null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Dianne Feinstein

    Con Dianne Feinstein, California pierde una pionera y los demócratas un bastión moderado en el Senado

    Feinstein fue la primera mujer en el Senado por California. Dirigió los comités de Inteligencia y Judicial. Se enfrentó a la Casa Blanca de George Bush y de Barak Obama para defender el respeto a las leyes durante la llamada 'guerra contra el terrorismo'. Pero sus problemas de salud empañaron el legado de esta demócrata moderada.
    Publicado 29 Sep 2023 – 10:39 AM EDT | Actualizado 29 Sep 2023 – 10:39 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Dianne Feinstein fue la primera mujer en representar a California en el Senado federal. Era 1992, el llamado el 'Año de las mujeres' en la política estadounidense, y ella integraba esa generación que empezó a romper el monopolio que ejercían hasta entonces los hombres en Washington DC.

    Este viernes se anunció el fallecimiento de la senadora Feisntein a los 90 años de edad, en medio de problemas de salud que, según algunos, estaban afectando la efectividad de su trabajo en la Cámara Alta y que incrementó los pedidos de renuncia.

    Feinstein ganó su último mandato en 2018, el que debía haber terminado en 2024. Ya había anunciado que este sería su último período. Con su muerte, se cierra un ciclo histórico en la política estadounidense y se abre ahora un complejo pulso en California por la sucesión.

    Con Feinstein, California no solo tuvo una, sino dos mujeres senadoras. Ella es considerada la primera porque al haber ganado una elección especial se juramentó inmediatamente tras los comicios.

    Barbara Boxer, quien fue elegida en aquellos mismos comicios, tuvo que esperar a enero de 1993 para ocupar su escaño y su lugar en la revolución política que significó aquel “Año de la mujer”. California se convirtió así en el primer estado en tener doble representación femenina en el Senado.

    Feinstein se hizo senadora por las audiencias de Anita Hill

    Ese año, junto a Feinstein y Boxer, estuvieron Carol Moseley Braun de Illinois y Patty Murray de Washington. Nunca antes cuatro mujeres habían sido elegidas al Senado en un solo año electoral.

    Varias de ellas presentaron entre sus motivaciones para buscar puestos en el Senado el tratamiento que el año antes sufrió Anita Hill sobre las acusaciones de acoso sexual que presentó contra el candidato a magistrado de la Corte Suprema, Clarence Thomas.

    La imagen de un comité compuesto exclusivamente por hombres blancos, interrogando a la profesora de derecho afroamericana Anita Hill, le hizo preguntarse a muchas por qué no había mujeres senadoras en el .

    En ese año había dos mujeres senadoras, pero ninguna era miembro del Comité Judicial que presidía el entonces senador Joe Biden, quien, tras el episodio, recomendó incorporar a una senadora al . La elegida fue Feinstein.

    Feinstein, alcaldesa a causa de un doble asesinato político

    Feinstein empezó su carrera política en San Francisco, donde fue la primera mujer en presidir la Junta de Supervisores de la ciudad 1978. Era parte del grupo desde 1969.

    En 1978 se convirtió en la primera mujer en ocupar la alcaldía de San Francisco, tras el asesinato del titular, George Moscone, quien fue baleado en su oficina por un extrabajador de la alcaldía junto al supervisor Harvey Milk, uno de los primeros funcionarios abiertamente gays en ser elegido para un cargo en EEUU.

    En la alcaldía, Feinstein dedicó un presupuesto especial para atender la crisis del sida, que fue mayor que el que asignó para todo el país el gobierno federal presidido por el republicano Ronald Reagan, cuya respuesta inicial al peligroso virus estuvo muy condicionada por sus posiciones conservadoras y religiosas.

    El fallido intento de Feinstein en ser gobernadora de California

    No todo fueron éxitos para Feinstein. En 1990 se postuló para gobernadora de California y perdió ante Pete Wilson, quien se haría famoso después por sus posiciones antiinmigrante que, según muchos analistas, complaciendo la base de apoyo del Partido Republicano en el estado, entonces considerado péndulo.

    En el Senado, Feinstein fue la promotora de la ley que prohibió por una década la venta de armas de asalto, pero que nunca ha podido reactivarse por la falta de acuerdo bipartidista en el Congreso. Su último intento fue en 2022.

    Años después, se enfrentó a dos gobiernos, el del republicano George W. Bush y el de su compañero de partido, Barack Obama, para que revelaran al público los excesos que cometió la CIA al emplear la tortura y un programa de cárceles secretas al inicio de la llamada guarra contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    La moderación política terminó siendo un problema para Feinstein

    Feinstein era considera una moderada dentro del Partido Demócrata. Pero eso que le sirvió en su carrera en San Francisco y luego para llegar al Senado, se fue convirtiendo con los años en un problema para un sector de su partido que ha ido reforzando sus posiciones liberales.

    En el escenario polarizado de hoy, con California como uno de los estados más sólidamente demócratas del país, la senadora fue criticada por sus propios compañeros de partido por su empeño en buscar soluciones bipartidistas a través de negociaciones con los republicanos.

    Con el giro a la izquierda del partido, surgieron cuestionamientos sobre la competencia mental de la senadora.

    En 2020, durante una audiencia en el Senado, Feinstein tuvo un notable lapsus en televisión cuando le hizo la misma pregunta al entonces jefe de Twitter )hoy X) Jack Dorsey. Fueron las mismas palabras, dos veces seguidas, como si se hubiera olvidado que ya había hecho la pregunta.

    Recientemente, Feinstein sufrió una caída esta semana en su casa, pero exámenes médicos realizados horas después en un hospital no indicaron lesión alguna.

    En febrero fue hospitalizado con culebrilla, una enfermedad que luego, según se informó, se complicó con encefalitis.

    Feinstein y la confirmación de Kavanaugh para la Corte Suprema

    En 2018 Feinstein sufrió algunas de las peores críticas de su carrera durante el proceso de confirmación a la Corte Suprema del juez Brett Kavanaugh, el segundo nominado del presidente Donald Trump.

    Feinstein había recibido una carta que acusaba a Kavanaugh de agresión sexual, pero la conservó durante semanas. Días antes del voto reveló su existencia y se generó un revuelo que terminó con la acusadora, Christine Blasey Ford testificando renuentemente en una sesión especial del comité.

    Al mes siguiente, Feinstein ganó la reelección por 8 puntos, el margen más reducido que obtuvo en todas las elecciones al Senado a las que se presentó.

    Aquel ya lejano "Año de la mujer" que catapultó a Feinstein

    EEUU ha cambiado mucho desde que Feinstein y su generación irrumpieron en la política nacional. La participación femenina en política ha ido creciendo constantemente año a año, con algunos picos que llevan a los medios a usar nuevamente esa etiqueta de 'año de la mujer', como sucedió en 2018.

    De acuerdo con las cifras Pew Research Center, hoy se sientan en el Senado federal 25 mujeres (15 demócratas, 9 republicanas y una independiente), la cuarta parte de la Cámara Alta.

    En la Cámara de Representantes el porcentaje es un poco mayor: 128 congresistas o el 29% de los escaños, de los que 92 los ocupan demócratas y 33 republicanas.

    Además, según el Centro para la Mujer Estadounidense y la Política, hay 12 gobernadoras y la tercera parte de los puestos de elección popular estatales son ejercidos por mujeres.

    Sin embargo, todavía es una proporción muy por debajo de la representación femenina que hay en otros países, tanto desarrollados o no desarrollados. Y por supuesto, menor a la proporción que representan las mujeres dentro de la sociedad estadounidense: 50,5%, de acuerdo con cifras del Censo.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Partido Demócrata