null: nullpx
Proceso de Paz

El Gobierno de Colombia y las FARC concluyen las negociaciones sobre el acuerdo definitivo de paz

El histórico anuncio lo harán este miércoles desde La Habana, donde se han llevado a cabo los diálogos. El acuerdo final deberá ser aprobado por los colombianos en un plebiscito.
24 Ago 2016 – 02:00 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Después de casi cuatro años de diálogo el Gobierno de Colombia y las FARC anunciarán este miércoles la culminación de la negociación de un acuerdo de paz para poner fin a más 50 años de conflicto armado, según indicaron ambas delegaciones.

"El acuerdo está cerrado, el anuncio se hará mañana en La Habana", confirmó a la agencia Efe una fuente cercana a las negociaciones, que señaló que solo faltan algunos aspectos técnicos por resolver que serán discutidos este mismo miércoles.

"Se acerca el día... Vamos camino a la paz", publicó la oficina del Alto Comisionado para la Paz en su cuenta de Twitter, mientras que el equipo negociador de las FARC escribió: "¡El día se acerca! #VamosPorLaPaz", ambos con la misma fotografía en la que posan sonrientes los de las dos delegaciones.

Hora antes el jefe máximo de las FARC, Timoleón Timochenko, había adelantado en otro mensaje: "Estamos a las puertas de importantes anuncios que nos acercan al acuerdo final".

El anuncio se hará desde La Habana, donde se han llevado a cabo las negociaciones, aunque se espera que la firma de los acuerdos sea más adelante en un acto protocolar en Colombia, un deseo que expresó anteriormente el presidente Juan Manuel Santos.

Según la emisora colombiana W Radio, tras el anuncio el presidente Santos se dirigirá al país para dar los detalles sobre la firma final y el plebiscito en el que los colombianos tendán la última palabra sobre si quieren o no este acuerdo, que sin el visto bueno de la población no podrá implementarse.

Última ronda

Los equipos negociadores, reforzados por parte del Gobierno con varios ministros del Gabinete, están reunidos desde la semana pasada en La Habana para cerrar asuntos que quedaron pendientes de los cinco puntos de la agenda de diálogos.

"La expectativa es que se dé a conocer que las discusiones de paz concluyeron exitosamente", comentó un miembro del equipo negociador del gobierno bajo el anonimato a la agencia AFP.

Los últimos asuntos por resolver fueron la amnistía y la participación política de las FARC, aunque todavía se desconoce el contenido de lo pactado.

Cargando Video...
El acuerdo de paz entre Colombia y las FARC

Los diálogos de paz se inauguraron en octubre de 2012 en Oslo y se trasladaron a la capital cubana un mes más tarde. A lo largo de estos casi cuatro años las partes negociaron una agenda de cinco puntos que concluyeron el pasado 23 de junio, cuando se acordó el cese el fuego y de las hostilidades bilaterales definitivo.

Ese día se anunció el abando de armas por parte de las FARC y la desmovilización de sus integrantes en un plazo de 180 días a partir de la firma del acuerdo, bajo supervisión de una comisión internacional liderada por la ONU.

Los temas tratados incluyen el desarrollo rural y reparto de tierras agrícolas; la reinserción en la vida política de los guerrilleros desmovilizados; el problema del narcotráficoy los cultivos ilícitos, así como un proceso de justicia y reparación.

El pacto final de paz prevé que una vez depuestas las armas las FARC puedan convertirse en un partido político tras medio siglo de lucha armada, que causó 260,000 muertos, unos siete millones de desplazados y 45,000 desaparecidos, según cifras oficiales.

Las FARC, fundadas en 1964 con una ideología marxista-leninista, eran hasta ahora el grupo armado en activo más antiguo del continente.

Reacciones contrarias

Mientras el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, celebró que haya finalizado el proceso
Luis Gilberto Murillo, el expresidente Álvaro Uribe, que ha sido un firme detractor del proceso lo rechazó.

Uribe utilizó en redes sociales la imagen que simboliza el fin de las negociaciones acompañada con ambas delegaciones, acompañada del mensaje: "Esta foto muestra un acuerdo entre el terrorismo y un sector político que como Santos siempre los aceptó".

Lea también:

Comparte