¿Qué y dónde se ubica el perineo femenino? La región que es importante para la salud, el sexo y el parto

El perineo es una parte del cuerpo que puede parecer insignificante pero tiene una gran importancia para garantizar la salud sexual y también ayudar a la hora del parto.
El perineo, que pocos conocen o saben dónde queda, es el responsable de sostener los órganos abdominales, garantizar más placer en el sexo y disminuir los dolores de las contracciones.
¿Qué es el perineo femenino? ¿Dónde queda?
El perineo es un grupo de músculos que se encuentra en la base de la pelvis, tanto del hombre como de la mujer.
La ginecóloga y obstetra Erica Mantelli nos enseña a reconocer el perineo: «En las mujeres, está ubicado entre la vulva y el ano y, en los hombres, entre el saco escrotal y el ano».
La especialista explica que, además de actuar en el sexo y en el parto, el perineo sirve para controlar la salida de la orina, las heces y los gases.
La importancia del perineo
En el sexo, potencia los orgasmos
Alcanzar el placer puede ser más fácil si el perineo está sano. Esto es porque aumenta las contracciones de la vagina que ocurren durante el orgasmo garantizando el placer.
Según la especialista, esa región es rica en vasos sanguíneos y, por eso, se vuelve altamente sensible. «Se hincha con la excitación, aumenta la irrigación y la sensibilidad al punto de convertirse en una zona erógena para hombres y mujeres».
En el parto, ayuda al bebé a salir
Por el mismo motivo que potencia las contracciones de la vagina, el perineo es importantísimo a la hora del parto. Pero en el caso de las embarazadas, el peso de la barriga puede acabar debilitando la región. Esto hace que muchas sufran con pérdidas de orina o incluso la falta de contracciones.
Hay cursos y tratamientos con especialistas como los fisioterapeutas que enseñan ejercicios que fortalecen y preparan la zona durante la gestación, pensando en el nacimiento del bebé. «Con contracciones más intensas, se facilita el parto, pues el bebé sale con mucho menos sufrimiento de la madre», cuenta la ginecóloga y obstetra.
En la salud, evita pérdidas de orina
Las mujeres que sufren con incontinencia urinaria pueden encontrar en la fisioterapia uroginecológica una buena salida para solucionar el problema. Algunos ejercicios específicos hechos hasta con pesos (los conos vaginales) y aparatos de estimulación, ayudan a fortalecer la región y evitar la pérdida de orina.
Fortalecimiento del perineo
Para asegurar que el perineo funcione bien, es necesario que esté fortalecido. Algunos ejercicios deben hacerse siempre acompañados de un profesional, como una fisioterapeuta, pero otros son más simples y pueden ser practicados en casa.
«Se trata de contracciones voluntarias y repetidas de la vagina, con movimientos como si la mujer fuera a orinar. En los hombres es diferente y un urólogo puede auxiliar, pero, solo se deben hacer los ejercicios con indicación médica, forzar demasiado el músculo del perineo puede causar fatiga y acabar promoviendo el efecto contrario», alerta la especialista.
Te puede interesar