Qué retrasó la tregua pactada entre Israel y Hamas
El tan ansiado y celebrado y acuerdo entre Israel y Hamas para hacer una tregua de cuatro días para permitir el intercambio de rehenes y presos entró en vigor este viernes tras un inesperado retraso de 24 horas.
Un funcionario palestino con conocimiento del proceso de negociación indicó, citado por la AFP, que el retraso respecto al plan inicial de que entrara en vigor este jueves se debió a detalles de "último momento" sobre qué rehenes serían liberados y cómo.
Israel y Hamas, en guerra desde el 7 de octubre, habían anunciado el miércoles el acuerdo para la liberación de 50 rehenes y decenas de presos palestinos durante una tregua de al menos cuatro días, con posibilidades de extenderse un día más por cada 10 rehenes adicionales que liberen los milicianos palestinos.
El acuerdo fue posible gracias a la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, y se esperaba que entrara en vigor este jueves, en diferentes etapas, además de que permitiría llevar una ayuda muy necesaria a los civiles en Gaza.
¿Detalles logísticos, información sobre los rehenes? Las posibles causas del retraso del acuerdo
Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, subrayó en un comunicado de la noche del miércoles que las partes estaban "elaborando los detalles logísticos finales, en particular para el primer día de implementación".
"Creemos que nada debe dejarse al azar mientras los rehenes comienzan a regresar a casa", dijo Watson en el comunicado, citado por CNN. “Nuestro objetivo principal es garantizar que regresen a casa sanos y salvos. Esto va por buen camino y tenemos la esperanza de que la implementación comience el viernes por la mañana”, agregó.
Por su parte, un funcionario israelí familiarizado con el asunto también restó importancia al retraso y lo atribuyó a “detalles de implementación bastante menores”.
Pero otro funcionario dijo a CNN que parte de la razón del retraso es que Israel aún no había recibido los nombres de los primeros rehenes que iban a ser liberados por Hamas, lo cual parece coincidir con la información dada por el funcionario palestino a la AFP.
El funcionario palestino, que pidió permanecer en el anonimato, dijo que la tregua se había retrasado por "los nombres de los rehenes israelíes y las modalidades de su liberación".
Acuerdo entre Israel y Hamas: ¿cómo debe realizarse la liberación de los rehenes?
El pacto implica que 50 rehenes iniciales sean liberados en cuatro grupos durante la pausa de cuatro días, que es a lo que se ha llamado la primera fase del acuerdo, según han informado funcionarios israelíes, que agregaron que su país debe recibir una lista del primer grupo de rehenes que Hamas liberará.
Cada día se proporcionarán las listas con los nombres de los rehenes a liberar y de la misma forma, Tel Aviv deberá ofrecer una lista de los presos palestinos que serán excarcelados cada día.
Esas listas serán entregadas al Comité internacional de la Cruz Roja y cada mañana comenzará el proceso de traslado de los rehenes hacia el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, precisó el medio Axios, citando a funcionarios israelíes.
Será la Cruz Roja quien lleve a los rehenes a la frontera y una vez que sean identificados por funcionarios israelíes, será liberado el primer grupo de palestinos de cárceles israelíes. Luego los rehenes serán trasladados a hospitales en Israel.
Los funcionarios israelíes han dicho que no informarían a las familias de los rehenes hasta que estos hayan sido identificados y liberados bajo custodia israelí, para no crear "falsas esperanzas y decepciones".
"Sabemos que Hamas tiene retenidos al menos entre 70 y 80 mujeres y niños, y que podemos traerlos a todos", dijo uno de los funcionarios citados por Axios.
Acuerdo Israel-Hamas: ¿quiénes serán liberados?
Se estima que unas 240 personas fueron tomadas como rehenes por Hamas durante los ataques sorpresivos del 7 de octubre que, según Israel, dejaron 1,200 muertos.
Un alto funcionario estadounidense dijo que entre los rehenes a liberar había tres estadounidenses, incluida Abigail Mor Idan, una niña de tres años. Catar especificó que no habría militares entre los que serían liberados.
Israel publicó los nombres de 300 detenidos palestinos que podrían ser excarcelados, en su mayoría adolescentes.
De los que figuran en la lista, 49 están identificados como de Hamas, 60 como pertenecientes a Fatah, el partido que dirige la Autoridad Palestina en la Cisjordania ocupada por Israel, y 17 como afiliados al izquierdista Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
Con información de AFP.
Mira también: