null: nullpx
Cargando Video...

¿Sola y abrumada? Francisca pidió consejos para tener una maternidad equilibrada

Algunas mujeres experimentan soledad cuando apenas se está generando el vínculo con su hijo recién nacido, a lo que se le conoce como el 'síndrome de la madre sola'. La psicóloga Conchita Torres platicó con Francisca de este problema y cómo hablar de las emociones puede ayudar a tratarlo.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Publicado 6 May 2025 – 11:41 AM EDT | Actualizado 6 May 2025 – 12:57 PM EDT
Comparte

cierto, verdad? así que me gustalo que estás diciendo . ahoralos hombres , nosotras ennuestra relación de parejasufrimos . no hay ni siquieracuchillas. ya tú sabes, la cosa.entonces eso. cómo podemosnosotros hacer que esto tanbonito de la maternidad noeste momento en despiertaamérica, porque señores , lamaternidad es. la tarea máshermosa que .existe, pero.la verdad es que es una delas más difíciles también. porde esos.aspectos más complicados quevienen con la llegada de loshijos para que podamos lograruna maternidad más equilibrada.para eso me acompaña ladoy la bienvenida , la recibíasí conchita .bienvenida.la mano , ayuda.qué bueno que.estás aquí . claro que sí.yo encantada de estar aquícontigo. perfecto. me fascinaque hablemos de este tema. séque muchas se van a identificar. y uno de los más difíciles deenfrentar. yo creo en lamaternidad. es esta soledad queexperimentamos las mujerescuando nos convertimos en madre.entonces por qué nos pasa eso? ylo más importante, por favor,cómo podemos aliviarlo ? es muytípico que al principio, cuandose está generando el vínculoentre la mamá y el hijo, se setiende a aislarse un poco. osea, las mujeres se aíslan unnuevo ser vivo. es natural, sinembargo. bueno, yo lesrecomiendo siempre buscar ayudaterapéutica, así sea online ,porque el hablar de lo queemociones, te va a permitirvivir esto mucho másequilibrado. claro , como elconflicto empieza porque yatenemos que dejar esa muchachaque hacía cosas , cambiar todosnuestros hábitos y y conocer auna persona nueva. y eso a vecesnos lleva verdad a lafrustración. así que recomiendashablarlo , hablarlo. hablar ,conectar con las personas que tepuedan apoyar y por supuesto, sies un terapeuta o alguien que teescuche , muchísimo mejor. nosentir vergüenza. chicas, vamosa hablar, hablar de esto que haymuchas que están en los mismoszapatos que nosotras ahora paraa veces en vez de ir a unterapeuta como estás diciendo,uno utiliza las redes sociales,verdad? como para ver quéencuentra allí. pero a vecesdescuida. entonces la atenciónque tal vez necesitan nuestroshijos . además de eso, nosmetemos con el monstruo de lacomparación, que eso es terribley afecta a muchas madres. cómopodemos nosotros equilibrar eso? entonces ? yo siempre lesrecomiendo a las personas quebusquen un espacio para conectarcon las redes sociales y yrevisar cuál es el contenido queconsumes, porque no todo elcontenido va a ser informativo.hay contenido que se te cae mal,te hace sentir como una malamamá o ves como lo editadoporque las redes sociales no sonla realidad, sino lo que laspersonas editan para que laspersonas vean. entonces siemprebuscar espacios, o sea, nodescuidar a los niños, sinobuscar espacios para tu conectarcon tus redes sociales ,recreativamente y el resto,bueno , no utilizarlas tantoporque sí hay que tener cuidadocon eso. un amigo mío me dijo.usarlas.pero no consumirlas , haceralgo, algo como por ahí, algopor ahí, algo como por ahí, algopor ahí y no compararse , que esbastante.difícil.porque es que vemos estosmodelos de maternidad perfectosque de verdad uno trata, pero esdifícil seguirle el paso. notodo lo que uno ve ahí escierto, verdad? así que me gustalo que estás diciendo . ahoralos hombres , nosotras ennuestra relación de parejasufrimos . no hay ni siquieracuchillas. ya tú sabes, la cosa.entonces eso. cómo podemosnosotros hacer que esto tanbonito de la maternidad notermine afectando de una formanegativa nuestro matrimonio?porque ha pasado que muchasparejas se separan porque nopueden con todo el caos que sele arma . sí, sí, sí . y latrae un conflicto , porquemuchas veces las personas sesienten incomprendidas .entonces yo siempre lerecomiendo a las personas quepor lo menos a las mujeres quevaloren lo que hacen los padres,porque a veces los niñossolamente quieren mamá, mamá,mamá, mamá y es importanteentenderlo y también para loshombres que validen lasemociones de sus adoradas madreso sus esposas o novias, porquetambién es importante que lamujer sepa que se sienteapoyada, o sea, la validación esnecesaria en la relación, porquesi no se desconectan. y ahí escuando vienen los y se pone, sepone ese puente, se pone la cosapeligrosa, se pone la cosapeligrosa. sí, bueno, lacomunicación, que es lo másimportante ahora. para que yacerremos cómo podemos nosotrosaplicarlo de la .calidad.es mejor que la cantidad. esolo he escuchado mucho. merefiero al tiempo de los hijos .o sea que a veces las mamáscreemos que tenemos que estarsiempre, siempre, 24 horas aldía, pero en realidad la calidades mejor. la calidad esdemasiado importante. si unocuando recuerda su propiainfancia te das cuenta que túrecuerdas los espacios dondecompartías con tu familia. porejemplo, si todos se sentaban enuna mesa y compartían la cena,tú recuerdas esos momentos, túno recuerdas que tu mamá estabacontigo todo el día o tu papáestaba contigo todo el día? no,tú recuerdas momentos. entonces,si yo quiero crear la calidadque mis hijos necesitan. bueno,un cuento. todas las noches élva a recordar eso. claro.entonces el tiempo de calidad escuando entraste ? sí , loestamos haciendo lo mejor quepodemos. así que ahí está.muchas gracias, conchita.gracias por estos consejos.