null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Por qué EEUU dice que una nueva ocupación de Gaza por parte de Israel sería "un gran error"

La Casa Blanca advirtió esta semana a Israel que reocupar Gaza tras el fin de la guerra con Hamas "no es lo correcto" y el secretario de Estado reiteró que su gobierno no es partidario de una nueva ocupación del enclave palestino. ¿Por qué EEUU, aliado de Israel, asegura que volver a ocupar Gaza sería un error?
Publicado 10 Nov 2023 – 10:01 AM EST | Actualizado 10 Nov 2023 – 10:01 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Tras las declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu de que Israel podría asumir la responsabilidad de la seguridad de Gaza “por un período indefinido”, EEUU, su principal aliado, ha dejado claro por diferentes canales que Israel no debe volver a ocupar el enclave palestino.

En todo caso, Netanyahu dio el jueves declaraciones donde parecía dar marcha atrás y dijo que sus fuerzas no tienen intención de ocupar ni gobernar Gaza, sino destruir a Hamas: "Desmilitarizarla, desradicalizarla y recontruirla".

Independientemente de las intenciones del premier israelí, la Casa Blanca advirtió el martes a Israel que reocupar Gaza tras el fin de la guerra con Hamas "no es lo correcto". Así lo planteó John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, quien dijo que están manteniendo "conversaciones activas con nuestros homólogos israelíes" sobre el futuro de Gaza.

"El presidente mantiene su posición de que la reocupación por parte de las fuerzas israelíes no es lo correcto", agregó Kirby, refiriéndose a declaraciones previas de Biden en una entrevista a CBS en la que dijo que volver a ocupar Gaza sería "un gran error" de Israel.

El miércoles, el secretario de Estado, Antony Blinken, reiteró la posición de su gobierno: "Somos muy claros en la no-reocupación del mismo modo en que somos muy claros en que no debe desplazarse a la población palestina".

El jefe de la diplomacia estadounidense habló del tema con la prensa desde Tokío, tras reunirse con los ministros de Relaciones Exteriores del G7 y ampliar el llamado unificado a "pausas humanitarias" en los ataques israelíes a la Franja de Gaza, que Netanyahu hasta ahora ha rechazado.

“Gaza no puede seguir siendo gobernada por Hamás”, matizó Blinken, pero agregó: “También está claro que Israel no puede ocupar Gaza. Ahora la realidad es que puede ser necesario algún período de transición al final del conflicto, pero es imperativo que el pueblo palestino sea central para la gobernanza de Gaza y Cisjordania”.

El secretario de Estado estadounidense reiteró que desde Tel Aviv le han asegurado que no tienen intenciones de volver a ocupar Gaza, pero las declaraciones de Netanyahu han disparado las alarmas tanto entre los palestinos como entre los gobiernos vecinos y hasta en Washington.

¿Por qué EEUU insiste en que Israel no debe volver a ocupar Gaza?

Tras la segunda intifada, que empezó en el año 2000, y dejó miles de muertos, en 2005 Israel retiró unilateralmente a sus fuerzas militares y colonos de la Franja de Gaza. Al año siguiente, Hamas llegó al poder en las elecciones y desplazó a la Autoridad Palestina -más moderada- del enclave, cuyo poder actualmente está relegado a Cisjordania y de forma muy limitada.

Tras la llegada al poder de Hamas, Israel y Egipto impusieron un bloque marítimo y terrestre a Gaza, controlando todas las fronteras del territorio palestino y por tanto, volviéndolo completamente vulnerable y dependiente y sumiendo a su población en la carencia y una total restricción de movimientos. Esta imposibilidad de moverse fue lo que llevó a Hamas a construir una intrincada red de túneles subterráneos.

Varios expertos y organizaciones llaman a Gaza la mayor prisión al aire libre del mundo ya que Israel prohíbe a los palestinos entrar o salir del enclave, salvo muy contadas excepciones. Amnistía Internacional ha calificado esta dominación como un sistema de 'Apartheid' y el Comité Internacional de la Cruz Roja considera el bloqueo ilegal, ya que viola la Convención de Ginebra, algo que Tel Aviv niega.

Por este motivo, aunque Israel ya no tiene presencia militar en el enclave, grupos de derechos humanos y la propia ONU alegan que en realidad Gaza sigue estando ocupada, ya que Israel controla todos sus movimientos y los aspectos clave de su supervivencia.


Sin embargo, a pesar de que la retirada israelí de Gaza ha sido más bien simbólica, hay preocupación internacional de que una nueva ocupación militar implique la expulsión de la población palestina de Gaza y una ocupación que a largo plazo siga desestabilizando la región.

“El deseo de venganza es comprensible. Pero la venganza no es una estrategia”, dijo sobre la actual operación militar israelí en Gaza el exdirector de la CIA y general retirado, David Petraeus, citado en un artículo de The Washington Institute.

Según Petraeus, con experiencia en las contrainsurgencias en Irak y Afganistán, más allá de las victorias iniciales en el campo de batalla, la falta de una estrategia para el futuro de Gaza conlleva importantes peligros y también advierte que volver a ocupar el enclave o desplazar a su población no haría si no radicalizar aún más a sus habitantes y crear una resistencia que a la larga se convertiría en un gran problema para Israel, como ocurrió con el surgimiento de Hamas en la primera intifada palestina.

El secretario de Estado de EEUU dijo este miércoles que "es imperativo que el pueblo palestino sea central para la gobernanza de Gaza y Cisjordania” y el propio presidente Biden ha hablado de una solución de dos Estados, en la que coexista el Estado de Israel con un Estado palestino, una exigencia histórica y que se ha manejado durante décadas pero nunca ha logrado concretarse.

“Cuando esta crisis termine, tiene que haber una visión de lo que vendrá después y, en nuestra opinión, tiene que ser una solución de dos Estados”, dijo Biden recientemente a la prensa.

Mira también:

Cargando Video...
El momento en que dos niños heridos encuentran a su hermano menor después de un bombardeo en Gaza
Comparte
RELACIONADOS:Franja de Gaza