¿Qué es una zona de exclusión aérea y por qué la OTAN se niega a declararla en Ucrania?
Sigue en vivo las últimas noticias de la invasión de Rusia a Ucrania.
En los últimos días, duras e históricas sanciones contra Rusia.
Este viernes, tras el ataque ruso que genró un incendio en la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, Zelensky volvió a exigirlo, esta vez dirigiéndose a los pueblos de la Europa del Este: “Se necesita el cierre inmediato de los cielos sobre Ucrania”, declaró. “Salid a la calle y decid que queréis vivir, vivir en la tierra sin contaminación radiactiva. La radiación no sabe dónde está la frontera rusa”.
Pero este sábado, durante una visita a Letonia, país miembro de la OTAN y fronterizo con Rusia, el jefe del Estado Mayor de EEUU, el general Mark Milley, volvió a descartar la idea, a pesar de la insistencia de Ucrania, alegando que "si se declarase una zona de exclusión aérea, alguien tendría que hacer que se respetara" y entonces "tendríamos que ir y combatir activamente a las fuerzas aéreas rusas", dijo a periodistas.
¿Qué es una zona de exclusión aérea?
Una zona de exclusión aérea (ZEA) es un territorio o área establecida por una potencia militar, o un grupo de ellas, como sería en este caso, sobre la cual no se permite volar a determinadas aeronaves. Se pueden crear en contextos civiles, para protegar lugares sensibles o eventos clave en determinados momentos, pero en tiempos de guerra, dichas zonas se decretan para prohibir que los aviones militares de uno o más países adversarios operen en esa región, impidiendo su actividad militar.
Para ello se pone sobre la mesa el uso de la fuerza, ya que una vez declarada esta zona, será preciso, como dijo Milley, defenderla y hacerla cumplir.
Este tipo de medidas comenzaron a emplearse a principio de los años '90, al final de la Guerra del Golfo, por lo que son un fenómeno reciente. Se empezó a implementar a medida que fue existiendo armamento antiaéreo de precisión y tras la caída de la Unión Soviética, cuando se disiparon los temores de una posible contienda nuclear entre ambos poderes hegemónicos.
Las naciones occidentales implementaron restricciones de este tipo en buena parte de Irak por más de una década, tras la Guerra del Golfo, también cuando la guerra civil de Bosia Herszegovina, entre 1993-1995, y la de Libia, en 2011.
¿Por qué los países de la OTAN se resisten a declarar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania?
Declarar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania implicaría prohibir a todas las aeronaves que no tengan autorización a volar sobre ese país, que está siendo invadido por Rusia.
Para asegurar que eso se cumpla, habría que mantener el área vigilada, realizar ataques preventivos contra sistemas defensivos de Rusia o Bielorrusia o directamente derribar aeronaves que ingresen al área restringida. Eso significaría que las fuerzas de la OTAN tendrían que enfrentarse directamente con cualquier avión ruso que entrara en el área, y tumbarlo si fuera necesario lo que escalaría la actual invasión a Ucrania a una guerra mundial.
"Los aliados acordaron que no debemos tener aviones sobre el espacio aéreo de Ucrania, ni tropas de la OTAN en el territorio de Ucrania", dijo Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. "Si hacemos eso, acabaremos teniendo algo que puede convertirse en una guerra total en Europa", declaró.
Y es que no solo existe el riesgo de llegar a una guerra de la OTAN contra Rusia, si no que este conflicto podría convertirse en una contienda nuclear, con el potencial de destruir el planeta. El domingo pasado, el presidente ruso Vladimir Putin anunció que había puesto a sus fuerzas nucleares en alerta "especial", algo que muchos ven más como un gesto simbólico de presión que como una intención real de usarlas, pero la posibilidad de que una guerra de Rusia contra la OTAN terminara siendo un conflicto nuclear es realmente amplia.
"Todo el mundo sabe que una tercera guerra mundial solo puede ser nuclear", dijo esta semana en una conferencia de prensa el ministro de Exteriores ruso Serguei Lavrov. "Les llamo la atención sobre el hecho de que eso está en la mente de los políticos occidentales, no en la de los rusos", matizó.
"Entendemos la desesperación, pero también creemos que si hiciéramos eso (imponer una ZEA) terminaríamos con algo que podría conducir a una guerra en toda Europa que involucraría a más países y mucho más sufrimiento, declaró Stoltenberg.
¿Qué dice Ucrania?
“El pueblo ucraniano está pidiendo desesperadamente que Occidente proteja nuestro cielo. Estamos pidiendo una zona de exclusión aérea”, le interpeló la ucraniana Daria Kaleniuk al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, en una conferencia de prensa esta semana. "Las mujeres ucranianas y los niños ucranianos tienen mucho miedo debido a las bombas y misiles que caen del cielo", dijo la mujer.
Ese mismo ha sido el llamado del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, cada vez más desesperado mientras vive en primera persona la destrucción de su país. En su más reciente intervención, Zelensky fue aún más duro con los países occidentales y calificó a la OTAN de "débil" por descartar la idea de implementar la zona de exclusión aérea.
"Todas las personas que morirán a partir de este día también morirán por su culpa. Por su debilidad, por su desunión", dijo un furioso Zelensky en su último video, refiriéndose a la alianza atlántica. "¿Es esta la OTAN que queríamos? ¿Es esta la alianza que estaban construyendo? ... No podrán comprarnos con litros de combustible por litros de nuestra sangre, derramada por nuestra Europa común, por nuestra libertad común, por nuestro futuro común", agregó, haciendo referencia a los suministros que la OTAN está entregando a Ucrania, a pesar de lo cual, agradeció a los países que han dado su apoyo.
Este sábado, en una reunión con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, también condenó la decisión de la OTAN tildándola de débil. "El pueblo ucraniano pagará el precio", lamentó el ministro, quien aprovechó la reunión para pedirle a su homólogo estadounidense aviones cazas, aviones de asalto y sistema de defensa aérea.
"Necesitamos sistemas de defensa aérea que garanticen la seguridad de nuestros cielos. Si perdemos los cielos, habrá mucha más sangre en el suelo", añadió.
¿Cuál ha sido la respuesta de Rusia a la posibilidad de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania?
Este sábado, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó que la declaración de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania tendría "colosales consecuencias catastróficas no solo para Europa, sino también para todo el mundo" y amenazó con que cualquier país que intentara imponerla sería considerado como cobeligerante.
Putin insistió en que considerarían "cualquier movimiento en esa dirección como una participación en el conflicto armado" por parte del país que lo realice, ya que crearía "una amenaza contra nuestros militares".