null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Zelensky: "Aguardamos un cese el fuego desde mañana y (entonces) esperaré a Putin en Turquía el jueves"

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había saludado más temprano este domingo la oferta de su par ruso, Vladimir Putin, para iniciar conversaciones directamente. Para él es necesario un cese el fuego antes de sentarse a negociar.
Publicado 11 May 2025 – 10:02 AM EDT | Actualizado 11 May 2025 – 01:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo este domingo que está preparado para conversar directamente en Turquía con su par ruso, Vladimir Putin, pero insistió en que para hacerlo es necesario que haya antes un cese el fuego.

"Aguardamos un cese al fuego completo y duradero, a partir de mañana (lunes), que provea la base necesaria para la diplomacia. No hay razón para que se prolongue la matanza. Y estaré esperando a Putin en Turquía este jueves. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas", escribió Zelensky en la red X.

Más temprano, Zelensky había saludado la oferta de Rusia de llevar a cabo conversaciones de paz directas, pero puso primero sobre la mesa el que haya antes un alto el fuego completo y temporal.

Calificó de "señal positiva" la contraoferta del presidente ruso y dijo en X que “el mundo entero lleva mucho tiempo esperando esto”.

Mientras tanto, también este domingo, Rusia reanudó los ataques masivos con drones en Ucrania este domingo por la mañana, después de que expirara su pausa autoimpuesta de tres días. Rusia lanzó 108 drones de ataque y drones señuelos desde seis direcciones diferentes, dijo este domingo la Fuerza Aérea de Ucrania y señaló que 60 drones fueron derribados y otros 41 drones simuladores no lograron alcanzar sus objetivos debido a las contramedidas ucranianas.

Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa acusó este domingo a Ucrania de “violar” el alto el fuego de tres días de Moscú más de 14,000 veces. Ucrania también ha acusado a Rusia de violar su propia tregua, que el ministro ucraniano de Exteriores ha tachado de farsa.

Ucrania no acordó el alto ese fuego del 8 al 10 de mayo que Rusia declaró de forma unilateral y además acusó a Rusia de violarlo repetidamente.

Las posiciones de Ucrania y Rusia sobre un alto el fuego previo a las negociaciones

Las partes en conflicto no han mantenido conversaciones directas desde marzo de 2022, poco después de que el Kremlin lanzara su invasión en febrero de ese año. Los canales de comunicación solo han estado abiertos para el intercambio de prisioneros de guerra y cadáveres.

La contraoferta de Putin se produjo después de que líderes de cuatro importantes países europeos amenazaran con aumentar la presión sobre Moscú si no aceptaba un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania que ofrecieron el sábado en una fuerte muestra de unidad con Kiev.


Del lado de Ucrania, Zelensky insistió en su propuesta de iniciar un alto el fuego incondicional de 30 días. “No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego —completo, duradero y fiable— a partir de mañana, 12 de mayo, y Ucrania está lista para reunirse”, dijo Zelensky.

Su jefe de gabinete, Andriy Yermak, dijo que Kiev solo se reuniría si Moscú aceptaba el alto el fuego a partir del lunes. "Primero, un alto el fuego de 30 días, y luego todo lo demás", declaró en redes sociales.

Horas antes de los comentarios de Zelensky, Putin había respondido al ultimátum de los europeos sobre el alto el fuego en una conferencia de prensa casi a la 1:00 am en el Kremlin. "Proponemos a las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que interrumpieron en 2022, y, subrayo, sin condiciones previas", declaró.

"Proponemos iniciar (las negociaciones) sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul", declaró Putin, añadiendo que pronto hablaría con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para solicitar su ayuda para facilitar las conversaciones.

"No descartamos que durante estas conversaciones podamos acordar un nuevo alto el fuego", declaró Putin en su discurso ante el Kremlin. Pero también acusó a los aliados occidentales de Ucrania de querer "continuar la guerra con Rusia" y, sin mencionar la propuesta específica de un alto el fuego de 30 días, criticó duramente los "ultimátums" y la "retórica antirrusa" europeos.

A su regreso de Ucrania, el líder francés, Emmanuel Macron, afirmó que esperaba que Rusia se comprometiera con el alto el fuego "sin condiciones". "No puede haber negociaciones mientras las armas hablen", declaró en redes sociales.

Por su parte, en una publicación en redes sociales varias horas después de las declaraciones de Putin, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que era “un día potencialmente grandioso para Rusia y Ucrania”. “Seguiré trabajando con ambas partes para asegurarme de que suceda. Estados Unidos quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio. ¡Una GRAN semana por delante!” añadió.

La mediación de Turquía en las posibles conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Turquía dijo al mandatario francés en una llamada telefónica que Turquía estaba lista para contribuir a la paz entre Rusia y Ucrania, incluyendo la organización de negociaciones para “establecer un alto el fuego y una paz duradera”.

Durante la llamada de este domingo, Erdogan dijo que se había alcanzado un “punto de inflexión histórico” en los esfuerzos por poner fin a la guerra, según un comunicado de la oficina de comunicaciones presidenciales turca.

El líder turco también habló con Putin este domingo, según su oficina de comunicaciones, que afirmó su disposición a organizar negociaciones “que podrían llevar a una resolución duradera”.

Erdogan también dijo que celebraba la declaración de Putin sobre la reanudación de las conversaciones de paz en Estambul.

Con información de AP y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Trump y Putin acuerdan un alto al fuego limitado a la infraestructura energética de Ucrania por 30 días
Comparte
RELACIONADOS:Emmanuel Macron