null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Relaciones Internacionales

    China lanza misiles balísticos cerca de Taiwán en ejercicios militares sin precedentes tras la visita de Pelosi

    Fuerzas taiwanesas y chinas anunciaron este jueves el lanzamiento por parte de China de misiles balísticos en las aguas circundantes a Taiwán. Se trata de los ejercicios militares de mayor magnitud que ha hecho Pekín tras la visita de la legisladora estadounidense Nancy Pelosi a la isla independiente.
    Publicado 4 Ago 2022 – 06:40 AM EDT | Actualizado 4 Ago 2022 – 06:40 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    China disparó este jueves "múltiples" misiles balísticos en aguas cercanas a Taiwán como parte de unos ejercicios militares sin precedentes tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a esta isla que Pekín considera territorio soberano.

    El Ministerio de Defensa taiwanés condenó los ejercicios militares y los describió como "acciones irracionales que socavan la paz regional". "El Partido Comunista de China disparó múltiples misiles balísticos Dongfeng en las aguas circundantes del noreste y suroeste de Taiwán a partir de aproximadamente las 13:56 (hora local)", aseguró el Ministerio de Defensa en un breve comunicado.

    Las autoridades militares taiwanesas no mencionaron el lugar preciso donde fueron lanzados los misiles o si sobrevolaron la isla.

    El Ejército Popular de Liberación (EPL), nombre oficial de las Fuerzas Armadas de la República de China, también confirmó el lanzamiento de los misiles.

    El coronel Shi Yi dijo que las fuerzas chinas habían lanzado "un ataque con misiles convencionales multirregional y multimodal en aguas predeterminadas frente a la parte oriental de la isla de Taiwán". "Todos los misiles alcanzaron el objetivo con precisión", agregó.

    China realiza sus ejercicios militares de mayor magnitud tras la visita de Pelosi a Taiwán

    Se trata de las maniobras militares de mayor magnitud en el estrecho de Taiwán, en una demostración de fuerza tras la visita de Pelosi.

    Los ejercicios con fuego real comenzaron alrededor de las 12:00 pm (hora local) y se extenderán durante tres días hasta esa misma hora del domingo 7 de agosto, según la televisión estatal CCTV.

    "Seis grandes áreas alrededor de la isla fueron escogidas para este ejercicio de combate y durante este período, barcos y aeronaves no podrán ingresar a los espacios aéreo y marítimo" involucrados, agregó CCTV.

    Pelosi despegó de Taiwán el miércoles al concluir una visita de menos de 24 horas que enfureció a Pekín, que considera a la isla parte de su territorio.


    La legisladora, segunda en la línea de sucesión presidencial, es la política estadounidense de más alto perfil en visitar Taiwán en 25 años. Aseguró que su presencia fue para "dejar claro, de forma inequívoca", que Estados Unidos "no abandonará" a Taiwán.

    En respuesta, China prometió castigar a quienes le ofendieron y anunció ejercicios militares en las aguas adyacentes a Taiwán, que incluyen algunas de las rutas marítimas más transitadas del mundo.

    En Pingtan, una isla china situada cerca de la zona de las maniobras, periodistas de la agencia de noticias AFP vieron hacia las 13:13 elevarse al cielo varios proyectiles no identificados, seguidos de una estela de humo blanco. Los turistas que se encontraban en la playa de esta frecuentada isla fueron testigos de los disparos. Poco antes, helicópteros militares habían sobrevolado la zona en dirección al estrecho de Taiwán.

    Taiwán "se prepara para la guerra sin buscar la guerra"

    Taipéi, la capital taiwanesa, afirmó que monitorea de cerca los ejercicios y que sus fuerzas se preparan para un conflicto, pero que no lo busca.

    "El ministerio de Defensa Nacional sostiene que mantendrá el principio de prepararse para la guerra sin buscar la guerra, con la actitud de no escalar el conflicto ni causar disputas", dijo la dependencia taiwanesa.

    A su vez, los ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) alertaron este jueves que la situación "podría desestabilizar a la región y provocar (...) conflictos abiertos y consecuencias impredecibles entre grandes potencias".

    Igualmente, el jefe diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó los ejercicios militares y consideró que la visita de Pelosi "no era una justificación".

    La Oficina Marítima y Portuaria de Taiwán había emitido el miércoles alertas a los buques en el norte, este y sur del país antes de las maniobras. El ministerio de Defensa de la isla había dicho en la víspera que sus fuerzas dispararon una bengala para alejar un dron que sobrevolaba la isla de Kinmen, a 6 millas (10 km) de la ciudad china de Xiamen.


    Pekín defendió los ejercicios, así como otras maniobras realizadas los últimos días, como "justos y necesarios" y culpó a Estados Unidos y sus aliados de la escalada. "En la actual lucha por la visita de Pelosi a Taiwán, Estados Unidos es el provocador y China la víctima", declaró la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.

    Una fuente militar china dijo a AFP que los ejercicios se realizan "en preparación para un combate real". "Si las fuerzas taiwanesas entran en o con el EPL (ejército chino) y accidentalmente disparan un arma, el EPL tomará medidas severas y todas las consecuencias estarán del lado taiwanés", agregó la fuente.

    Detonante del conflicto China-Taiwán

    Los 23 millones de habitantes de Taiwán viven con la posibilidad de una invasión, una amenaza que se ha intensificado bajo la presidencia de Xi Jinping en China.

    El estrecho de Taiwán, de 80 millas (130 kilómetros) de ancho en su punto más angosto, es una importante ruta naviera internacional.

    Pero ahora es un punto detonante entre Estados Unidos, Taiwán y las autoridades chinas, que quieren proyectar una imagen de fortaleza antes del próximo congreso del Partido Comunista, que deberá otorgarle a Xi un tercer período como jefe de Estado.

    "El anuncio de los ejercicios militares chinos representa una clara escalada de la actual base de actividades militares chinas alrededor de Taiwán y de la última crisis en el estrecho de Taiwán de 1995-1996", comentó Amanda Hsiao, analista de China para el International Crisis Group.

    Sin embargo, analistas han dicho a AFP que China no busca escalar la situación más allá de su control, al menos por ahora. "Lo último que quiere Xi es que estalle una guerra accidental", afirmó Titus Chen, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Sun Yat-Sen de Taiwán.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos