Los nitazenos: drogas callejeras cientos de veces más potente que la morfina cuyo uso aumenta en EEUU
Dos muertes en el condado de Boulder, Colorado, en 2023 son los casos más recientes en Estados Unidos atribuidos a la potente clase de opioides sintéticos llamados nitazenos.
La mayoría de los sistemas sanitarios no pueden detectar los nitazenos, por lo que se desconoce el número exacto de sobredosis, pero están implicados en más de 200 muertes en Europa y Norteamérica desde 2019, incluidas 11 en Colorado desde 2021.
Una de las dos muertes del condado de Boulder está vinculada a una nueva formulación llamada N-Desetil etonitazeno, que fue identificada por un laboratorio nacional, y se cree que es la primera muerte relacionada.
The Conversation entrevistó doctor Christopher Holstege, profesor de medicina de urgencias y pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia y director del Centro de Toxicología de Blue Ridge, donde están aumentando las sobredosis de opiáceos.
Él explica por qué los nitazenos son tan potentes y mortales.
¿Qué son los nitazenos?
Los nitazenos son una clase de opioides sintéticos que contiene más de 20 compuestos únicos, incluido el isotonitazeno, que se identificó por primera vez en 2019 y se conoce en la calle como ISO. También incluye protonitazeno, metonitazeno y etonitazeno.
Los nitazenos son sustancias psicoactivas, o 'drogas de diseño', que no están controladas por ninguna ley ni convención, pero que suponen un riesgo significativo para la salud pública. Estas sustancias han aparecido recientemente como drogas ilegales en la calle.
Los investigadores tienen relativamente poca información sobre cómo reacciona el cuerpo humano a los nitazenos porque estos fármacos nunca se han sometido a ensayos clínicos, pero las pruebas de laboratorio muestran que algunos nitazenos podrían ser cientos o miles de veces más potentes que la morfina y de 10 a 40 veces más que el fentanilo.
La Agencia Estadounidense Antidroga (DEA, por sus siglas en inglés) ha clasificado muchas fórmulas de nitazenos como drogas de la Lista 1 de la Ley de Sustancias Controladas, lo que significa que no tienen uso médico y presentan un alto riesgo de abuso.
¿Cuándo se desarrollaron los nitazenos?
Los nitazenos fueron desarrollados inicialmente en la década de 1950 por los laboratorios de investigación farmacéutica de la empresa química suiza CIBA Aktiengesellschaft. Esta empresa sintetizó numerosas sustancias de esta clase para utilizarlas como analgésicos.
Sin embargo, los nitazenos nunca fueron aprobados por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para su uso médico en humanos.
Prácticamente cayeron en el olvido fuera de los círculos de investigación especializados hasta que resurgieron como drogas callejeras en 2019. A medida que las fuerzas del orden han tomado medidas enérgicas contra otras drogas como el fentanilo, los laboratorios ilegales han utilizado la investigación farmacológica histórica para formular análogos de los nitazenos como drogas callejeras.
Desde 2019, al menos seis fórmulas proceden de la patente original, pero otras, como la detectada en Boulder, son completamente nuevas. Se requieren pruebas de laboratorio especializadas para identificar nitazenos en muestras de toxicología y las tiras reactivas de fentanilo no pueden detectar análogos de nitazeno.
Pero desde que se detectaron por primera vez, los nitazenos han sido responsables de 200 muertes por sobredosis en Europa y Estados Unidos. Aunque los nitazenos se consideran drogas ilegales en numerosos países, muchos médicos ni siquiera saben que existen.
¿Qué tipos de nitazenos están apareciendo en las calles?
El nitazeno apareció por primera vez en 2019 en el Medio Oeste como una sustancia polvorienta blanca similar a la cocaína. Más tarde apareció en las calles de Washington DC como polvos amarillos, marrones y blancos. Desde 2022, la DEA ha encontrado otros tipos de nitazenos tanto en polvo como en pastillas azules.
Los nitazenos también se mezclan con otras drogas callejeras como la heroína y el fentanilo y con pastillas falsas de oxicodona, sin que los s lo sepan.
El Departamento de Justicia ha inculpado a varias empresas chinas, alegando que envían las materias primas químicas para fabricar nitazenos a México y Estados Unidos, donde los cárteles y traficantes las mezclan y luego las distribuyen en las calles.
¿Cuáles son los signos de una sobredosis de nitazeno?
Los efectos tóxicos del nitazeno se asemejan a los asociados a otros opiáceos clásicos como la morfina y el fentanilo, e incluyen pupilas pequeñas y ralentización de los sistemas respiratorio y nervioso central, que pueden conducir a la muerte.
Debido a la potencia de los nitazenos, los síntomas pueden desarrollarse rápidamente después de que alguien se vea expuesto, causándole la muerte antes de que pueda recibir atención médica.
¿La naloxona contrarresta los efectos de la sobredosis?
Según los informes, la naloxona, comúnmente conocida como Narcan, es eficaz para revertir las sobredosis debidas al nitazeno, pero pueden ser necesarias dosis mayores y múltiples aplicaciones.
*Christopher P. Holstege es profesor de Medicina de Urgencias y Pediatría, Universidad de Virginia.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Si usted desea consultar la versión en inglés puede leerla aquí.
Mira también: