null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Israel anuncia nuevas operaciones terrestres "extensas" en Gaza y exige el "exilio" de Hamas para un cese al fuego

La ofensiva busca tomar territorio, desplazar a la población hacia el sur y controlar la ayuda humanitaria, en medio de una crisis agravada por tres meses de bloqueo. Paralelamente, continúan en Catar las negociaciones entre Israel y Hamas.
Publicado 18 May 2025 – 12:18 PM EDT | Actualizado 18 May 2025 – 12:18 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Israel lanzó nuevas y “extensas” operaciones terrestres en la Franja de Gaza mientras una ofensiva aérea mató al menos a 103 personas, incluidos decenas de niños, entre la noche del sábado y el domingo, según informaron hospitales y equipos médicos. El hospital principal del norte de Gaza se vio obligado a cerrar.

En la ciudad sureña de Khan Younis, los ataques aéreos causaron la muerte de más de 48 personas, muchas de ellas en viviendas y tiendas de campaña que albergaban a desplazados, según el Hospital Nasser. Entre las víctimas había 18 niños y 13 mujeres, informó su portavoz, Weam Fares.

En el campamento de refugiados de Jabaliya, en el norte, un bombardeo mató a nueve de una misma familia y otro ataque a una vivienda causó 10 muertes, incluidos siete niños y una mujer, según la Defensa Civil bajo el gobierno de Hamas.

En Ciudad de Gaza, una mujer identificada como Um Mahmoud al-Aloul lloraba sobre el cuerpo envuelto de su hija: “Te llevaste mi alma contigo. Solía apagar el teléfono por tantas veces que me llamabas”.

El Ejército israelí no hizo comentarios de inmediato, aunque informó que durante la semana pasada había matado a decenas de combatientes y atacado más de 670 objetivos. Israel responsabiliza a Hamas por las víctimas civiles, argumentando que opera desde zonas residenciales.

La ofensiva, lanzada el sábado, busca tomar territorio, desplazar a cientos de miles de personas hacia el sur de Gaza y controlar mejor la distribución de ayuda humanitaria. El bloqueo israelí de alimentos y medicinas entra ya en su tercer mes, y expertos internacionales advierten de una posible hambruna entre los más de dos millones de habitantes.

Las negociaciones Israel-Hamas en Catar

Israel intenta presionar a Hamas para aceptar una tregua temporal que permita liberar a los rehenes israelíes, sin poner fin a la guerra. Hamas exige la retirada total de las tropas israelíes y un acuerdo integral que termine con el conflicto.

El gobierno israelí había dicho que esperaría a que concluyera la visita del presidente Donald Trump al Medio Oriente antes de lanzar su ofensiva. Trump no visitó Israel y su viaje terminó el viernes.


Mientras Israel intensificaba sus operaciones, representantes suyos y de Hamas iniciaron conversaciones indirectas en Catar que, según el movimiento islamista, están destinadas a poner fin al conflicto. La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que su equipo negociador en Doha trabaja para cerrar un acuerdo que incluya el fin de los combates con varios requisitos.

"El equipo de negociación en Doha se esfuerza en agotar todas las posibilidades de acuerdo (...) ya sea en el marco del plan Witkoff o en el marco de un fin de los combates que incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamas y el desarme de la Franja de Gaza", agregó la oficina de Netanyahu en alusión al emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que participó en rondas anteriores.

Por su parte, Taher al Nunu, un funcionario de alto rango de Hamas, indicó el sábado que las conversaciones de Doha se habían establecido sin "precondiciones de ninguna de las partes", reportó la agencia de noticias AFP.

Una fuente de Hamas próxima a las conversaciones apuntó que "se están intercambiando las posiciones de ambas partes en un intento de acercar perspectivas" y que el grupo islamista había encarado este diálogo con "gran flexibilidad". Hamas ha rechazado el desarme.

La intensificación de los bombardeos coincide con un aumento de la presión internacional por las condiciones humanitarias extremas en Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo. Israel rompió en marzo una tregua de ocho semanas con bombardeos que mataron a cientos. Días antes había bloqueado todas las importaciones hacia Gaza, agravando la crisis humanitaria.

Con información de AP y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Más de 20 niños mueren en un ataque aéreo israelí en Gaza
Comparte
RELACIONADOS:Genocidio