null: nullpx
elDetector

En Springfield NO están comiendo gatos y perros: verificamos algunas falsedades del debate Harris vs. Trump

Durante 90 minutos, los candidatos cruzaron acusaciones sobre diferentes temas. Trump dijo varias falsedades (incluida la controversial sobre las mascotas); mientras que Harris se mantuvo entre afirmaciones faltas de contexto y engañosas.
Publicado 10 Sep 2024 – 11:57 PM EDT | Actualizado 11 Sep 2024 – 12:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El expresidente y candidato republicano, Donald Trump, y la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, Tensión, mentiras y reproches marcaron la jornada de 90 minutos.

Desde el Centro Nacional de la Constitución, en Filadelfia, los candidatos presidenciales abordaron temas como frontera, economía, criminalidad, derechos reproductivos e inmigración, temas decisivos para los votantes, y especialmente para la comunidad latina.

De a ratos, Trump y Harris expusieron sus propuestas, pero varias de sus intervenciones fueron falsas, engañosas y faltas de contexto.

En elDetector pasamos la lupa por algunas de ellas.

Donald Trump: “En Springfield [Ohio] se están comiendo a los perros. La gente que llegó se está comiendo los gatos. Se están comiendo a las mascotas de la gente que vive allí”. FALSO.

Es falso que en Springfield, Ohio, se están comiendo perros, gatos o mascotas, como afirmó el candidato Trump este martes. La frase “la gente que llegó”, tiene su origen en una teoría de Internet que apunta falsamente a que un grupo de inmigrantes haitianos que se encuentran en esa localidad estarían secuestrando a las mascotas de sus vecinos.

JD Vance, compañero de fórmula de Donald Trump, habló del tema el lunes 9 de septiembre de 2024, pero rebajó sus dichos este martes, 10 de septiembre, en una publicación en sus redes sociales asegurando que “es posible, por supuesto, que todos estos rumores resulten ser falsos”.

El Springfield News Sun, un medio local, reportó antes del debate de este martes, y a partir de la afirmación de Vance, que la policía de Springfield dijo que estaban al tanto de la publicación en las redes sociales, pero que "no es algo que esté en nuestro radar en este momento".

El mismo cuerpo de seguridad le dijo a Forbes , también antes del debate, que no tenían “informes creíbles ni reclamos específicos de mascotas que hayan sido lastimadas, lesionadas o abusadas por individuos dentro de la comunidad inmigrante”.

La Casa Blanca, a través del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, rechazó las declaraciones de Vance del pasado lunes. “Este tipo de desinformación es peligrosa porque habrá gente que se la crea por absurda y estúpida que sea. Y es posible que actúen basándose en ese tipo de información y que lo hagan de forma que alguien pueda salir herido. Así que hay que ponerle fin”, agregó el funcionario.

Kamala Harris afirmó que el “Proyecto 2025 es lo que el expresidente Trump pretende implementar, si resulta electo de nuevo". FALTA CONTEXTO.

a Univision Noticias no hablan en nombre de "ningún candidato". La propuesta de Trump es la Agenda 47

Sin embargo, falta este contexto: The New York Times encontró que entre el Proyecto 2025 y las propuestas reales de Trump hay algunas similitudes como, por ejemplo: socavar la independencia del Departamento de Justicia y presionar para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión. Sin embargo, es muy difícil precisar cuáles de todas estas políticas implementaría Trump, de llegar a un segundo mandato.

En la tarima del Centro Nacional de la Constitución, Trump le respondió a Harris sobre su afirmación del Proyecto 2025: “No tengo nada que ver con eso. Todo el mundo sabe lo que voy a hacer”. Y no es la primera vez que el exmandatario se distancia de las propuestas incluidas en ese documento de Heritage Foundation.

Donald Trump: “Ella [Harris] es marxista

”. FALSO.

Es falso que la candidata demócrata, Kamala Harris, sea marxista o comunista, como afirmó Trump. Durante el desarrollo de la campaña se ha vinculado a Harris con fotografías creadas digitalmente relacionadas con el comunismo.

Incluso el expresidente dijo que (...) "Su padre es un profesor marxista de economía y le enseñó bien", haciendo referencia al Dr. Donald Harris, quien fue el primer negro titular en el departamento de economía de Stanford y un destacado crítico de la teoría económica dominante de izquierda.

La misma candidata ha declarado en varias ocasiones que apoya la economía libre de mercado y en días pasados recibió el respaldo de unos 88 líderes empresariales que consideran que Harris garantiza la "estabilidad y prosperidad económica".

Unas semanas antes del debate de este 10 de septiembre, una alta funcionaria de la campaña Harris-Walz respondió por correo electrónico de elDetector asegurando que todo es 100% falso. “Kamala Harris nunca ha sido miembro del Partido Comunista, ni tuvo vínculos con la Unión Soviética”, agregó.

Kamala Harris repitió que Trump dijo que habrá un ‘baño de sangre" si el resultado de las elecciones “no es de su agrado”. FALTA CONTEXTO.

Donald Trump respondió a Kamala Harris que su afirmación de que él amenazó con “un baño de sangre” de perder las elecciones era una historia inventada y que ha sido desmentida. Sin embargo, falta este contexto: el 16 de marzo de 2024, durante un evento de campaña del candidato al Senado Bernie Moreno en el Aeropuerto Internacional de Dayton, Ohio, Trump hizo críticas a la industria de vehículos eléctricos y dijo que de ganar las próximas elecciones, aplicará un “arancel del 100%” sobre esos vehículos para proteger la fabricación nacional de automóviles y fue entonces cuando mencionó la frase del baño de sangre.

“Si no me eligen, será un baño de sangre en general; eso será lo de menos. Será un baño de sangre para el país. Eso será lo de menos. Pero no van a vender esos autos”, dijo Trump.

Factcheck.org, aliado de elDetector, ya había verificado esta frase de Trump el 18 de marzo de este año y en esa ocasión reportó que la campaña de Trump aclaró que una de las definiciones de la frase “baño de sangre” en inglés, según el diccionario Merriam-Webster, es “un gran desastre económico” y era a eso a lo que se refería el exmandatario, pues estaba hablando específicamente sobre el sector automotor.

Donald Trump: “Y cuando nos fijamos en estos millones y millones de personas que están ingresando en nuestro país mensualmente, que creo que 21 millones de personas” han entrado. FALSO.

La afirmación del expresidente Donald Trump de que “21 millones de personas [indocumentadas]” han ingresado a Estados Unidos durante la istración Biden-Harris es falsa.

Desde febrero de 2021, el primer mes completo en el que Joe Biden asumió la presidencia, hasta julio de 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha registrado un total de alrededor de 10 millones de encuentros con inmigrantes indocumentados .

Es importante precisar que el término "encuentro" no se refiere a una persona individual, sino a un incidente. Esto significa que si una persona intenta cruzar la frontera más de una vez, cada intento se cuenta como un encuentro por separado. La mayoría de estas personas son deportadas después de ser detenidas por las autoridades, mientras que otras son procesadas mediante solicitudes de asilo.

En elDetector hemos verificado una desinformación similar, en la que se mencionaba una cifra de 20 millones de personas, lo cual también es falso.

Kamala Harris: “Donald Trump nos dejó el peor desempleo desde la Gran Depresión”. ENGAÑOSO.

La afirmación de la vicepresidenta Kamala Harris de que "Donald Trump nos dejó el peor desempleo desde la Gran Depresión", es engañosa. Si bien en abril de 2020, bajo la adinaministración del expresidente republicano, la tasa de desempleo alcanzó el 14.8%, la más alta registrada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), también es cierto que los datos de ese organismo solo van hasta 1948.

En febrero de 2020 la tasa estaba en crisis global desatada por el coronavirus.

Aunque la cifra de abril fue la más alta desde la Gran Depresión (1929-1939), cuando el desempleo llegó a cerca del 25% en 1933, el incremento de 2020 fue impulsado principalmente por la pandemia, que provocó despidos masivos y una parálisis económica a nivel mundial. Además, para enero de 2021, al final del gobierno de Trump, la tasa de desempleo había descendido al 6.4%.

Donald Trump: “Ella [Harris] es la zarina de la frontera”. FALSO.

Es falso que la candidata demócrata Kamala Harris estuviera a cargo de la frontera. Joe Biden le dio a la vicepresidenta Harris la tarea de abordar las causas fundamentales de la migración hacia Estados Unidos desde el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), no de encargarse de la seguridad en la frontera.

En su discurso del 24 de marzo de 2021 Biden aclaró que ella no iba a asumir toda esa responsabilidad ni ese era su trabajo completo, pero que tenía las capacidades para “liderar el esfuerzo”.

Quien ha estado a cargo de la frontera desde el 2 de febrero de 2021 es Alejandro Mayorkas, pues es quien se desempeña como jefe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ente que tiene entre sus tareas velar por la seguridad fronteriza.

De hecho, en febrero pasado, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votó a favor del 'impeachment' de Mayorkas, a quien responsabilizan por el manejo de la frontera.

Kamala Harris: “En el Proyecto 2025 (de Trump) habría un monitor nacional del aborto que vigilaría tus embarazos, tus abortos…”. FALTA CONTEXTO.

A la afirmación de la candidata Harris le hace falta este contexto: el Proyecto 2025, un texto desarrollado por la Heritage Foundation, no es la propuesta de gobierno de Trump. Como mencionamos anteriormente, la Agenda 47 es su oferta electoral.

En elDetector hicimos una búsqueda con palabras clave en el documento oficial del republicano, y no hallamos ninguna referencia sobre un monitor nacional antiaborto. También hicimos una búsqueda con palabras clave en Google ( en inglés), y no hallamos ninguna referencia sobre vigilancia del embarazo o abortos.

Si bien la posición de Trump sobre el aborto deberá recaer sobre los estados.

Donald Trump: “Recibí más votos que cualquier presidente en la historia”. FALSO.

Esa afirmación del republicano es falsa. Tanto Hillary Clinton, su rival en 2016, como Joe Biden, al que enfrentó en 2020, obtuvieron más votos que Donald Trump en los dos últimos procesos electorales. La primera consiguió 65,853,514 votos frente a los 62,984,828 que logró Trump. El segundo alcanzó la cifra de 81,283,501 de apoyos en 2020 frente a los 74,223,975 de Trump.

En números absolutos, Trump recibió más votos en 2020 de los que recibió en 2016, algo que se explica, en parte, por el aumento de la población electoral y de la participación. Pero en términos porcentuales, solo pasó del 46.1% al 46.8% de los votos. Al final, el dato resulta irrelevante, porque obtuvo unos 6 millones de sufragios menos que su contrincante y perdió la Casa Blanca ante Biden.

En Estados Unidos la elección del presidente no es directa –una persona un voto–, sino que cada estado tiene un número máximo de delegados electorales, que son los que sí escogen directamente al presidente. El candidato que alcance los 270 votos consigue la presidencia.

Kamala Harris dijo que su oponente tiene previsto un impuesto de 20% “en todos los productos de uso diario”, que resultaría en unos 4,000 dólares al año para las familias de clase media. FALTA CONTEXTO.

En la el republicano ha propuesto aranceles a los bienes importados. Sin embargo, a la afirmación de Kamala Harris sobre lo que implica la propuesta de Trump le falta este contexto: hay estimaciones que se acercan a los 4,000 dólares al año, y otras que están muy por debajo de esa cifra.

Trump propone un arancel del 10% a todas las importaciones y del 60% a China. Un estudio de mayo de 2024 de Kimberly Clausing y Mary Lovely. del Instituto Peterson de Economía Internacional, estima que para las familias en el medio de la distribución del ingreso en Estados Unidos, las propuestas arancelarias de Trump equivaldrían a un impuesto de al menos 1,700 dólares al año.

Otro análisis del Centro de Política Fiscal, de agosto de 2024, detalla que la medida reduciría los ingresos netos promedio tras impuestos de los hogares estadounidenses en 2025 en unos 1,800 dólares. “Los aranceles de Trump aumentarían significativamente los precios de los bienes importados, ya que en su mayoría se trasladarían a los consumidores, lo que reduciría tanto los ingresos internos ajustados por inflación como los ingresos por impuestos a la renta”, se lee.

Las estimaciones cercanas a los 4,000 dólares que mencionó Harris, se hicieron en base a un arancel del 20%, que también ha propuesto Trump en algunos momentos. El Centro para el Progreso Estadounidense proyectó que el costo para las familias, con un 20% de arancel, sería de hasta 3,900 dólares.

Donald Trump: “No hubiésemos dejado 85,000 millones en hermoso equipo militar nuevo ahí [en Afganistán]”. FALSO.

No es verdad que Estados Unidos haya dejado material bélico o equipos militares por valor de 85,000 millones de dólares en Afganistán tras la retirada del ejército.

El Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés) reportó que el total desembolsado para la reconstrucción del país asiático, desde el año 2002 hasta el 30 de junio de 2021, fue de 144,980 millones de dólares.

El SIGAR señaló que de esta cantidad se enviaron al ya verificamos anteriormente en elDetector.

También es cierto que se informó que parte del material fue deshabilitado antes de la salida definitiva de los estadounidenses.

Kamala Harris: "En los últimos cuatro años, hemos invertido 1 billón [trillion] de dólares en una economía de energía limpia". ENGAÑOSO.

Esta información es engañosa. Aunque es verdad que la istración actual ha facilitado un aumento en la inversión privada gracias a créditos fiscales y a ayudas que forman parte de la Ley de Reducción de la Inflación para fomentar la inversión en energía limpia, la inversión en ese sector no asciende a 1 [trillion] de dólares.

Según los últimos datos disponibles del Clean Investment Monitor, una base de datos que rastrea inversiones públicas y privadas en tecnologías de descarbonización en Estados Unidos, desde 2021 a lo que va de 2024, la inversión en energía limpia es de 716,000 millones de dólares.

Expertos en el rubro han celebrado los incentivos para la energía limpia del gobierno de Biden. Por ejemplo, la organización Climate Power señaló en su último reporte que desde la aprobación de las inversiones en energía limpia en agosto de 2022, se han lanzado numerosos proyectos en energías renovables y tecnologías limpias.

Según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) la inversión mundial en tecnología e infraestructura de energía limpia alcanzará los 2 billones de dólares este 2024. El análisis señala que China representará la mayor parte de la inversión en energía limpia este año, con un estimado de 675,000 millones de dólares, mientras que Europa representará 370,000 millones de dólares y Estados Unidos 315,000 millones de dólares.

Donald Trump: "Probablemente tenemos la peor inflación en la historia de nuestro país". FALSO.

Esa afirmación del candidato republicano es falsa. En junio de 2022, se registró la tasa de inflación más alta en la istración de Biden, pues el índice de Precios al Consumidor (I, por sus siglas en inglés) alcanzó un 9.1%, según datos del Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Sin embargo, datos de la Oficina de Información Económica y del Mercado Laboral, basados en la información del BLS, señalan que desde la introducción del I la tasa de inflación más alta observada fue del 23.7% en junio de 1920. El promedio de la inflación anual durante los tres años y medio que Biden ha estado en el poder ha oscilado entre 3.4% y 7%.

Abril Mulato Salinas, Dayimar Ayala Altuve e Ivette Franco hicieron estas verificaciones, con la edición de Alberto Andreo Sandoval y Lissy De Abreu y la dirección de Carlos Chirinos.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Kamala Harris