null: nullpx
Proceso de Paz

Se presenta en las Naciones Unidas 'To end a war': un documental que explora qué necesita un país para cambiar la guerra por la paz

Este viernes se presentará en las Naciones Unidas, en el marco del día internacional de la democracia, el documental dirigido por Marc Silver, con música original del ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla.
14 Sep 2017 – 03:27 PM EDT
Comparte
Default image alt
'To end a war' fue dirigida por el británico Marc Silver.

'To end a war' (El fin de la guerra) se desarrolla en Colombia, en medio de los más tensos y cruciales escenarios del proceso de paz. Luego de la guerra civil vigente más larga en América Latina, un conflicto armado de 52 años entre el gobierno colombiano y la guerrilla marxista de las FARC-EP, el documental explora, según sus creadores, "qué necesita, estratégica y espiritualmente, un país de más de 50 millones de habitantes para cambiar el odio por perdón y la guerra por paz".

Este viernes, en el marco del día internacional de la democracia, se realizará una proyección del documental en las Naciones Unidas, en Nueva York, que mostrará el trabajo de cuatro años en el que tuvieron un privilegiado a los dramáticos y complejos momentos de este histórico acontecimiento para Colombia. La película también se presentará en teatros colombianos desde el 21 hasta el 24 de septiembre.


'To end a war' fue dirigida por el británico Marc Silver, junto con la productora colombiana Miracol Media y el apoyo de Univision Story House en Los Ángeles. Silver dirigió previamente ‘ Who is Dayani Cristal?’ y ' 3½ Minutes, Ten Bullets'. Esta última fue incluida en la lista corta de los premios de la Academia como uno de los mejores 15 documentales del año 2015 y estuvo nominado para los Emmys. " To end a war" contó con la producción ejecutiva de Isaac Lee, Juan Rendón, Eric Douat y Christian Gabela.

La música original es de Gustavo Santaolalla, dos veces ganador de los Premios de la Academia por Mejor Banda Sonora (Brokeback Mountain 2006, Babel 2007), quien ha trabajado anteriormente con directores como Ang Lee, Alejandro González Iñárritu y Sean Penn, además de haber sido artífice de álbumes para bandas latinoamericanas como Café Tacuba, Molotov, Julieta Venegas, Juanes y Jorge Drexler.

Desde septiembre de 2012 el gobierno y las FARC han sostenido conversaciones de paz a puerta cerrada en la Habana, Cuba. "Con un sin precedentes a ambos líderes políticos, el presidente Juan Manuel Santos y el jefe comandante de las FARC, Timochenko, este íntimo y observacional documental se introduce en el detrás de cámaras en medio de este profundo y contundente momento histórico en Colombia. Las negociaciones han expuesto los peores abusos y crímenes de lesa humanidad", explican sus creadores, quienes quisieron investigar especialmente los "problemas de justicia" y desarme de 6000 insurgentes.

Comparte
RELACIONADOS:América Latina