null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Israel anuncia que no habrá alto al fuego en Gaza ni liberación de los rehenes capturados por Hamas al menos hasta el viernes

Como parte del trato, que está diseñado para entrar en vigor en varias etapas, Tel Aviv aceptaba una tregua de cuatro días en sus ataques contra la Franja de Gaza y suelta a unos 150 presos palestinos, mientras Hamas libera a al menos 50 de los rehenes que tomó el pasado 7 de octubre.
Publicado 22 Nov 2023 – 08:15 AM EST | Actualizado 23 Nov 2023 – 07:19 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Israel anunció este viernes que la esperada liberación de los rehenes capturados por Hamas, que se esperaba para el jueves, no tendrá lugar al menos hasta un día después.

De acuerdo con los informes, esto implicará que los bombardeos en Gaza continuarán y el alto al fuego también se pospondrá.


El trato contemplaba que Tel Aviv accedería finalmente a dar una tregua de cuatro días en sus ataques contra la Franja de Gaza desde el jueves y dejaría en libertad a unos 150 presos palestinos, mientras Hamas liberaría a al menos 50 de los rehenes que tomó el pasado 7 de octubre.

En sendos comunicados publicados este miércoles, tanto Israel como Hamas confirmaron el acuerdo, el primer gran avance diplomático desde que empezó el conflicto.

El gabinete de Benjamín Netanyahu, aprobó el pacto la madrugada del miércoles tras una reunión que duró casi toda la noche, en la que el primer ministro dijo a los de su gobierno que se trataba de una "decisión difícil, pero es una decisión correcta".

El pacto está diseñado para entrar en vigor en varias etapas, que los mediadores esperan que puedan extenderse y ampliarse.

No está claro de momento el motivo del retraso.

¿Qué incluye el acuerdo entre Israel y Hamas?

Netanyahu anunció que se contempla una "primera fase" para traer a los rehenes a casa y que al menos 50 serán liberados en cuatro días de pausa en los ataques.

El gobernante israelí agregó que su gobierno y el ejército seguirán peleando por liberar al resto de los rehenes y garantizar que Hamas no siga siendo una amenaza para su país.

Por su parte, en un comunicado en Telegram, Hamas confirmó el acuerdo y dijo que liberarían a 50 mujeres y niños que tienen como rehenes desde el 7 de octubre.

Los rehenes saldrán por el cruce fronterizo de Rafah a Egipto, y desde allí serán llevados a Israel. Una vez allí, Tel Aviv debe liberar a 150 mujeres y menores palestinos que mantiene presos.

Tras esa primera fase, la tregua se podrá extender un máximo de 10 días para que Hamas libere a hasta 100 rehenes, a cambio de la excarcelación de hasta 300 presos palestinos, según EFE. Tras los primeros cuatro días de tregua acordados, Netanyahu dijo que daría un día extra por cada 10 rehenes que soltara Hamas.

El acuerdo también tiene como objetivo permitir la entrega de alimentos, combustible y medicamentos para los civiles de la Franja de Gaza, que viven una crisis humanitaria por el asedio total y los constantes bombardeos de Israel.

El acuerdo debe entrar en vigor a las 24 horas de la aprobación, un requerimiento impuesto por la ley israelí, que da un margen de un día para posibles apelaciones a la Corte Suprema.

¿Cómo se negoció el acuerdo entre Israel y Hamas?

Las negociaciones para el acuerdo, que llevan produciéndose durante semanas, han estado mediadas por Catar, con la ayuda de Egipto y Estados Unidos.

Tras esbozar detalladamente una primera fase de liberación de los rehenes, el gabinete de guerra de Israel aceptó el acuerdo con algunos cambios menores el domingo, y finalmente Hamas le dio el visto bueno el martes.

Los esfuerzos por lograr un acuerdo comenzaron inmediatamente después del inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, tras los cruentos ataques de Hamas.

De acuerdo con un reporte de CNN, durante las negociaciones un tema que estuvo sobre la mesa fue el hospital Al-Shifa. Cuando ya el acuerdo parecía cerrado, Hamas amenazó con rechazarlo si el Ejército israelí no abandonaba los terrenos del mayor hospital de Gaza. Por su parte, Israel se negó, pero se comprometió a mantener el hospital en funcionamiento.

Según el reporte de la cadena, durante la visita de Antony Blinken a Israel a principios de noviembre, el secretario de Estado de EEUU presionó al gobierno para que aceptara 'pausas humanitarias', una solicitud internacional y que Washington argumentaba serviría para allanar el camino para la liberación de rehenes. Sin embargo, pocas horas después de esa reunión, Netanyahu rechazó públicamente la idea y no fue hasta días después que su gobierno, bajo presión, aceptó hacer "pausas tácticas".

Las negociaciones han sido complejas, sobre todo por la lentitud de las comunicaciones, ya que cada mensaje tenía que pasar de Doha o El Cairo, hasta Hamas en Gaza y luego de vuelta, antes de ser transmitida a Israel y EEUU.

Cargando Video...
“Es un milagro”: Hamas libera a una madre e hija estadounidenses que tenía como sus rehenes


Un funcionario estadounidense que habló bajo anonimato explicó a varios medios que la liberación el 20 de octubre de dos ciudadanas estadounidenses secuestradas por Hamas se tomó como "un proceso piloto" para las negociaciones de un acuerdo mayor.

"Pudimos rastrear, más o menos en tiempo real, a las (rehenes) a medida que se movían desde Gaza y finalmente cruzaban la frontera hacia la libertad", dijo el funcionario. Su regreso sanas y salvas "dio cierta confianza en que... Catar realmente podría cumplir a través de la célula que habíamos establecido".

La 'célula' hace referencia a un grupo secreto de trabajo que se formó nada más iniciarse la guerra para intentar negociar una tregua y la liberación de rehenes, formado por figuras clave de Catar, Egipto, EEUU e Israel. Tanto el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como el del Mossad integraron el grupo.

El acuerdo con Hamas no implica la paz

Aunque los mediadores cataríes se mostraron esperanzados de que el acuerdo de tregua pudiera conducir a un alto el fuego más duradero, funcionarios israelíes enfatizaron que tenían la intención de reanudar su campaña para eliminar a Hamas tan pronto como terminen las liberaciones de rehenes.

En una declaración, el gobierno israelí se comprometió a "continuar la guerra para devolver a todos los rehenes a casa, completar la eliminación de Hamas y garantizar que no habrá ninguna nueva amenaza al Estado de Israel desde Gaza".

Antes de la reunión crucial que aprobó el acuerdo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró que le habían dado garantías de que el pacto no significaría el fin de la guerra.

"Inmediatamente después de haber agotado esta fase", afirmó, las operaciones de seguridad "continuarán con toda su fuerza".

Por su parte, Hamas también se mostró desafiante en su comunicado: "Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho".

Acuerdo entre Israel y Hamas: ¿quiénes serán liberados?

El pasado 7 de octubre, durante su sorpresiva incursión en Israel, además de dejar unos 1,200 muertos, Hamas capturó a unas 240 personas. Como parte de la primera fase del acuerdo, serán 50 los liberados.

Catar dijo que los que iban a ser liberados de forma escalonada eran todos civiles, mujeres y menores de edad.

"No hay militares entre los que serán liberados", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Un alto funcionario estadounidense dijo que tres estadounidenses, incluida Abigail Mor Idan, de 3 años, se encuentran entre los 50 rehenes que serán liberados.

Del lado palestino, serán liberados mujeres y menores de edad presos en cárceles de Israel.

Addameer, un grupo de derechos de los prisioneros palestinos, dijo que durante las seis semanas que van de guerra el número de palestinos encarcelados en Israel ha crecido rápidamente. De acuerdo con este grupo, citado por The New York Times, unos 200 menores del sexo masculino, la mayoría adolescentes, permanecían detenidos en Israel esta semana, junto con unas 75 mujeres y cinco niñas adolescentes. También hay desaparecidos en Gaza que se cree que puedan haber sido tomados prisioneros.

Reacciones al acuerdo entre Israel y Hamas

La principal asociación israelí de familias de los rehenes de Hamas dijo en un comunicado este miércoles estar "muy feliz" por el acuerdo para liberar a 50 de ellos.

"De momento no sabemos exactamente quién será liberado ni cuándo", indicó la asociación.

Tras conocerse oficialmente el acuerdo el presidente Biden se declaró el martes "extraordinariamente satisfecho" por la próxima liberación de rehenes tomados por Hamas en su ataque a Israel del 7 de octubre.

"Estoy extraordinariamente satisfecho de que algunas de estas valientes almas... puedan reunirse con sus familias una vez que el acuerdo se haya aplicado plenamente", dijo el mandatario en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Biden agradeció a los gobernantes de Qatar y Egipto por su "liderazgo decisivo" para alcanzar el pacto y elogió también a Israel por aceptar una pausa y permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.


Desde el Kremlin también congratularon el acuerdo como "la primera buena noticia de Gaza en mucho tiempo". "Solo sobre la base de este tipo de pausas se pueden construir algunas líneas generales de futuros intentos de un acuerdo sostenible".

Naciones Unidas dijo que el acuerdo era "un paso importante" pero que había "mucho más por hacer".

Pekín también se pronunció al respecto y dijo que esperan que el acuerdo "ayude a aliviar la difícil situación de la crisis humanitaria, reducir la escalada del conflicto y aliviar las tensiones", según afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Con información de AFP y EFE.


Comparte
RELACIONADOS:Benjamín Netanyahu