null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Joe Biden

    Cómo la campaña por la reelección de Joe Biden estaba oculta a la vista de todos

    Aunque hasta este martes no había hecho oficial que se postula a ser el candidato del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 2024, lo cierto es que el presidente Joe Biden lleva tiempo haciendo campaña.
    Publicado 25 Abr 2023 – 04:42 AM EDT | Actualizado 25 Abr 2023 – 06:09 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La campaña de reelección del presidente Joe Biden ha estado oculta a simple vista todo el tiempo.

    Biden lanzó formalmente con un video este martes una campaña por la reelección cuyos contornos se parecerán mucho a sus mensajes y movimientos políticos de los últimos meses: extremismo de las políticas republicanas y desdeñar las preocupaciones sobre su edad, 80 años.


    Y es que Biden, sostienen en su entorno, esencialmente ha estado haciendo campaña desde que los republicanos tomaron el control de la Cámara de Representantes el año pasado, enfocándose en mostrar a los estadounidenses cómo su istración está implementando nuevas leyes de infraestructura, tecnología y clima.

    Además, no ha parado de retratar a los republicanos como políticos en manos de la extrema derecha, particularmente según se acerca el momento crucial de la batalla por elevar el límite de endeudamiento de la nación.

    Si bien los asesores dicen que las actividades y el mensaje de Biden en los próximos meses serán en gran medida indistinguibles de lo que ha estado haciendo durante los últimos seis meses, el contexto inevitablemente cambiará a medida que los votantes se sintonicen cada vez más con la dinámica política de 2024.

    “El presidente Biden está cumpliendo y presentando argumentos sólidos a favor de la reelección antes, durante y después de cualquier anuncio formal de campaña”, dijo el consultor demócrata y exvocero de Biden, Scott Mulha.

    “En lugar de lanzar dardos a los calendarios, concentrémonos en que el presidente haga su trabajo y haciéndolo bien, mostrando las inversiones en infraestructura, la economía en auge y desempleo en mínimos históricos".

    Agregó: "Estas victorias en los frentes económicos y políticos en adelante son la cara del éxito, es cómo se ganan las reelecciones e importan mucho más que un evento de lanzamiento de campaña".

    La idea de su equipo es oficializar el inicio de la campaña este martes, coincidiendo con el cuarto aniversario del lanzamiento de la que lo llevó a la Casa Blanca. Se espera que seleccione a Julie Rodríguez, una asesora principal de la Casa Blanca, para istrar su campaña de reelección, según dos personas familiarizadas con el asunto.

    “Les dije que planeo postularme”, dijo Biden a los periodistas el lunes. “Les avisaré muy pronto”.

    Por qué Biden ha tardado tanto en anunciar su campaña

    Biden se ha tomado su tiempo para oficializar su candidatura a la reelección no porque haya vacilado en su compromiso de postularse, dijeron media docena de asistentes y asesores, sino porque había pocos incentivos para hacerlo antes.

    Los titulares de un cargo, con la excepción del expresidente Donald Trump, quien se postuló para la reelección el día de su toma de posesión, tienden a posponer los anuncios tanto como sea posible. La mayoría consideró que era más fácil atraer a una franja más amplia de la población cuando se los veía fuera del lente de la política electoral.

    Las filtraciones y las garantías dadas en privado el año pasado sobre la intención de Biden de postularse, dijeron sus asesores, fueron diseñadas para asegurarle a la clase política que el presidente estaba dispuesto a un segundo mandato y para alejar a cualquier rival serio por la nominación. Ese esfuerzo tuvo éxito en gran medida y activista antivacunas Robert F. Kennedy Jr. plantearon desafíos en gran parte simbólicos a Biden.

    Incluso con los demócratas dando a Biden un camino claro hacia la nominación, Biden enfrenta un panorama de elecciones generales más incierto, con la posibilidad de una revancha con el favorito del Partido Republicano, Trump, o una contienda contra uno de los pocos republicanos que hacen campaña en parte para marcar el comienzo de un nueva generación de liderazgo. Mientras tanto, los republicanos en el Congreso continúan criticando a Biden por los aumentos del gasto público y la inflación mientras intentan debilitarlo antes de las próximas elecciones.

    Cargando Video...
    Biden, con miras al 2024: ¿el presidente ya venía haciendo campaña desde elecciones de medio término? Debate

    La decisión de Biden de lanzar la campaña ahora se debe en gran medida al deseo de comenzar a recaudar fondos: su última campaña recaudó más de mil millones de dólares y esta vez tendrá que reunir aún más.

    Se espera que impulse ese esfuerzo con una reunión de los principales donantes en Washington el viernes. El presidente también debe comenzar a conformar sus equipos de trabajo tanto en el área de organización digital como de campo, para lo que los asistentes esperan que sea una elección general reñida debido a la polarización del país, sin importar quién emerja como el abanderado del Partido Republicano.

    El camino despejado de Biden hacia la nominación de 2024 será una experiencia marcadamente diferente a la de hace cuatro años, cuando gran parte del establecimiento político lo descartó hasta que consolidó el apoyo como el candidato mejor posicionado para derrotar a Trump. Esa campaña también se llevó a cabo bajo las restricciones inusuales asociadas con la pandemia de coronavirus, que limitó drásticamente los viajes y los actos en persona.

    El reto de ser presidente y hacer campaña electoral

    Esta vez, Biden tendrá que hacer malabares con el desafío de postularse para el cargo con las exigencias de gobernar el país. Los ayudantes y aliados sostienen que esas prioridades son una y la misma.

    Lo mejor que Joe Biden puede hacer por su reelección es seguir siendo presidente de Estados Unidos y, cuando esté ahí afuera trabajando para el país, hable de lo que ha conseguido y lo que quiere hacer”, dijo Eric Schultz, un activista demócrata y portavoz del expresidente Barack Obama. “Eso es exactamente lo que ha estado haciendo”.

    No es una coincidencia que se espere que el anuncio de Biden llegue durante una semana de mucho trabajo para su presidencia: el momento tiene como objetivo resaltar su enfoque en gobernar en lugar de ser candidato.

    El programa de Biden para la semana incluyó una reunión el lunes con los legisladores de Tennessee que fueron castigados por protestar en apoyo de las leyes de control de armas, un discurso el martes ante un sindicato, una visita de estado el miércoles del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y una aparición el fin de semana en el Cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca. También continuará haciendo sombra con los republicanos del Congreso sobre cómo aumentar la autoridad de endeudamiento de la nación.

    La cuestión de la edad de Biden, el hombre más viejo en ocupar el cargo

    El presidente, que a los 80 años ya es la persona de mayor edad en ocupar el cargo, también sabe que tendrá que lidiar con las preocupaciones de los votantes sobre su idoneidad para el cargo. Hasta ahora, ha dejado de lado esas preocupaciones al decirles repetidamente a los votantes que solo “mírenme”.

    Los asistentes dicen que planea montar una campaña sólida cuando llegue el momento. Biden estaba listo para aumentar la recaudación de fondos en las próximas semanas para los demócratas, y ahora para él mismo. Pero en cuanto a la realización de eventos de campaña más grandes, los asesores dijeron que Biden tiene la intención de seguir una hoja de ruta similar a la de Obama, quien lanzó su campaña de reelección en abril de 2011 pero esperó 13 meses para realizar su primer mitin oficial de campaña de reelección en mayo de 2012.

    Aún así, Biden se enfrenta al escepticismo incluso de de su propio partido. Solo alrededor de la mitad de los demócratas creen que debería postularse nuevamente en 2024, incluso si es probable que la mayoría lo respalde si se convierte en el candidato.

    Una encuesta reciente de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que el 26% de los estadounidenses en general quiere ver a Biden postularse nuevamente, una ligera recuperación respecto al 22% que dijo eso en enero. El 47% de los demócratas dicen que quieren que se postule, también ligeramente por encima del 37% de enero.

    A pesar de todo lo que se habla de mantener el rumbo, los asistentes reconocen que no es suficiente que Biden se concentre en lo que ha hecho. Ha comenzado a realizar eventos para resaltar los componentes populares de su agenda que han quedado pendientes, como el cuidado infantil y la cuestión de las armas.

    Ambas son propuestas que su entorno cree que cuentan con el respaldo de la mayoría de los estadounidenses pero es poco probable que se aprueben a menos que los demócratas también ganen mayorías significativas en el Congreso junto con la reelección de Biden.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Partido Demócrata