La 'silla de ruedas secreta' y el declive de Joe Biden: 7 duras revelaciones del libro sobre su último año en la Casa Blanca
Un nuevo y explosivo libro revela que la salud mental y física del expresidente Joe Biden presentaba signos de declive, especialmente en el último tiempo de su presidencia, y se llegó a discutir si debería usar una silla de ruedas. Olvidó, en ocasiones, nombres y rostros conocidos. Y mientras tanto, la entonces primera dama, Jill Biden, tuvo un rol central en la protección del presidente.
El libro "Original Sin: President Biden’s Decline, Its Cover-Up, and His Disastrous Choice to Run Again", (Pecado original: La decadencia del presidente Biden, su encubrimiento y su desastrosa decisión de volver a postularse) escrito por los periodistas Jake Tapper, de CNN, y Alex Thompson, de Axios, revela impactantes detalles sobre la salud de Biden, las preocupaciones de sus asesores y familiares, y el manejo de la situación puertas adentro de la Casa Blanca.
El libro se basa en entrevistas con más de 200 personas, muchas de ellas anónimas, indicaron sus autores, en su mayoría informantes demócratas, que tenían conocimiento de los eventos ocurridos durante los últimos dos años de la presidencia de Biden.
Aquí están 8 puntos clave del libro, según lo reportado en las fuentes:
1. Discusiones sobre una silla de ruedas para Biden
Según el libro, los asesores de Biden discutieron en privado la posibilidad de que necesitara usar una silla de ruedas si era reelegido para un segundo mandato. El deterioro físico fue tan severo en 2023 y 2024 que llevó a estas discusiones. Este declive se manifestaba especialmente en la forma en la que el presidente Biden caminaba.
El médico de Biden había señalado públicamente una "artritis espinal significativa" como la principal explicación de los cambios en la marcha del presidente. Si bien el círculo de Biden atribuyó públicamente la caminata errática del presidnete a una fractura de pie de 2020, eso contradecía el reporte de que la rotura había sanado completamente.
Esta discusión reflejó el problema que representaba el declive físico del presidente y la alarma en la que estaba su equipo. Consideraban que era políticamente insostenible que Biden usara una silla de ruedas durante su campaña de reelección. El doctor de Biden, Kevin O'Connor, advirtió en privado que una silla de ruedas podría ser necesaria en caso de una caída.
2. Preocupaciones del médico de Biden y precaución con las caídas
El doctor O'Connor había expresado durante su preocupación en privado sobre el costo que la presidencia estaba teniendo en la salud general de Biden. Discutía con los funcionarios para incluir más tiempo de descanso en la agenda del presidente. Según el libro, O'Connor a veces bromeaba diciendo que el personal de Biden estaba tratando de "matarlo".
Después de que Biden tuviera un tropiezo en junio de 2023, los ayudantes intensificaron las precauciones para evitar caídas antes de las elecciones de noviembre de 2024. Estas precauciones incluían buscar caminos más cortos, insistir en barandillas para subir a los escenarios, hacer que usara zapatillas más a menudo y guiarlo con más cuidado en sus movimientos.
3. Olvido de nombres y de rostros conocidos
Durante su campaña de 2020 y a lo largo de su presidencia, Biden olvidó los nombres de ayudantes y aliados de muchos años. El libro describe que olvidó el nombre de Mike Donilon, un ayudante leal desde principios de los 80, y que no reconoció al actor George Clooney en un evento de recaudación de fondos en junio de 2024.
También olvidó los nombres de su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y de la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, así como el de Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata.
Algunos secretarios consideraban que, si bien Biden no tenía demencia, no estaba en completa buena forma. Un entrevistado dice haber visto al presidente en una reunión, describiéndolo como "desorientado" y con la boca abierta.
4. El círculo íntimo de Biden restringió el del gabinete
Según el relato, elgunos del Gabinete de Biden no creían que se pudiera confiar en él para desempeñarse en caso de una emergencia en el último año de su presidencia.
Varios secretarios dijeron que el círculo íntimo de Biden se redujo tanto en 2023 y 2024 que ni siquiera ellos estaban incluidos. En lugar de informar directamente a Biden, informaban a otros ayudantes senior de la Casa Blanca, quienes luego informaban al presidente.
5. La feroz protección de Jill Biden y su círculo familiar
La primera dama, Jill Biden, y su círculo íntimo, fueron feroces protectores del presidente. Anthony Bernal, asesor de Jill Biden, supuestamente podía detener cualquier conversación sobre la edad y agudeza mental del presidente.
Jill es descrita en el libro como una defensora que no quería escuchar críticas sobre el juicio de su esposo y se involucró más en su toma de decisiones.
6. La búsqueda de la reelección de Biden, en medio de su declive
A pesar de ver señales de declive físico y mental, Biden, su familia y altos funcionarios de la Casa Blanca siguieron adelante con la campaña de reelección.
Un entrevistado dijo que para muchos en el entorno del presidente era difícil ser honesto con él y lamentó que no hubieran frenado el intento de reelección del demócrata, para preservar su legado.
Al final, fue la "desastrosa" actuación de Biden en el debate de junio de 2024 con Trump conmocionó a los líderes demócratas, quienes comenzaron a presionar para que abandonara la contienda. Finalmente, se retiró tres semanas después y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris.
7. Cuál es la reacción del lado de Biden al libro
La gran dependencia del libro en fuentes anónimas muestra que son pocos los demócratas que están dispuestos a hablar abiertamente sobre el declive de Biden.
Antes de la salida del libro, días atrás, Biden dijo en una entrevista que la razón por la que bajó su candidatura presidencial fue para no "dividir al Partido Demócrata". La respuesta de Biden a los relatos no está incluida en el libro, ni tampoco las respuestas oficiales de muchos de los asesores o figuras del partido.
El medio Axios citó un comunicado del entorno de Biden que decía que el examen médico al presidente en ese momento, "dejó claro que tenía rigidez al caminar, causada, en parte, por el desgaste de la columna vertebral, pero que no requirió ningún tratamiento especial y que la situación no había empeorado. Sí, hubo cambios físicos a medida que envejecía, pero... no es evidencia de incapacidad mental".
Citado por el periódico The New York Times, el portavoz del expresidente, Chris Meagher, afirmó que no habían sido consultados para la verificación de datos y hechos descritos en el libro. "Seguimos esperando cualquier información que muestre que, cuando Biden tuvo que tomar una decisión presidencial, la seguridad nacional se vio amenazada o no pudo hacer su trabajo. De hecho, la evidencia apunta a lo contrario: fue un presidente muy eficaz", aseguró.
Mira también: