null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

¿Puede el gobierno embargar la casa de un indocumentado? En ‘Hablemos de Inmigración’ te explicamos

El gobierno de Donald Trump lanza una nueva amenaza a los miles de inmigrantes indocumentados que puso en el banquillo de las deportaciones: si no se marchan voluntariamente les embargará sus bienes. Te explicamos.
Publicado 14 May 2025 – 11:59 AM EDT | Actualizado 14 May 2025 – 11:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero de inmigración de Televisa Univision, y el abogado invitado, Alex Gálvez, quien ejerce en Los Ángeles, California, explicaron las claves de la última Proclamación publicada por la Casa Blanca el pasado 9 de mayo.

El documento, firmado por el presidente Donald Trump el viernes 9 de mayo, advierte a miles de inmigrantes indocumentados que, si no se marchan del país voluntariamente, se arriesgan a ser arrestados, encarcelados y multados, además del embargo de sus propiedades y bienes.

Míralo en el link abajo:


De acuerdo con el plan de deportaciones masivas de Trump, los inmigrantes que se encuentran en la lista de deportables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tienen dos opciones: irse voluntariamente o quedarse, pero con el riesgo de ser hallados, encarcelados y luego que el gobierno les embargue salarios, sus casas, automóviles y toda pertenencia que hayan acumulado en Estados Unidos.

Abogados expertos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) explican que se trata de un castigo que, incluso sobrepasa la máxima sanción estipulada en una ley civil, que es la expulsión del extranjero a su país de origen.

Pero tras la publicación de la Proclama presidencial surgieron preguntas muchas de las cuales todavía no tienen respuesta por parte del gobierno. Una de ellas es sobre la legalidad de la amenaza de embargo en caso de que un inmigrante indocumentado se quede y desafíe la herramienta con la esperanza de seguir luchando por sus derechos de permanencia en Estados Unidos.

Tanto Gálvez como Olmedo explicaron las claves de la proclamación y la legalidad de un posible embargo, sobre todo si se trata de bienes adquiridos legalmente con el fruto del trabajo de los inmigrantes cuya única falta de carácter civil sea la permanencia indocumentada en Estados Unidos.


Otras preguntas formuladas por la audiencia en el programa fueron: Soy residente permanente desde 2023, pero en 1998 fui arrestado y me imputaron tres cargos de violencia doméstica. ¿Tendré problemas al regresar si viajo fuera del país?; ¿Puedo viajar de Seattle a California con un permiso de trabajo?; ¿Por qué el gobierno permite la entrada de refugiados sudafricanos y prohíbe la entrada de latinos?; Si una persona viaja antes de recibir el Perdón 601A, ¿puede ir a la cita consular?; ¿Qué tiempo dura una persona detenida por ICE y tiene solicitud de asilo?; ¿Una amiga que estaba renovando su TPS vencido por mucho tiempo, todo estaba bien y lo aprobaron, pero luego le llegó una carta que le dice que va a ser deportada porque no pudo probar cómo entró a EEUU, ¿qué le aconseja?; ¿Una persona con permiso de trabajo tiene un DUI puede ser deportada? ¿Qué pasa si todavía no he podido registrarme?

En la proclama, Trump asegura que el gobierno asistirá a todos aquellos indocumentados que voluntariamente decidan irse, tengan o no un permiso de viaje. Y ordenó a la secretaria del DHS crear una fuerza adicional de 20,000 agentes federales para incorporarlos en la tarea de las deportaciones masivas.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este)


Comparte
RELACIONADOS:Trabajadores indocumentados