En ‘Hablemos de inmigración’ explicamos las claves del registro de extranjeros
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo y el abogado invitado Alex Gálvez, explicaron de qué se trata la disposición de registro, una vieja herramienta que data de 1940 que obliga a todo inmigrante indocumentado que nunca haya sido itido por las autoridades de inmigración que entregue sus huellas digitales y dirección al gobierno federal.
Mira aquí el programa:
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) explicó que la herramienta fue activada en respuesta al mandato contenido en la orden ejecutiva del 20 de enero de 2025 ‘Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión’ que ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a “asegurarse de que los extranjeros cumplan con su deber de registrase con el gobierno en cumplimiento con la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)”.
La regla estipula que todos los extranjeros de 14 años o más a los que no se les tomaron huellas dactilares ni fueron registrados cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más, deben solicitar registrarse y que se le tomen sus huellas dactilares.
“Una vez que un extranjero se haya registrado y comparecido para que se le tomen sus huellas dactilares (a menos que se les exima), DHS le expedirá evidencia del registro, el cual los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento”, agrega.
Advierte además que, “es la obligación legal de todos los extranjeros no registrados (o menores registrados anteriormente que cumplieron 14 años) en Estados Unidos cumplir con estos requisitos. No cumplir conllevará sanciones penales y civiles, hasta un máximo e incluso el procesamiento por delito menor y el pago de multas”.
Por su parte, la secretaria del DHS, Kristy Noem, reiteró un llamado a los extranjeros indocumentados que se autodeporten. Y que, si lo hacen ahora, “pueden tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, pero no advirtió que si ponen un pie fuera del país les cae encima la denominada Ley del Castigo, que sanciona hasta con 10 años la presencia indocumentada.
Algunas de las preguntas recibidas durante el programa fueron:
- “Buenas noches, las personas que pagan impuestos, ¿tienen que registrarse?”.
- "¿Tengo 25 años sin salir del país, tengo una hija de 22 años, puede ella arreglar mi estatus?”.
- “¿Una petición familiar que se cerró por no seguir el caso en 2019, ¿se puede reabrir?”.
- “Tengo una I-130 (ajuste de estatus por petición familiar) en espera, soy esposo de una ciudadana, ¿tengo que registrarme?”.
- “Una persona que está en proceso o va aplicar a un estatus o visa, ¿ necesita hacer ese registro?”.
- “Los que entraron con visa, ¿deben registrarse también?”.
- “Qué pasa si uno fue detenido y puesto en la cárcel y allí te tomaron las huellas dactilares, ¿también tiene que registrarse?”.
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).