.


La documentación también revela que fue Andrade quien presentó a Gorrín a su sucesora en el puesto de Tesorera, Claudia Díaz, quien continuaría con el esquema de corrupción. Consistía en beneficiar a Gorrín con bonos preferenciales con dólar a precio muy bajo que luego podía vender en el mercado libre, fuera de Venezuela, lo que le daba unos dividendos altísimos por la gran diferencia cambiaria. Como pago por el favor, Gorrín giraba transferencias a las cuentas de Díaz y su esposo Velásquez desde bancos que la investigación demostró que operaban en Suiza, Panamá y Miami. En algunas ocasiones para compra de yates, como en el pasado se dirigieron para la compra de caballos de Andrade o el pago de veterinarios.

  • El 18 de junio de 2012 o alrededor de esa fecha, Claudia Patricia Díaz Guillén hizo una transferencia de un bono del Tesoro Nacional de Venezuela a la cuenta bancaria de la 'Compañía 1' en Suiza, y el banco informó a Raúl Gorrín Belisario que la transferencia fue confirmada y que la persona de o es Claudia Díaz. (La investigación judicial determinó que la 'Compañía 1' fue registrada en Panamá y es propiedad de Raúl Gorrín).
  • El 25 de octubre de 2012 o alrededor de esa fecha, Raúl Gorrín Belisario envió un correo electrónico con el título: $485,000 a uno de sus empleados y socios comerciales, con instrucciones para hacer transferencia desde la cuenta bancaria de la 'Compañía 1' ubicada en Suiza para pagar a la cuenta bancaria de una empresa de yates, e indicó: "Por favor, haga la transferencia y cárguela a AV".
  • El 29 de octubre de 2012 o alrededor de esa fecha, Raúl Gorrín Belisario hizo el pago de los $485,000 que se transfirieron desde la cuenta bancaria de la Compañía en Suiza a la empresa de yates ubicada en el Distrito Sur de Florida para el beneficio de Claudia Patricia Díaz Guillén y Adrián José Velásquez Figueroa.
  • El 13 de noviembre de 2012 o alrededor de esa fecha, Raúl Gorrín Belisario autorizó un pago de $4.35 millones que para transferir desde la cuenta bancaria de la 'Compañía 1' en Suiza a la misma cuenta bancaria de la compañía de yates en el Distrito Sur de Florida en relación con la compra de un yate para el beneficio de Claudia Patricia Díaz Guillén y Adrián José Velásquez Figueroa.
  • El 15 de marzo de 2013 o alrededor de esa fecha, Raúl Gorrín Belisario autorizó el pago de $281,051 para transferir desde la cuenta bancaria de la 'Compañía 1' en Suiza a la cuenta bancaria de la empresa de yates en el Distrito Sur de Florida en relación con la compra de un yate a beneficio de Claudia Patricia Díaz Guillén y Adrián José Velásquez Figueroa.
  • El 17 de mayo de 2013 o alrededor de esa fecha, Raúl Gorrín Belisario giró 4 millones de dólares para transferir desde la cuenta bancaria de la 'Compañía 2' ubicada en Suiza a una cuenta bancaria en el Distrito Sur de Florida istrada por una empresa de moda propiedad de y para el beneficio de Claudia Patricia Díaz Guillén y Adrián José Velásquez Figueroa. (La investigación judicial determinó que el beneficiario final y quien controla la 'Compañía 2' es Raúl Gorrín y fue registrada en Panamá).

El documento dice que Gorrín cubría gastos para Andrade, Guillén y su esposo Velásquez que incluían relojes, mansiones, caballos, una línea de diseño de ropa, yates y viajes privados. También recibía facturas por algunos de ellos, incluso vía correo electrónico. Se puede leer además en la acusación que Gorrín pedía a sus empleados que llevaran una hoja de cálculo para el control de los pagos de estos sobornos, incluso los que le hacía a Guillén a través de su esposo.

¿Dónde están?

Loading
Cargando galería


En 2016, los nombres de Claudia Díaz Guillén y su esposo Adrián Velásquez Figueroa -quien también estuvo cerca del fallecido Hugo Chávez encargado de custodiar el Palacio Presidencial- salieron a la luz gracias a la investigación mundial Panamá Papers. Ahí se demostró que luego de ocupar el cargo público de máxima encargada del manejo de divisas, Díaz y su esposo comenzaron a adquirir bienes y a abrir cuentas en Suiza que escondieron gracias al polémico bufete panameño Mossack Fonseca.

Se fueron a vivir a República Dominicana y de allí a España. Entretanto, en Venezuela se pidió a España la extradición de ambos para procesarlos por cargos de corrupción y se inició una larga disputa en la Audiencia española.

Díaz y Velázquez fueron citados por separado y alegaron persecución política por parte del gobierno venezolano. Dijeron que de ser devueltos a su patria, sus vidas correrían peligro. Aunque en principio España estuvo dispuesta a la extradición esa defensa logró que España negara mandarlos de vuelta a Venezuela.


Raúl Gorrín cambió completamente la línea editorial de su canal. Antes duro y crítico con el chavismo, hoy vocero de la propaganda chavista, despidió a periodistas cerró espacios de opinión libre y censura abiertamente hechos que no convienen al régimen de Nicolás Maduro. Vive en su enorme casa, en una urbanización exclusiva en el sureste de la ciudad, convertida en fortaleza y rodeada de guardaespaldas que impiden incluso tomar fotografías de la fachada.


Alejandro Andrade se declaró culpable de lavado de dinero y participar de la trama corrupción el 19 de diciembre de 2019, pero el documento fue desclasificado el 20 de noviembre de 2018. Al día siguiente, 21 de noviembre, lo hizo ante la corte del sur de la Florida, en Palm Beach. Ese día pidió perdón a su familia ante el juez y aceptó haber conspirado con empresarios venezolanos y haber aceptado sobornos por el orden de los mil millones de dólares entre 2007 y 2017. Es decir, la actividad comenzó cuando él ocupaba el cargo de Tesorero de la nación venezolana (2007-2010). Aceptó colaborar con las autoridades. Fue do a 10 años de prisión en Estados Unidos.

Cargando Video...
Así blindaron su fortuna el escolta y la tesorera de Chávez

Vea también:


Comparte
RELACIONADOS:Corrupción