Kevin McCarthy recibe a la presidenta de Taiwán en California y China responde desplegando buques de guerra
China desplegó buques de guerra en las aguas alrededor de Taiwán este jueves y prometió una "respuesta resuelta" a la reunión de la presidenta de la isla con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
La líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, sostuvo conversaciones con McCarthy en Los Ángeles el miércoles y luego expresó su gratitud por la reunión, en la que también participaron otros legisladores estadounidenses de ambos partidos.
"Su presencia y apoyo inquebrantable reafirman al pueblo de Taiwán que no estamos aislados y que no estamos solos", dijo Tsai a los periodistas.
China había advertido repetidamente a ambas partes que la reunión no debería llevarse a cabo y desplegó un portaaviones en aguas al sureste de Taiwán horas antes de las conversaciones. Pero el jueves por la mañana el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó que habían detectado tres buques de guerra adicionales en las aguas que separan la isla de la China continental.
Un helicóptero antisubmarinos también cruzó la zona de identificación de defensa aérea de la isla, según el ministerio. Además, China desplegó embarcaciones de guardacostas para inusuales patrullajes que provocaron una protesta de Taiwán.
La respuesta de China ante otras reuniones entre Taiwán y EEUU
A pesar de que Taiwán ha tenido su propio gobierno durante más de 70 años, China lo ve como parte de su territorio y ha prometido apoderarse de la isla algún día, si es necesario por la fuerza.
El gigante asiático llevó a cabo los ejercicios aéreos y marítimos más grandes de la historia alrededor de Taiwán luego de una visita en agosto del año pasado de la predecesora de McCarthy, Nancy Pelosi, a la isla. Pekín también desplegó buques de guerra, misiles y aviones de combate en las aguas y cielos alrededor de Taiwán.
Su respuesta a la reunión de McCarthy este miércoles ha sido hasta ahora de un nivel mucho más bajo, pero aun así ha hecho que Taiwán se ponga en alerta máxima.
El ministro de Defensa de la isla describió el momento del despliegue del Shandong, uno de los dos portaaviones chinos, como "sensible".
"Cuando sale un portaaviones, generalmente hay despegues y aterrizajes de aviones, pero no hemos encontrado ningún despegue o aterrizaje. Seguiremos observando", dijo Chiu Kuo-cheng a los periodistas. Cuando se le preguntó si el despliegue de Shandong era un preludio de ejercicios militares chinos, Chiu dijo: "No lo descartamos".
El presidente chino, Xi Jinping, recibe actualmente a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y a la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras la Unión Europea intenta reparar sus relaciones con Pekín.
La venta de armas a Taiwán como disuasión
La visita de Tsai a California fue técnicamente una escala después de un viaje a América Latina para reunirse con dos de la cada vez más reducida lista de aliados diplomáticos oficiales de Taiwán.
McCarthy, quien es el segundo en la línea de sucesión a la presidencia de EEUU, había planeado originalmente ir él mismo a Taiwán, pero optó por reunirse con Tsai en California. La decisión fue vista como un compromiso que subrayaría el apoyo a Taiwán pero evitaría aumentar las tensiones con China.
McCarthy dijo después de reunirse con Tsai que una creencia compartida en la libertad y la democracia sustentaba una relación que era "un asunto de profunda importancia para el mundo libre".
McCarthy prometió que las ventas de armas estadounidenses a Taiwán, que enfurecen a los líderes chinos, continuarían, en lo que calificó como una estrategia comprobada para disuadir la agresión.
“Por lo que hemos aprendido a través de la historia, la mejor manera de hacerlo es suministrar armas que permitan disuadir a las personas de la guerra”, declaró. "Es una lección clave que aprendimos con Ucrania, que la idea de sanciones justas en el futuro no detendrá a nadie" que quiera hacer la guerra, agregó.
Una delegación del Congreso estadounidense de ocho también llegó a Taiwán este jueves para sostener conversaciones sobre comercio y seguridad; tales visitas han aumentado en los últimos años.
Presiones y respuesta de China
China había emitido repetidas advertencias antes de la reunión de Tsai-McCarthy, y en cuanto se llevó a cabo el encuentro emitió otra fuerte reprimenda.
“En respuesta a los actos de colusión gravemente erróneos entre Estados Unidos y Taiwán, China tomará medidas resolutivas y efectivas para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín.
No hubo signos iniciales de actividad militar adicional el jueves por la mañana en la isla de Pingtan en el sureste de China, hogar de una base del Ejército Popular de Liberación conocido como el punto más cercano a Taiwán desde el continente.
Periodistas de AFP en Pingtan el año pasado presenciaron lanzamientos de misiles y helicópteros del ejército sobrevolando la isla tras la visita de Pelosi.
Sin embargo, el Consejo de Asuntos del Continente, el principal órgano de Taipei para la formulación de políticas sobre China, dijo que los barcos de la guardia costera china estaban "obstruyendo" el comercio al realizar inspecciones in situ en embarcaciones de carga y de pasajeros.
Las autoridades marítimas chinas anunciaron el miércoles patrullas de guardacostas en el Estrecho de Taiwán.
"Estas acciones de la parte china aumenta deliberadamente las tensiones a través del Estrecho", dijo el Consejo de Asuntos del Continente el miércoles por la noche. "(Esto) es una clara violación del acuerdo de transporte marítimo a través del Estrecho y la práctica marítima que tendrá un impacto adverso grave en el tráfico normal entre los dos lados".
Se ordenó a los barcos taiwaneses que rechacen las demandas de inspección chinas, dijo este jueves el subdirector general de la Oficina de Seguridad Nacional de Taiwán, Ko Cheng-heng.
Mira también: