Putin pone en alerta su fuerza disuasoria nuclear. ¿Qué significa? Respondemos algunas dudas básicas
El ataque de Rusia a Ucrania ha hecho saltar todas las alarmas sobre el potencial nuclear del que dispone Rusia en estos momentos, y la posibilidad de que haya llegado el final de la época de distensión en la carrera armamentística nuclear tras la Guerra Fría.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tachó este domingo de "irresponsable" a Rusia después de que su presidente, Vladimir Putin, pusiera en alerta a las "fuerzas de disuasión" de su Ejército, que incluyen armas nucleares. "Es una retórica peligrosa. Es un comportamiento irresponsable", declaró Stoltenberg al canal de noticias CNN.
Mientras tanto, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo en declaraciones a la agencia de noticias AFP que “la mera idea de un conflicto nuclear es sencillamente inconcebible".
Ningún país ha utilizado armas nucleares desde 1945, cuando el presidente Harry Truman lanzó bombas sobre Japón en la creencia de que pondría fin rápidamente a la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo, pero con la pérdida de unas 200,000 vidas, principalmente civiles, en Hiroshima y Nagasaki.
Estos son algunos datos sobre el arsenal nuclear mundial en estos momentos y las posibilidades de que se usen en la escalada en Ucrania:
Mira también: