null: nullpx
Cargando Video...

Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños: cómo se diagnostica y técnicas para apoyar a los hijos

Se estima que 1 de cada 200 niños o adolescentes padece de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) pero por falta de información o por minimizarlo no siempre se diagnostica. Paola Gutiérrez se dio a la tarea de investigar y platicó con la psicoterapeuta infantil Elis Rimeris para saber todo sobre el TOC, así como las técnicas para el manejo y tratamiento en los hijos.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Publicado 29 Oct 2024 – 11:47 AM EDT | Actualizado 29 Oct 2024 – 12:23 PM EDT
Comparte

de éisbol.seguimos con ás.karla: de los deportes vamos adar los buenos ías a pao.tiene una historia muyinteresante.paola: hoy comienzo una seriesobre el trastorno compulsivoobsesivo y este en niños yadolescentes. un desaío queafecta a muchas familias, quesabemos cáles son las señalesde alerta, la importancia de ladetencón temprana y ómopueden los padres desempeñar unpapel fundamental en el apoyoqé tanta ansiedad sentiías situvieras que hacer 10 flexionesen el suelo y no poías lavartelas manos?>> 9.paola: el trastorno compulsivoobsesivo afecta entre el 1% a3% de los niños en estadosunidos. uno de cada 200 niños oadolescentes lo padecen.>> el trastorno permite tenerobsesiones que son repetitivosque causaron un nivel alto deansiedad.por ende tienen compulsionesque son rituales o una serie deacciones. comportamientos quese hacen para aliviar laansiedad.paola: cál es la edad promediode los niños y adolescentes coneste trastorno?>> se puede detectar a traésde la pre pubertad que es entrelos 9 años. hay niños ásíntomas de tres años, encuatro años. el cerebro esácompletamente cambiando y noesá completamente maduro. sepuede confundir dichoscomportamientos que tienen losniños, ciertos rituales, hayniños que les gusta ordenar sujuguete, realizar acciones demanera repetitiva. los niñosnecesitan esa repeticón paraaprender. es una ínea fina.cuando se habla de trastornoobsesivocompulsivo es todosobre la ansiedad que esácausando. trata de aliviar esaansiedad, pero a veces en niñosesto comportamientos pueden serparecidos y no esárelacionados con la ansiedad,sino quiá juegos de fantaía,otro tipo de cosas. hay esadiferencia. por eso se esperaque esén un poco ás madurospara poder diferenciar.paola: aunque la causa exactadel trastorno en niños yadolescentes no se conoce concerteza, se cree que se puededeber a una combinacón defactores.>> una predisposicón geéticaen combinacón con eventostrauáticos, estés intensocomo abuso sexual, negligencia,bullying, y otro tipo deeventos trauáticos que sepuedan dar a lo largo de lavida del niño.paola: cáles son las opcionesás comunes?>> para los niños las opcionesseán ás concretas. miedo amonstruos, enfermarse, miedo aperder un familiar, a perder asus padres. para adolescentesera un poco diferente. quiárelacionado ás con laperfeccón acaémica, con laimagen corporal, con larelacón con otros niños, miedoa enfermarse tambén puede sermuy coún.>> esto se trata con terapiaconductual.utilizamos una estrategia.consiste en exponer al niño asus obsesiones en un ambienteseguro, en un ambientecontrolado. ayudamos a quepuedan tolerar la ansiedad queesto les trae sin necesidad derealizar las compulsiones. conel tiempo disminuye la ansiedad.le estamos diciendo a su niñoque tiene raón, que debeíaquedar en su cuarto.es muy importante que lospadres esén involucradosen eltratamiento de los niños, quetengan una gía de qé hacer.muchas veces en mi caso veo quelos niños son parte de lascompulsiones. contribuyen a queeste ciclo de obsesóncompulsón se siga perpetuando.paola: por qé?>> porque los estamosacomodando. les estamos dandoimportancia a esas obsesiones.le damos el alivio que ellosesán buscando. para trabajaren el trastornoobsesivocompulsivo necesitamosayudar a entender que laconclusón no es lo que va asalvar de esa ansiedad.necesitamos ayudar a queaprendan a tolerar laincomodidad que esto trae. porejemplo los niños que tienenmiedo a la contaminacón, miedoa enfermarse.no quieren tocar nada.vemos que se íslan. esánsiempre en su cuarto.los padres le traen la comida aestos comportamientos. noayudamos a que los hijos salgande este ciclo en el que esánlos estamos acomodando.paola: este trastorno, se curao puede empeorar?>> este trastorno no se cura,pero es sumamente tratable. laevidencia cienífica, miexperiencia cínica indica quelos íntomas se pueden reducirsignificativamente. la gentepuede tener una vida normal ysatisfactoria.si no se trata í va aempeorar, habán situaciones enla vida donde hay ás estés,hay ás cambios.estos íntomas van a empeorar,se van a intensificar.es muy importante tratarlo.hay que entender que ninúnniñoescogó tener estetrastorno. no es una leccón.en vez de castigar, corregir,regañar, tratemos deentenderlos, apoyarlos. parecelo mejor que pueden hacer esllenarse de herramientas parasaber ómo apoyar a tus hijospaola: qé te parecó?cán importantes el papel delos padres. ella me deía queen vez de regañar es comoexplicar, dar a entender. escomo entrar a una piscina quede pronto esá muy fía, peropoco a poco te vasacostumbrando. no lo vas asentir tan fía. es el étodopara tratar de perder el miedo.