null: nullpx
Anticonceptivos

Opill: cómo funciona, cuánto cuesta, dónde adquirirlo y otras cosas que debes saber del primer anticonceptivo de venta libre en EEUU

La disponibilidad de Opill sin receta médica aumentará el a quienes buscan prevenir el embarazo sin tener o tiempo para acudir a un profesional médico.
Publicado 18 Mar 2024 – 05:51 PM EDT | Actualizado 18 Mar 2024 – 05:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Opill, el primer anticonceptivo de venta sin receta médica, está disponible desde este lunes para su compra a través de internet, anunció la empresa farmacéutica Perrigo.

Se espera que en las próximas semanas ya esté disponible en las cadenas farmacéuticas, agregó la empresa.

El medicamento fue aprobado el año pasado por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que determinó que es seguro para la venta sin receta en EEUU.

Esta es una medida que amplía el a los métodos para evitar embarazos en momentos en que el derecho al aborto se ha visto drásticamente restringido en el país.

Te contamos todo lo que debes saber de este medicamento.

¿Dónde puedo adquirir el anticonceptivo Opill?

A partir de este lunes Opill está a la venta por internet. El anticonceptivo se podrá adquirir en farmacias sin necesidad de receta médica en las próximas semanas.

Las compras realizadas por internet se entregarán en uno o dos días en cajas sin logos ni marcas impresas, esto con el fin de cuidar la privacidad de quien lo consume.

El anticonceptivo está disponible en cajas con tratamiento para un mes, al precio de $19.99, para tres meses con un precio de $49.99, y para seis meses, con un costo de $89.99.


Perrigo anunció que implementará programas para que personas de escasos recursos puedan adquirir los anticonceptivos a un menor precio o incluso gratis.

La disponibilidad de Opill sin receta médica aumentará el a quienes buscan prevenir el embarazo sin tener o tiempo para acudir a un profesional médico.

La venta de este medicamento no estará restringida por la edad. Siempre que haya empezado a menstruar, puede utilizarlo y comprarlo sin problemas.

¿De qué está compuesto el anticonceptivo Opill?

Opill es un tipo de anticonceptivo usado desde hace más de medio siglo, conocido como minipíldora. Este medicamento contiene progestina, que es una hormona sintética que imita a la progesterona (es un tipo de hormona natural en el cuerpo humano).

Opill no contiene estrógenos, por lo que suele tener menos efectos secundarios que las píldoras combinadas de estrógeno y progestina, que son más comunes.

¿Cómo previene un embarazo la píldora anticonceptiva Opill?

De acuerdo con la farmacéutica, este tipo de anticonceptivo espesa la mucosa del cuello uterino, lo que dificulta la entrada de los espermatozoides en el útero y la fecundación del óvulo.

Además, adelgaza el revestimiento del útero, lo que lo hace que no se creen las condiciones para la implantación de un óvulo fecundado. Y también puede impedir la ovulación, o liberación del óvulo, en la mayoría de los casos.

¿Cómo se toma el medicamento?

La píldora de 75 miligramos es un anticonceptivo oral que debe ingerirse a la misma hora cada día. Esto se debe a que los niveles de progestágeno deben permanecer altos para ser eficaces.

Por ello no debes suspender el tratamiento ni tomar un descanso cuando se termine un envase. También debe tomarse incluso cuando tengas la menstruación, o aunque no tenga relaciones sexuales muy a menudo.

Según la FDA, usado de la forma indicada, Opill es hasta 98 % eficaz en la prevención del embarazo.

Perrigo asegura que a las 48 horas de tomar la primera píldora se comienza a crear las condiciones para evitar un embarazo, sin embargo, no deben usarse como anticonceptivo de emergencia.

La FDA recomienda, de todos modos, métodos adicionales para evitar el embarazo, como el uso de condones cuando la mujer pierde la istración diaria de Opill o demora más de tres horas en tomarla pasada la hora habitual.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

El efecto adverso más frecuente al tomar Opill son los cambios en los periodos menstruales y presencia de hemorragias.
Los efectos secundarios menos frecuentes pueden incluir dolores de cabeza, mareos, náuseas, aumento del apetito, dolor abdominal, calambres o hinchazón.

No puede ser tomada por mujeres que hayan sufrido de cáncer de mama, porque algunos cánceres de mama son sensibles a hormonas como la que contiene Opill.

Tampoco deben tomarlo las personas que son alérgicas al aditivo colorante FD&C amarillo nº 5 (tartrazina). Las personas alérgicas a la aspirina suelen serlo también a la tartrazina.

Las personas alérgicas pueden presentar: urticaria, hinchazón facial, asma, enrojecimiento de la piel y erupción cutánea.

Las personas que deseen utilizar cualquier tipo de medicamento de venta sin receta deben asegurarse de que conocen su historial médico y los medicamentos que toman.

Deben revisar detenidamente la información del etiquetado y, si tienen dudas, preguntar a su farmacéutico o ponerse en o con su médico de cabecera.

Mira también:

Cargando Video...
Primera píldora anticonceptiva que no requiere receta médica ya está a la venta: te contamos cuánto cuesta
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América