Biden 2024: el presidente oficializa su candidatura a la reelección
El presidente Joe Biden hizo oficial este martes su postulación para ser el candidato del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2024.
"Cada generación tiene un momento en que tiene que defender la democracia, defender sus libertades fundamentales. Creo que este es el nuestro. Es por eso que me presento a la reelección. Terminemos el trabajo", señaló Biden en su cuenta de Twitter.
El video de tres minutos que acompaña al tweet comienza con imágenes del asalto al Capitolio, de manifestaciones a favor del aborto y del presidente diciendo: "Libertad".
Biden afirma que no hay nada más sagrado y fundamental para los estadounidenses que la libertad individual. "Los extremistas de MAGA se están alineando para quitarnos esas libertades básicas", denuncia.
El presidente, que aparece junto a la vicepresidenta Kamala Harris, señala el derecho al aborto, las listas de libros prohibidos, las restricciones al voto y el asalto contra los derechos de la comunidad LGBTIQ como algunas de esas libertades en juego. "La cuestión a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tenemos más libertad o menos, más derechos o menos".
Y pide a los votantes que le den más tiempo para “terminar el trabajo” que empezó cuando asumió el cargo en enero de 2021 y dejen a un lado sus preocupaciones por su edad.
El anuncio coincide con el cuarto aniversario de cuando Biden entró en la campaña que le dio la Casa Blanca con la promesa de sanar el “alma de la nación”, dañada durante la accidentada presidencia de Donald Trump, un objetivo que, sin embargo, parece que se ha mantenido esquivo.
Biden, que tendría 86 años al finalizar un segundo mandato, apuesta a que los logros legislativos de su primer mandato y sus más de 50 años de experiencia en Washington contarán más que los reparos sobre su edad.
Enfrenta un camino sencillo para obtener la candidatura de su partido, sin rivales demócratas importantes. Aun así, la lucha por retener la presidencia se presentaba complicada en una nación marcada por profundas divisiones.
Los retos del Biden candidato presidencial para 2024
La confirmación de su candidatura llega en un momento en el que registra uno de los porcentajes de aceptación más bajos, según diversas encuestas. En marzo, su nivel de aprobación fue de 38%, comparado con el 45% en febrero y el 41% en enero.
Además, Biden ha tenido que enfrentar críticas por la investigación especial por su manejo de información clasificada después de que sus abogados descubrieran documentos en su oficina privada y su casa en Wilmington.
En los últimos días se ha sumado una nueva polémica por la investigación del Departamento de Justicia a su hijo, Hunter Biden, por posibles delitos fiscales y con armas.
Pero, en su favor Biden puede mostrar algunos logros que ha podido concretar durante los 27 meses que lleva su istración, como sus medidas para fortalecer la economía, con un paquete de $1.9 billones de dólares para combatir el coronavirus en 2021.
La ley de infraestructura bipartidista y un amplio paquete climático, así como el apoyo a las fábricas de semiconductores e impuestos a las grandes empresas y los ricos para ayudar a financiar la salud pública también juegan a su favor.
Biden planea hacer campaña sobre sus logros al contar persiste la elevada inflación como uno de sus principales dolores de cabeza.
Su campaña apunta a los logros legislativos y el bajo desempleo
Uno de los principales retos que enfrentará Biden es convencer a los votantes de que su edad no es un problema. Si fuera reelegido, el presidente terminaría su segundo mandato a la edad de 86 años. El pasado noviembre cumplió 80, el titular de la Casa Blanca más viejo en la historia.
No hay actos de campaña previstos en la agenda de Biden para este martes. El presidente pronunciará sin embargo un discurso ante un sindicato sobre un tema que puede convertirse en un eje electoral: devolver la "dignidad" al Estados Unidos popular "olvidado", el mismo que Trump sedujo hace años.
Por la noche el presidente y la primera dama, Jill Biden, visitarán el Monumento a la Guerra de Corea en Washington junto con su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, y su esposa, Kim Keon Hee, en el comienzo de una visita de Estado que le dará la oportunidad de hablar de política exterior.
El martes no es una fecha al azar, es justo cuatro años después de la entrada de Joe Biden en la campaña que le dio la victoria frente al republicano Donald Trump, con quien podría batirse de nuevo en las urnas en 2024.
El magnate de 76 años también es candidato a la nominación republicana para las presidenciales de 2024 y tiene probabilidades de ganarlas pese a estar procesado por un tribunal de Nueva York y de ser objeto de varias investigaciones.
Trump primero deberá superar a aspirantes republicanos declarados y no declarados que incluyen al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el exvicepresidente Mike Pence y la exembajadora de la ONU, Nikki Haley.
Mira también: