5 cosas que aprende un recién nacido en las primeras horas de vida y son importantes saber
Los bebés recién nacidos no sólo necesitan alimento fisiológico, es decir leche, o que les cambien los pañales, nuestros bebés necesitan mucho alimento emocional, ya que la llegada a este mundo es algo rudo para ellos que no saben bien qué pasó, y lo único que conocían, la panza de mamá, ya no existe.
5 cosas que un recién nacido debe aprender desde los primeros minutos de su vida fuera del vientre materno:
1. Respirar
Los bebes han respirado por el cordón umbilical durante 40 semanas, jamás han usado las vías respiratorias, entonces, cuando nacen y les cortan el cordón umbilical a los pocos minutos ellos hacen un primer jalón de aire, se le llama respiración de fuego, digamos que estrenan la nariz y los pulmones en un segundo. ¿Se imaginan lo que se debe sentir?
2. Pedir alimento
Al igual que el oxígeno, comer es una de las 5 cosas que apende un recién nacido en las primeras horas de vida. Cuando los bebés están dentro del vientre no necesitan pedir comida, ellos reciben alimento las 24 horas del día por el cordón umbilical, jamás han tenido hambre y encima no saben hablar, por eso el llanto no se debe minimizar, porque es una llamada de auxilio o una petición de algo, no lo hacen por molestar ¿Fuerte no? ¿Ustedes cuando tienen hambre cómo se ponen?
3. Mantener su temperatura corporal
La bolsita de agua en la que han vivido durante 9 meses siempre ha estado calientita, ellos no saben de frío ni calor y jamás han usado ropa, lo único que los ha cubierto es el líquido amniótico de la bolsa. Entonces al nacer, sienten frío, y encima les ponemos ropa que les roza la piel, y luego los envolvemos.
4. Cargar su peso
Igual que con la temperatura, los bebés en el vientre de mamá no pesan, están en agua y todos sabemos que en ésta pesamos menos. Al nacer, la gravedad hace su trabajo y de pronto los bebés sienten su peso real en segundos al dejar el vientre materno.
5. Horarios
Para ellos no ha habido nunca día y noche, siempre ha sido igual su vida dentro del vientre, además de que están acostumbrados al movimiento y a los ruidos, escuchan el ritmo cardíaco de su madre, los ruidos del proceso digestivo, el correr de la sangre por las venas y las voces de mamá y papá. Ahora imagina que en la noche, todo se queda quieto, en silencio, con la luz apagada, ya no oye las voces a las que se ha acostumbrado durante 40 semanas, no está calientito, puede ser que tenga hambre y además nadie lo mece.
Entonces, para todos los bebés nacer es todo un tema, son cambios drásticos y fuertes en los primeros segundos, minutos y horas en el mundo exterior, imagínate tú que de pronto la vida como la conoces cambia de un segundo a otro y ¡jamás vuelve a ser igual! ¿Te estresarías?
Atender el llanto de nuestros hijos es muy importante siempre, y contrario a lo que se piensa de que se hacen berrinchudos y malcriados, se vuelven niños y niñas felices, seguros de sí mismo, saberse protegidos y amados es algo que todos necesitamos, así que si tienes un bebé de los que lloran mucho, respira, pide ayuda para otras labores y abraza a tu bebé, arrúllalo y háblale dulcemente al oído.
Te interesa: