EEUU advierte que farmacias de México venden medicinas falsas que contienen el mortal fentanilo
La mano del narcotráfico ha llegado a ciertas farmacias en México que están vendiendo medicamentos falsos que contienen fentanilo y otras drogas sintéticas peligrosas, afirma una nueva alerta emitida por el Departamento de Estado.
Esta dependencia pide a sus connacionales que “tengan cuidado” y señala que está al tanto de investigaciones periodísticas recientes sobre productos farmacéuticos falsificados que se ofrecen al público en México, “incluidos los que están contaminados con fentanilo y metanfetamina”.
El gobierno se refiere a un reportaje del periódico Los Angeles Times, que fue citado en una carta que redactaron dos legisladores federales pidiendo atender este problema lo antes posible.
“Las píldoras falsificadas se anuncian fácilmente en las redes sociales y se pueden comprar en farmacias pequeñas que no pertenecen a cadenas en México a lo largo de la frontera y en zonas turísticas”, advierte el Departamento de Estado.
Las autoridades de México no se han pronunciado al respecto.
El diario angelino compró y pidió analizar 17 pastillas que se vendían en farmacias mexicanas. Los resultados arrojados son preocupantes: en tres ciudades, tabletas vendidas como oxicodona tenían fentanilo; y en dos localidades las que eran vendidas como Adderall contenían metanfetamina.
La investigación de Los Angeles Times incluye el caso del joven californiano Brennan Harrell, quien murió en 2019 después de ingerir pastillas con fentanilo que compró en una farmacia en Cabo San Lucas.
Citando reportes de la agencia antinarcóticos DEA, la alerta del Departamento de Estado indica que narcotraficantes en ambos lados de la frontera están distribuyendo pastillas de imitación de las marcas OxyContin, Percocet y Xanax, que “pueden contener dosis mortales de fentanilo”.
Pastillas peligrosas a la venta en Tijuana
Tras la publicación del reportaje del Times, un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) concluyó que el problema también estaba farmacias en ciudades del norte México, incluyendo Tijuana, que es visitada por miles de californianos que buscan medicamentos baratos.
UCLA subraya que obtuvo “la primera evidencia científica” de que en México están vendiendo pastillas que contienen fentanilo, heroína y metanfetamina.
"Estas píldoras falsificadas representan un grave riesgo de sobredosis para los compradores que creen que están recibiendo una cantidad conocida de un medicamento más débil", dijo en un comunicado Chelsea Shover, profesora de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y autora del estudio.
El equipo de UCLA descubrió que dos de cada tres pastillas (68%) que adquirió en 40 farmacias en cuatro ciudades del norte de México tenían al menos una sustancia prohibida. En 11 de estos locales había píldoras elaboradas con fentanilo, heroína y/o metanfetamina.
De 45 muestras, nueve vendidas como Adderall contenían metanfetamina; ocho ofrecidas como Oxycodone tenían fentanilo; y tres que se hacían pasar como Oxycodone fueron elaboradas con heroína.
“No es posible distinguir los medicamentos falsificados en función de su apariencia, porque las versiones auténticas y falsificadas de apariencia idéntica a menudo se venden en lugares cercanos”, advertían los investigadores de UCLA.
“Sin embargo, los estadounidenses que compran medicamentos pueden confiar más en las sustancias controladas compradas directamente en las farmacias”.
La alerta del Departamento de Estado se produjo una semana después de que el senador Edward J. Markey y el congresista David Trone le pidieron en una carta que “advirtiera a los estadounidenses que viajan a México sobre el peligro que corren al comprar pastillas en farmacias mexicanas”.
El lunes, la dependencia emitió otra alerta de viaje para los estudiantes que vacacionan en la primavera, también conocidos como springbreakers, en la cual incluía los riesgos por los productos farmacéuticos.
“Los medicamentos falsificados son comunes y pueden resultar ineficaces, tener la concentración incorrecta o contener ingredientes peligrosos”, dice la alerta.
Según reportes de la DEA, estas pastillas de imitación están siendo elaboradas a granel por los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).