null: nullpx
Aborto

El doloroso caso de Josseli Barnica, la hondureña que murió por las leyes restrictivas de Texas tras sufrir un aborto espontáneo

Aunque la prohibición en Texas permite técnicamente el procedimiento en casos de urgencia médica, los médicos de todo el país han afirmado que las leyes están redactadas de forma tan imprecisa que no saben cuándo pueden intervenir legalmente.
Publicado 30 Oct 2024 – 05:11 PM EDT | Actualizado 30 Oct 2024 – 05:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una mujer embarazada de Honduras, que sufría de un aborto espontáneo, murió tras pasar 40 horas sin que los médicos la ayudaran a acelerar el proceso del parto, lo que le causó una infección en el útero, reportó este miércoles ProPublica.

Esto ocurrió dos días después de que entrara en vigor la restrictiva ley antiaborto de Texas en 2021, que prohibía interrumpir el embarazo después de las seis semanas,

De acuerdo con el medio, la mujer identificada como Josseli Barnica tenía 17 semanas de embarazo cuando comenzó a sentir fuertes cólicos y acudió al hospital. Al llegar, los médicos le indicaron que el feto estaba a punto de salir, con la cabeza presionada contra el cuello del útero dilatado y que el aborto estaba “en curso”, según indican los registros del hospital.

En ese momento, los médicos deberían haberle ofrecido acelerar el parto o vaciarle el útero para evitar una infección mortal, según declararon a ProPublica más de una docena de expertos médicos.

Sin embargo, el personal del hospital le dijo a Barnica que “ tenían que esperar hasta que no hubiera latidos (del feto), ya que de lo contrario “sería un crimen hacerle un aborto”, contó el esposo de la mujer a ProPublica.

¿Por qué murió Josseli Barnica?

Barnica, una migrante hondureña de 28 años, vivió un calvario en el que pasó días en un proceso de aborto que la dejó expuesta a que ingresaran bacterias a su útero, lo que le causó una infección y, días después, la muerte.

De acuerdo con la investigación, Barnica acudió al hospital el 3 de septiembre de 2021 con cólicos fuertes, tan solo dos días después de que entrara en vigor la ley de prohibición del aborto en Texas después de las seis semanas.

La llamada 'Ley del latido del corazón', SB 8, fue promulgada el 1 de septiembre de 2021, antes de que la Corte Suprema anulara el derecho constitucional al aborto en junio de 2022. Con ella, practicar un aborto se puede castigar hasta con cadena perpetua, y un médico puede perder su licencia, ser multado con miles de dólares o incluso ir a la cárcel.

Actualmente, la práctica solo es posible si la paciente embarazada corre riesgo de muerte o “deterioro sustancial" de alguna "función importante" de su cuerpo e incluso si la evaluación médica es compleja.

Ante los requerimientos iniciales de la SB8 los médicos se negaron a acelerar el aborto a pesar de que era “inevitable”, y la mandaron a casa con medicamentos para el dolor y le recomendaron “apoyo emocional”.

Unas 40 horas después de la segunda visita de Barnica al hospital, los médicos ya no detectaron los latidos del feto y aceleraron el parto con medicamentos y la dieron de alta, pero cuando la mujer regresó a su casa tuvo una hemorragia, dice el reporte.

Barnica llamó al hospital para decirles que estaba sangrando, pero el personal le dijo que era de esperarse debido al procedimiento. La hemorragia continuó y empeoró, por lo que a los pocos días volvió al hospital, donde murió de sepsis relacionada con “productos de la concepción”, según el informe de la autopsia.

De acuerdo con los expertos consultados por ProPublica, Barnica pasó días con el cuello del útero dilatado y expuesto a las bacterias que la pusieron en alto riesgo de desarrollar sepsis.

Las restricciones al aborto limitan la atención médica adecuada

Barnica es la segunda mujer que ProPublica reporta que falleció debido a que los médicos no saben cómo actuar ante abortos espontáneos a causa de la poca claridad de la prohibición del aborto en Texas.

Aunque la ley en Texas permite técnicamente el procedimiento en casos de urgencia médica, algunos médicos han afirmado que las leyes están redactadas de forma tan imprecisa que no saben cuándo pueden intervenir legalmente.

En lugar de ello, muchos médicos afirman que se han visto obligados a esperar hasta que un paciente está al borde de la muerte para intervenir, dice el reporte. En el caso de Barnica fue demasiado tarde y su muerte era “evitable”, según más de una docena de expertos médicos que revisaron los registros hospitalarios y la autopsia a petición de ProPublica.

Los médicos que atendieron a Barnica en HCA Houston Healthcare Northwest no respondieron a las múltiples peticiones de comentarios sobre su caso. En un comunicado, HCA Healthcare dijo: “nuestra responsabilidad es cumplir las leyes y normativas estatales y federales aplicables”. Además, aclaro que en esos casos los médicos ejercen su criterio independiente.

El aborto es un tema caliente en las elecciones

Tanto Kamala Harris como Donald Trump se han valido del tema del aborto durante su campaña para atraer votantes para las elecciones del próximo martes.

En los últimos días de campaña, Harris está dándole más relevancia al aborto en su campaña. El jueves de la semana pasada en Houston la vicepresidenta apareció en un mitin con la cantante Beyoncé centrado en el tema de los derechos de las mujeres.

Harris salió entre grandes ovaciones y dijo a la multitud que Trump había borrado medio siglo de progreso logrado con mucho esfuerzo cuando nombró a los jueces de la Corte Suprema que anularon Roe vs Wade y desencadenaron una creciente crisis de atención médica.

Trump se jacta de ser la causa de que en junio de 2022 la Corte Suprema de EEUU terminara con las protecciones federales establecidas en el caso de Roe vs. Wade que evitaba que los estados legislaran sobre el aborto,.

Aunque ahora dice que la intención de derogar a Roe era la de darle a cada estado el poder de decidir sobre el tema. Siguiendo el ejemplo del candidato, muchos republicanos que aspiran entrar o regresar al Congreso también están suavizando su posición frente al aborto.

De acuerdo con un reporte del Pew Research Center de mayo, el 63% de los estadounidenses piensa que el aborto debería ser legal en todos o casi todos los casos, mientras que el 36% piensa que debería ser ilegal en todos o casi todos los casos. La posición a favor de los derechos reproductivos trasciende géneros, con un apoyo del 64% de las mujeres y del 61% entre los hombres.

Mira también:

Cargando Video...
¿Qué consecuencias puede enfrentar una persona que abandone a un bebé? Te explicamos
Comparte
RELACIONADOS:Corte Suprema