La mayoría de estados tienen salarios mínimos súperbajos para los empleados que reciben propinas, pero se abre el camino –y la polémica– para igualar esa cantidad con el resto de trabajadores.
Portland es lejos la ciudad que le hace la vida más fácil a los emprendedores gastronómicos. Mientras tanto, Boston destaca por sus altos cobros en permisos y su compleja burocracia.
En EEUU, los malls y tiendas minoristas ya están cerrando de manera rápida. Sin embargo, expertos dicen que este fenómeno podría intensificarse aún más.
Un análisis global ha hallado que la agricultura urbana podría generar hasta un 10% de muchos cultivos de alimentos, además de una serie de beneficios colaterales.
Austin se convirtió recién en la primera ciudad del estado en aprobar una política que remunera los días de licencia. A pesar de la oposición de empresas y republicanos, más podrían seguirla.
Un nuevo estudio pone en tela de juicio el beneficio neto de las bodegas que Amazon ha instalado en distintas regiones y por las que ha pedido distintos beneficios de las alcaldías.
Un nuevo estudio mapea los empleos que requieren habilidades digitales a lo largo de las industrias, las áreas metropolitanas y los grupos demográficos, revelando brechas profundas.
Un estudio halló que el privilegio masculino no sólo sigue existiendo en la llamada ‘economía gig’, sino que las mujeres podrían estar en una mayor desventaja y terminar ganando aún menos.
En Chicago, una encuesta reveló que casi un 60% de las trabajadoras de hoteles han sido objeto de acosos por parte de huéspedes. Algunas ciudades ya están actuando para apoyarlas en sus denuncias.
La principal ciudad de California ha eclipsado a Nueva York. A su vez, los polos del conocimiento como Austin han experimentado un crecimiento considerable en el número activo de artistas.
Desde Chicago a Chula Vista, en California, las autoridades están haciendo todo tipo de malabares fiscales para convencer a la empresa a que se instalé ahí.
Los empleados de empresas de la llamada economía colaborativa no tienen apoyo en temas como el seguro de salud. Sin embargo, una propuesta en Nueva York pretende establecer un precedente al respecto.
El gigante tecnológico se instaló en esa ciudad, generando empleos, pero también una serie de problemas. Mientras la empresa busca su segunda sede, los residentes analizan las tensiones de una relación que, al parecer, ya es tóxica.
Un informe pronostica que la fuerza laboral del año 2026: será un mundo de cajeros robot, nerds matemáticos bien pagados y muchísimos trabajadores de la salud.