Fiscal impuesto por el gobierno de Venezuela reabre investigación por Panamá Papers

El nuevo fiscal general venezolano, Tarek William Saab –nombrado por la Asamblea Constituyente impuesta por el gobierno de Maduro– reportajes de Panamá Papers.
Saab comentó en rueda de prensa que la istración anterior, liderada por Luisa Ortega Díaz (hoy en el exilio), paralizó esas pesquisas por órdenes superiores. Dijo saberlo gracias a la declaración que obtuvo de algunos fiscales.
Declaró que esta vez se ordenarán nuevos allanamientos y búsquedas necesarias para establecer la responsabilidad de personajes de la istración pública que se enriquecieron "con el desvío de recursos públicos (...) y cobro de comisiones que generan nuevas modalidades delictivas".
Adrián Velásquez Figueroa, exedecán de Hugo Chávez, y Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fuera tesorera y primera enfermera de las dolencias del polémico mandatario, fueron señalados en la investigación Panamá Papers, que coordinó el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), gracias a la filtración que recibió el periódico alemán Süddeutsche Zeitung.
Univision Noticias publicó piezas periodísticas que mostraron que la pareja llevó su dinero a paraísos fiscales y se fue a vivir a República Dominicana. También que el militar que cuidaba la integridad de Chávez mantenía una cuenta en un banco suizo.
Al menos dos allanamientos se realizaron en el apartamento de la pareja en el norte de Caracas, la capital venezolana. El primero ocurrió el 14 de abril de 2016, 11 días después de que la investigación saliera a la luz.
En videos grabados por los vecinos se pudo ver cómo funcionarios policiales cargaron con pertenencias –incluidos uniformes militares– que pertenecían a Velásquez y Díaz.
Una segunda intervención en la propiedad y revisión de vehículos y motos de alta cilindrada perteneciente a la pareja se produjo el 21 de abril.
Univision Noticias ha intentado comunicarse infructuosamente con Velásquez, Díaz y un hermano de Velásquez también vinculado a los negocios y empresas.
En abril de 2016 Josmel José Velásquez Figueroa, hermano de Adrián, fue detenido junto a la madre de ambos como consecuencia de las investigaciones que inició la Fiscalía, entonces encabezada por Luisa Ortega Díaz. Esos son los procedimientos que dice el nuevo fiscal que fueron paralizados.
Saab recordó, “para dar contexto”, que las investigaciones sobre el bufete panameño Mossack Fonseca revelaron importantes hallazgos no solo en Venezuela (también anunció acciones contra exfuncionarios de Pdvsa y otros). “Quiero recordar que la periodista maltesa Dafne Caruana Galizia fue asesinada en el mes de octubre con una bomba colocada en su vehículo, por haber dado a conocer estos casos”.
Panamá Papers fue un escándalo mundial. Las revelaciones de nombres y procedimientos de funcionarios públicos y hasta delincuentes que usaron al bufete panameño Mossack Fonseca para esconder impresentables fortunas dio pie a investigaciones, renuncias y allanamientos.
Sin embargo, Venezuela fue uno de los países que silenció los hallazgos, pese a que medios nacionales e internacionales mostraron con documentos e investigaciones sólidas que algunas de esos “tesoros” escondidos en paraísos fiscales ameritaban ser investigados.
Al contrario, en Islandia el primer ministro renunció apenas se conoció que estaba vinculado a una empresa ubicada en paraíso fiscal. En Panamá se allanaron las oficinas del bufete Mossack Fonseca, y en Perú y otras regiones se abrieron investigaciones oficiales contra los mencionados.
En Colombia, la Fiscalía General de la República anunció el pasado 5 de diciembre el llamado a imputación de cargos de 24 personas vinculadas con la investigación. Con eso subren a 44 las personas que han sido vinculadas a los Panamá Papers.
En 2017, una nueva investigación mundial reveló cómo los superricos en el mundo esconden fortunas en paraísos fiscales: Paradise Papers. Aquí puede ver algunos de los hallazgos.