Venta de la 'píldora del día después' se dispara tras la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto
Temerosas de tener Roe contra Wade.
La demanda por Restart, una de las marcas de pastillas, ‘del día después’ disponibles en el mercado, se dispararon en 600% en las 24 horas siguientes a la decisión de la Corte Suprema, según reportes del New York Times.
La razón está clara: anticonceptivos de emergencia como estos son una manera segura de prevenir un embarazo después de tener sexo sin protección, algo que adquiere relevancia ahora que el aborto no será una opción en varias partes del país.
Pero para usarlos hay que entender algunas consideraciones y poder conseguirlos.
¿Cómo funcionan? ¿Qué opciones hay disponibles? ¿Son fáciles de conseguir? Respondemos a estas y otras dudas frecuentes.
¿Qué es un anticonceptivo de emergencia?
Los anticonceptivos de emergencia se usan para evitar un embarazo después de haber tenido sexo sin protección: sea porque no se usó un método anticonceptivo o por fallas que comprometen su efectividad, como el haber tomado alguna de las píldoras anticonceptivas o que se haya roto un condón.
Recuerda que el embarazo no ocurre apenas tienes sexo, por eso hay una ventana -corta- de tiempo para prevenirlo.
¿Cómo funcionan los anticonceptivos de emergencia?
El Centro Nacional de Información Sobre la Salud de la Mujer explica que impiden el embarazo al interrumpir la ovulación (que el ovario produzca un óvulo), la fertilización (impedir que el esperma fertilice el óvulo) o la implantación (evitar que un óvulo fertilizado se adhiera al útero).
¿Cuándo puedes usar un anticonceptivo de emergencia?
Según Planned Parenthood puedes usarlos si:
- No usaste condón ni otro método al tener sexo vaginal
- Cometiste un error al usar el anticonceptivo que tomas (olvidaste una pastilla u olvidaste ponerte el anillo vaginal por ejemplo)
- El condón se rompió o se salió después de la eyaculación
- Tu pareja no sacó el pene a tiempo
- Te obligaron a tener sexo vaginal sin protección.
¿Qué tipos de anticonceptivos de emergencia existen?
En Estados Unidos hay dos tipos de anticoncepción de emergencia disponibles: las píldoras anticonceptivas de emergencia y los dispositivos intrauterinos.
En su página web la organización Planned Parenthood explica con detalle ambas opciones:
Los dispositivos intrauterinos de emergencia pueden usarse hasta 120 horas (5 días) después del sexo sin protección. Son los anticonceptivos de emergencia más efectivos (reducen el chance de quedar embarazada en más del 99.9% si se colocan dentro de los primeros cinco días) y funcionan igual de bien en el día 1, que en el día 5. Requieren una cita médica para que una enfermera o doctor lo inserte.
Las pastillas anticonceptivas de emergencia, conocidas como ‘pastilla del día después’, se pueden tomar hasta 120 horas (5 días) después del sexo sin protección, pero hay ligeras variaciones dependiendo del tipo de que escoja.
Las pastillas con acetato de ulipristal son las más efectivas (previene el embarazo en un 85%) y solo hay una marca disponible (Ella). Requieren una receta médica y se pueden tomar hasta 5 días después del sexo sin protección, aunque funcionan mejor mientras antes se usen.
Las pastillas del día después que contienen levonogestrel son de venta libre (sin receta médica) y existen varias marcas como Plan B One Step, Take Action, My Way, Option 2, Preventza, AfeterPill, My Choice, Aftera, EContra y otras. Funcionan mejor en las primeras 72 horas (3 días) después del sexo sin protección en los que reducen entre 75% y 89% el chance de quedar embarazada, aunque se pueden tomar hasta 5 días después.
¿Cómo saber cuál anticonceptivo de emergencia es el más adecuado para ti?
La respuesta depende de varios factores como el tiempo que haya transcurrido después del sexo sin protección, el peso de la mujer (la pastilla Ella no funciona tan bien si pesas más de 195 libras y la efectividad de las de levonogestrel se reduce en mujeres con un peso de 165 libras o más) y el (cuál es más fácil de conseguir en menos tiempo.
Recuerda que cualquier método de anticoncepción de emergencia es mejor que no usar nada, recuerda Planned Parennthood que ofrece un cuestionario que puede ayudar a escoger el más adecuado para ti.
¿Son fáciles de conseguir los anticonceptivos de emergencia? ¿Cuánto cuestan?
Si bien en teoría deberían ser fáciles de adquirir, especialmente las pastillas de levonorgestrel que se venden sin receta médica a cualquier persona -independientemente de la edad-, algunos factores pueden dificultar el a ellas.
Ahora que la demanda por los anticonceptivos de emergencia ha aumentado, puede haber problemas de inventario, a lo que hay que sumar la barrera del costo. La pastilla Plan B cuesta entre 40 y 50 dólares normalmente; mientras que algunas de otras marcas suelen ser más económicas (de 11 a 45 dólares según Planned Parenthood).
Las pastillas anticonceptivas de emergencia suelen estar cubiertas por seguros médicos, incluyendo Medicaid, aunque en esos casos las aseguradoras pueden requerir receta médica para asumir el costo.
Si quieres usar la pastilla de ulipristal, que es más efectiva, deberás sumar a su precio el de la cita médica para obtener el récipe, pues esa sí requiere de prescripción médica. Hay opciones en Internet para hacer una consulta virtual y solicitar el envío del medicamento.
En algunos estados como Texas, Dakota del Sur o Arizona por mencionar algunos existen cláusulas de protección de consciencia bajo las cuales los farmaceutas o médicos pueden negarse a vender o recetarte las pastillas de anticoncepción de emergencia.
Algunos centros de Atención Reproductiva como los de Planned Parenthood ofrecen pastillas de anticoncepción de emergencia sin costo o a precios más bajos.
Los dispositivos intrauterinos pueden costar desde cero dólares (con seguro médico) hasta 1,300 dólares según Plan Parenthood. La ventaja es que ayudan a ahorrar dinero a largo plazo pues son un método anticonceptivo que funciona hasta por 12 años.
¿Ayudan a detener un embarazo en curso?
No; las pastillas anticonceptivas de emergencia son distintas a las píldoras abortivas.
Los anticonceptivos de emergencia “no tendrán un impacto en un embarazo existente. Lo que hacen es prevenir que ocurra”, explica a USA Today, Meera Shah, directora médica de un centro de Planned Parenthood en Nueva York.
¿Pueden usarse con frecuencia las pastillas anticonceptivas de emergencia?
Planned Parenthood explica que tomar la pastilla del día siguiente varias veces es seguro y no hará daño, pero no debe usarse como anticonceptivo regular porque no es tan efectiva como otros tipos de anticonceptivos, es más costoso y menos práctico y puede causar efectos secundarios molestos.
¿Necesariamente hay que tomarlas al día siguiente del sexo sin protección?
No. Si bien se les conoce popularmente como ‘pastillas del día siguiente’, en realidad pueden tomarse hasta cinco días después del sexo sin protección, aunque su efectividad suele ser mayor al inicio.
¿Es posible comprarlas con antelación y tenerlas en casa ‘por si acaso’ llegas a necesitarlas?
Sí y es lo que muchas mujeres están haciendo. Lo único es que debes fijarte en la fecha de expiración, pues si vencen podrían no funcionar.
¿Puedo combinar dos tipos de pastillas anticonceptivas de emergencia?
No uses dos tipos de pastilla del día siguiente (como Plan B y Ella), al mismo tiempo o con cinco días de diferencia entre una y otra porque su efecto puede cancelarse y pueden no funcionar, recalca Planned Parenthood.
¿Tienen efectos secundarios las pastillas de anticoncepción de emergencia?
Las pastillas de anticoncepción de emergencia son bastante seguras, pero pueden causar efectos secundarios menores que -según la Clínica de Mayo- incluyen nausea, fatiga, dolor de cabeza, sangramiento entre períodos o menstruación más abundante.
Y si tomo la pastilla anticonceptiva de emergencia, no funciona y quedo embarazada y decido continuar con el embarazo. ¿Habrá efectos perjudiciales en el bebé?
En un folleto informativo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indican que se han hecho estudios con mujeres que no sabían que estaban embarazadas y siguieron tomando píldoras anticonceptivas y que esos estudios no han descubierto un aumento en el riesgo de que haya defectos de nacimiento