Mitos y verdades de la diabetes en la comunidad latina: ¡Lo que debes saber!

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y la comunidad latina no es excepción. Sin embargo, mucho se ha hablado que, debido a nuestra herencia culinaria y métodos de cocción, los latinos somos más propensos a padecerla. Acompáñanos en este viaje para aclarar mitos y descubrir verdades sobre la diabetes.
Comprender la realidad de esta condición es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la prevención y el manejo adecuado de la enfermedad. En el siguiente video Dalina Soto profundiza sobre las complicaciones a las que nos enfrentamos como comunidad inmigrante en Estados Unidos ante este padecimiento.
La diabetes es una enfermedad metabólica que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera efectiva. La insulina es una hormona que regula el nivel de glucosa en sangre y permite que las células utilicen la glucosa como fuente de energía. Si nuestro cuerpo no regula la glucosa, esta se acumula en la sangre y puede causarnos problemas de salud a largo plazo.
Tipos y causas de diabetes
Existen tres tipos principales de diabetes. La diabetes tipo 1 se trata de una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. En cambio, la diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con factores como la obesidad, el sedentarismo y la genética. Finalmente nos encontramos con la diabetes gestacional, que afecta a algunas mujeres durante el embarazo y suelen desarrollar diabetes tipo 2 después del parto.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) son aproximadamente 37 millones de personas (10% de la población total) padecen diabetes en Estados Unidos. Se estima que alrededor del 24% de esta cifra son latinos.
Los latinos somos más propensos a tener diabetes
Aunque la diabetes afecta a personas de todas las razas y etnias, se ha observado que ciertas poblaciones, como los afroamericanos, los nativos americanos y los latinos, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los factores genéticos, así como las disparidades socioeconómicas y de a la atención médica, pueden influir en estas diferencias.
Las estadísticas indican que los de la comunidad latina tienen una mayor predisposición a desarrollar diabetes en comparación con otras poblaciones. Son poco más de 4.5 millones de latinos los que han sido diagnosticados con este padecimiento viviendo en Estados Unidos. Esta cifra pone de manifiesto la importancia de la concientización y prevención.
Es importante aclarar que la diabetes no es una enfermedad contagiosa y no se puede transmitir de una persona a otra a través del o físico o la exposición. La diabetes es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales, y no es culpa del paciente.
3 mitos sobre la diabetes en la comunidad latina
La diabetes solo afecta a personas mayores
Falso. Si bien la diabetes tipo 2 es más común en adultos mayores, los jóvenes también pueden desarrollarla debido a factores genéticos y de estilo de vida.
Solo las personas con sobrepeso tienen diabetes
Falso. Aunque la obesidad es un factor de riesgo, las personas delgadas también pueden desarrollar diabetes tipo 2 debido a factores genéticos y otros factores de riesgo.
La diabetes solo es un problema de azúcar en la sangre
Falso. La diabetes puede afectar varios órganos y sistemas del cuerpo si no se controla adecuadamente, incluidos los ojos, los riñones, los nervios y el corazón.
3 verdades sobre la diabetes en la comunidad latina
Los latinos tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes
Cierto. Los factores genéticos, así como el limitado a la atención médica y los desafíos socioeconómicos, aumentan el riesgo de diabetes en la comunidad latina.
La diabetes tipo 2 puede prevenirse o retrasarse
Cierto. Adoptar hábitos saludables, como mantener un peso saludable, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El control adecuado de la diabetes es esencial
Cierto. Controlar los niveles de azúcar en sangre, llevar una dieta adecuada, tomar medicamentos según las indicaciones médicas y realizar chequeos regulares son fundamentales para prevenir complicaciones graves de la diabetes.
Si deseas profundizar en el tema y obtener información más detallada sobre la diabetes en la comunidad latina, te invitamos a ver nuestro video exclusivo sobre mitos y verdades de la diabetes al inicio de este artículo. Infórmate y toma el control de tu salud para gozar de una vida plena y más saludable.