El estrés te está causando alergia nerviosa y no lo sabías: cómo identificarla y tratarla

El estrés puede afectar la vida más de lo que se piensa, sobre todo cuando está presente de forma constante e intensa. Y existen varios factores que pueden causarlo: el fin de una relación amorosa, la perdida de un ser querido o una extrema presión en el trabajo son tan sólo algunos ejemplos.
Estas y otras situaciones pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad, lo que a su vez puede llegar a genera síntomas físicos que pueden pasarse por altos o asociarse a otras causas, aún cuando no existan otros detonantes.
Es así como surgen dolencias psicosomáticas que tienen un origen emocional y que no suelen ser detectadas a través de exámenes convencionales. Esto puede llegar a afectar significativamente el estado de ánimo, el sentido de bienestar y la calidad de vida en general.
De acuerdo con el psicoanalista Alexandre Pedro —miembro de la Sociedad Internacional de Psicoanálisis de Sao Paulo, en Brasil— las crisis emocionales intensas pueden provocar una disfunción en los neurotransmisores del cerebro.
En consecuencia, esto genera una descarga de adrenalina que afecta la parte fisiológica del organismo, lo que da origen a estos síntomas físicos. Y uno de los signos psicosomáticos más comunes es la alergia nerviosa, que también es conocida como neurodermatitis.
¿Qué es la alergia nerviosa?
Cuando el estrés alcanza niveles extremos, puede desencadenar una reacción del sistema inmunológico que causa alergia en la piel. Los principales síntomas son erupciones cutáneas, hinchazón, picazón, irritación, ardor y enrojecimiento.
El psicoanalista indica que una crisis alérgica con un trasfondo nervioso puede incluso derivar en un shock anafiláctico, si no se trata a tiempo. Ésta es una reacción severa que compromete a todo el cuerpo y que puede tener consecuencias graves.
El principal problema es identificarlo, pero el médico suele sospechar de esta condición cuando los exámenes no apuntan a una causa física para la caída de la inmunidad y si el paciente está pasando por dificultades emocionales. Así, puede ofrecer una solución.
Síntomas de la neurodermatitis o alergia nerviosa:
La asociación médica Mayo Clinic esclarece una serie de síntomas que pueden aparecer con esta condición y para la cual debe consultarse a un especialista.
- Una o varias manchas que producen picazón en la piel.
- La piel tiene una textura curtida o escamosa.
- Una o varias manchas ásperas y levantadas que suelen ser de color rojo o de un tono más oscuro que el de la piel.
¿Cómo se trata la alergia nerviosa?
La psicoterapia acompañada con medicación es la mejor forma de tratar reacciones alérgicas de origen psicosomático, indica el experto. Al detectar que el estrés está afectando la salud, es importante buscar orientación de especialistas en cuanto antes. El psicoanalista Alexandre Pedro declara:
En definitiva, lo más importante es acudir a la ayuda de un profesional cuando se detecta una reacción anormal en la piel.