Se cumplen 3 años de la invasión rusa a Ucrania con Trump falseando la historia de esa guerra y el papel de Putin
El brutal giro que ha representado para Ucrania que el presidente Donald Trump haya hecho suya la retórica del Kremlin sobre los orígenes de la guerra, deja a Kiev virtualmente huérfana de uno de sus principales valedores, junto a Europa, en la defensa de su integridad como nación ante la mayor amenaza que ha enfrentado desde que las fuerzas de Adolfo Hitler invadieron la Unión Soviética.
Desde que asumió el poder el 20 de enero, Trump poco a poco ha ido revelando su postura real frente al conflicto, contradiciendo su promesa de apoyar de forma irrestricta a Ucrania frente a las intenciones expansionistas de Rusia.
El miércoles pasado, Trump dijo falsamente que Ucrania no debería haber iniciado la guerra, cuando es un hecho comprobado que Rusia invadió el territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022, hace exactamente tres años. Además, se mofó del mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky al llamarlo “un comediante modestamente exitoso”.
Pero no solo eso, Trump llamó al presidente ucraniano dictador por mantenerse en el poder sin llamar a elecciones cuando el país vive un estado de conmoción general que hace imposible o constitucionalmente inviable asumir el riesgo de las campañas de desestabilización que desatarían unos comicios.
En su más dura reacción a la postura de Trump, Zelensky dijo que el republicano había quedado envuelto en un “espacio de desinformación” creado por Putin.
De acuerdo con expertos, el gobierno estadounidense con Trump de regreso en la Casa Blanca está reescribiendo la narrativa sobre el conflicto, adoptando falsedades impulsadas por el gobierno del gobernante ruso, Vladimir Putin.
Hasta ahora Putin se ha mostrado satisfecho por la evidente postura favorable de Trump hacia los intereses rusos, causando confusión y alarma entre los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En una entrevista esta semana Putin dijo que se reuniría con Trump “con gusto”, cuando la postura de EEUU y sus aliados en al menos los últimos cuatro años ha sido de aislarlo.
Gabriela de la Paz, internacionalista del Tec de Monterrey, dijo que la postura de Trump hacia Putin es “preocupante” porque rompe con los acuerdos establecidos a nivel global tras la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría.
“Se está alineando completamente con Rusia y no con Ucrania”, dijo De la Paz a Univision Noticias. “Es algo que está sorprendiendo a muchísima gente porque está cambiando cómo había sido estructurada la política exterior de Estados Unidos”.
De la Paz sostuvo que la postura que ha asumido Trump modifica esencialmente el “orden mundial” que había sido establecido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump impulsa mentiras para construir una realidad alterna sobre la invasión rusa
Más preocupante aún, dijo De la Paz, es que Trump propague falsedades para favorecer la postura de Putin en contra de Ucrania. “El hombre está tratando de imponer una realidad alterna” y agregó que “es gravísimo que mienta de una manera tan descarada”.
El riesgo de que Trump impulse más mentiras como la de acusar al presidente Zelensky de ser un “dictador” es que quienes se informan sólo a través de redes sociales podrían terminar dando esa narrativa por cierta, agregó la profesora del Tec de Monterrey.
“El problema es que al final después ya no vamos a ver cuál es la verdad”, sostuvo. “Y entonces cuando no sabes qué es verdad y qué no es verdad, es como si nos quitaran la gravedad”.
Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y Centroamérica, agregó en una entrevista reciente que era “vergonzoso” que el presidente de Estados Unidos, una nación que había defendido a Ucrania ante la ofensiva rusa, impulse falsedades para ayudar a Rusia.
“Es condenable que el presidente de Estados Unidos tenga esta forma de lenguaje, lleno de mentiras en primer lugar”, declaró en una entrevista radiofónica. “Y, en segundo lugar, de insultos para presionar a Ucrania, humillando al otro país que está intentando defender su independencia”.
Zelensky no es un “dictador” ni Ucrania no comenzó la guerra contra Rusia: las mentiras de Trump que favorecen a Putin
Luego de que ocurrió el martes la primera reunión -sin Ucrania- entre representantes de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para comenzar negociaciones para terminar con la guerra, Trump ha lanzado críticas y falsedades contra el gobierno ucraniano.
Esas charlas fueron acordadas luego de que Trump anunció en su red social Truth Social la semana pasada que habló primero con Putin para terminar con la guerra y acordó iniciar conversaciones de paz. Horas después, Trump dijo que también discutió el tema con Zelensky, aunque dedicó menos espacio para hablar de su charla con él.
Zelensky ha reiterado que no aceptará un acuerdo de paz que no incluya la postura de su gobierno.
Sin embargo, incluso antes de que iniciaran las reuniones en Arabia Saudita, Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijeron que “no era realista” que Kiev fuera itida a la OTAN, como lo había intentado la alianza con el gobierno del demócrata Joe Biden.
Ambos dijeron que tampoco era realista que Ucrania recupere las fronteras que tenía antes de la anexión rusa de la península de Crimea en 2014.
Esas declaraciones revelan que Trump y su gobierno ya están cediendo a las demandas de Putin, sin tomar en cuenta a Ucrania, incluso antes de que se inicien formalmente las negociaciones, según expertos.
“(Trump) ha dado señales de que ya está cediendo bastantes cosas a Putin sin que empiecen las negociaciones”, dijo Wojna, la exdiplomática polaca radicada en México en una entrevista televisiva reciente. “Hay elementos que son muy preocupantes”.
En medio del viraje en la postura de Estados Unidos en torno al conflicto, Trump acusó a Zelensky de ser un “dictador” en aparente referencia a que continúa al frente del gobierno pese a que su mandato debía haber concluido en mayo de 2024.
Pero tras la ofensiva rusa en febrero de 2022, Ucrania se ha mantenido bajo leyes marciales en medio de la guerra que desplazó a millones de sus habitantes y resultó en la muerte de decenas de miles. Zelensky ha dicho que buscará que se celebren elecciones en Ucrania después de que se levante la ley marcial. El país necesitaría modificar la ley si decidiera realizar una votación.
El gobierno de Ucrania ha dicho que las condiciones actuales del país, sumido en una brutal guerra iniciada por Rusia, “harían literalmente imposible garantizar un proceso electoral justo en las circunstancias de una guerra total”.
Trump también acusó falsamente a Ucrania de haber iniciado la guerra, pero está más que documentado que fue Rusia la que incursionó en suelo ucraniano hace tres años, en gran medida impulsando su ofensiva en tácticas de desinformación.
El gobierno de Putin en múltiples ocasiones dijo que su invasión tenía como fin “desnazificar” a Ucrania, aunque desde un inicio, durante el gobierno de Biden, Washington e infinidad de historiadores y expertos advirtieron que esa narrativa era parte de una estrategia de desinformación y de un plan cínico del Kremlin para apoderarse del país.
En su publicación de Truth Social, Trump también arremetió contra Zelensky al sostener que era un líder con una baja popularidad, con tan solo el 4% de aprobación. Pero, en realidad no está claro a qué se refería Trump.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, con sede en Ucrania, una encuesta realizada este mes colocó en 57% la popularidad de Zelensky entre los ucranianos, por encima de la popularidad de Trump entre los estadounidenses, según encuestas recientes en Estados Unidos.
Por ejemplo, una encuesta difundida el 19 de febrero por la agencia de noticias Reuters en alianza con la encuestadora Ipsos arrojó una popularidad del 47% de Trump entre estadounidenses consultados.
Desde que inició el proceso para acercarse a Putin, Trump también ha regateado y mentido sobre los miles de millones de Estados Unidos, con aval del Congreso, envió a Putin durante el gobierno de Biden para la defensa de Ucrania.
Según la versión falsa de Trump, Estados Unidos envió a Ucrania unos 350,000 millones de dólares para su defensa contra Rusia, pero eso no es verdad.
De acuerdo con un análisis del Instituto Kiel para la Economía Mundial, una organización alemana que ha dado seguimiento a la ayuda estadounidense a Ucrania, Estados unidos se comprometió a entregar 124,000 millones de dólares para ayuda militar, financiera y humanitaria.
Esa cifra corresponde a apoyos entre finales de enero de 2022, cuando comenzaron los rumores de que Rusia buscaba invadir Ucrania, hasta finales de diciembre de 2024. Hasta el momento, del total de fondos que han sido autorizados para Ucrania, unos 119,000 ya han sido entregados, según la organización.
El republicano también ha distorsionado y mentido sobre las cifras de apoyo que la Unión Europea ha entregado a Ucrania durante la guerra. Trump en repetidas ocasiones ha acusado a Europa de haber entregado muchos menos fondos que Estados Unidos al sostener erróneamente que sólo han enviado 100,000 millones de dólares.
Pero eso tampoco es verdad, de acuerdo con un análisis del Instituto Kiel para la Economía Mundial, en conjunto, la Unión Europea, más apoyos individuales enviados por países europeos, el apoyo prometido a Ucrania ronda los 258,000 dólares, por encima de lo que Estados Unidos ha prometido.
Ese monto autorizado por Europa es para ayuda militar, financiera y humanitaria. Incluso Europa ya ha entregado 138,000 millones de dólares, por encima de lo Estados Unidos ya entregó, según la organización.
Trump además ha dicho que buscará que Ucrania se comprometa a dar a las “tierras raras” del país, que son esenciales para la fabricación de tecnología, a cambio de la ayuda entregada por Estados Unidos.
A mediados de febrero, de acuerdo con reportes, Ucrania rechazó firmar un acuerdo para dar a Estados Unidos a esas “tierras raras” porque el gobierno de Trump dijo que el gobierno ucraniano debía cederlas como “compensación” por el apoyo entregado durante el gobierno de Biden y como pago por la ayuda futura.
Qué hay detrás de las narrativas falsas de Trump sobre la invasión rusa
De la Paz dijo que el carácter transaccional de Trump podría revelar claves sobre por qué el presidente estadounidense estaba impulsado mentiras para favorecer a Rusia.
Una de las pistas está en los constantes esfuerzos aplicados a través de tácticas de desinformación electoral que fueron ampliamente documentadas durante las campañas presidenciales de 2016, 2020 y 2024.
Durante los tres periodos electorales, las agencias de inteligencia estadounidenses alertaron sobre la injerencia rusa a través de estrategias de desinformación para favorecer al republicano.
En 2017, por ejemplo, tras la victoria de Trump contra la demócrata Hillary Clinton, el Comité de Inteligencia del Senado respaldó los hallazgos de la Agencia de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la interferencia de Rusia en los comicios del año previo.
Ambas agencias habían concluido previamente que en 2016 “la meta de Rusia era socavar la fe de los estadounidenses en el proceso democrático de Estados Unidos, denigrar a la exsecretaria de Estado Clinton, y minar sus probabilidades electorales y posible presidencia”.
También en su informe las agencias sostuvieron que “Putin y el gobierno ruso desarrollaron una clara preferencia hacia el presidente electo Trump. Tenemos bastante confianza en estos juicios”. Trump y sus aliados desde el inicio descalificaron las conclusiones de las propias agencias de inteligencia estadounidenses.
Los casos más recientes de desinformación electoral favorables a Trump vinculados a Rusia fueron documentados por el FBI antes del triunfo del republicano el 5 de noviembre.
Por ejemplo, en varias ocasiones el FBI alertó de la diseminación de videos en redes sociales que buscaban desacreditar a la contrincante de Trump, la demócrata Kamala Harris.
Incluso la empresa tecnológica Microsoft en un reporte difundido pocos días antes de la elección alertó que agentes rusos buscaban “socavar” la confianza de los votantes en contra de la campaña de Harris.
“Los actores rusos continúan creando videos deepfake mejorados con inteligencia artificial sobre la vicepresidenta Harris”, dijo Microsoft a finales de octubre.
De la Paz, la experta del Tec de Monterrey, dijo que esa desinformación impulsada por actores rusos para favorecer a Trump podría ser uno de los factores por los que el republicano ha dado la espalda a Ucrania, pese a que fue ese país el que sufrió una violación a su soberanía territorial.
“Esa distorsión de la realidad es muy peligrosa”, dijo.
Mira también: