Buenos días. Cerramos este canal y trasladamos nuestra cobertura de este martes al siguiente liveblog: Gobierno de Trump EN VIVO | Trump se dirige al Congreso para buscar apoyos a su "gran y hermoso" proyecto de ley.
El Departamento de Justicia anunció este lunes cargos contra la representante LaMonica McIver, demócrata de Nueva Jersey, por supuestamente "agredir" agentes en una en una instalación de ICE en Newark.
La fiscal interina de Estados Unidos para Nueva Jersey, Alina Habba, hizo el anuncio en X, donde acusó a McIver de "agredir, obstaculizar e interferir con la aplicación de la ley".
McIver calificó los cargos de "puramente políticos" en una declaración y dijo que espera que "la verdad se exponga claramente en el tribunal".
El presidente Donald Trump firmó este lunes la ley ‘Take It Down’, una medida que impone penas por publicar imágenes explícitas en internet.
“Es un honor para mí firmar oficialmente la ley 'Take It Down'... Con el auge de la generación de imágenes de inteligencia artificial, innumerables mujeres han sido acosadas con imágenes falsas y otras imágenes explícitas distribuidas contra su voluntad... Vamos a hacerlo totalmente ilegal”, dijo el presidente, que insistió en que la primera dama Melania Trump también firmara la orden.
“Vamos, firma”, le dijo el presidente a su esposa. “Se merece firmarlo”, dijo. La primera dama ayudó a impulsar la ley en el Congreso.
La ley tipifica como delito federal "publicar a sabiendas" o amenazar con publicar imágenes íntimas sin el consentimiento de una persona, incluidas las "deepfakes" creadas por IA.
Los sitios web y las empresas de redes sociales estarán obligados a retirar este tipo de material en un plazo de 48 horas desde que una víctima lo solicite. Las plataformas también deberán tomar medidas para eliminar los contenidos duplicados.
El gobierno del presidente Donald Trump acordó pagar casi 5 millones de dólares a la familia de una mujer que murió por un disparo de un policía durante el asalto al Capitolio de EEUU del 6 de enero de 2021, informaron medios.
Ashli Babbitt, de 35 años, recibió un disparo cuando intentaba trepar por una ventana que daba al vestíbulo de la presidenta de la Cámara de Representantes durante el asalto al Capitolio por parte de una turba de partidarios de Trump que buscaban anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
La familia de Babbitt presentó el año pasado una demanda por homicidio culposo en la que solicitaba 30 millones de dólares.
Estaba previsto que el caso fuera a juicio, pero el Departamento de Justicia dio marcha atrás después de que Trump ganara las elecciones de noviembre de 2024 y entabló conversaciones para llegar a un acuerdo.
Una jueza federal impidió este lunes que el gobierno de Donald Trump siga adelante con el desmantelamiento del Instituto de la Paz de Estados Unidos, una organización de la que tomó el mando en marzo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), supervisado por Elon Musk.
La jueza Beryl Howell dictaminó que el ‘think tank’, fue creado y financiado por el Congreso para centrarse en la resolución de conflictos violentos en todo el mundo y que fue tomado ilegalmente por DOGE.
En su fallo, Howell dijo que el presidente "cuestionó" el juicio del Congreso y del presidente Ronald Reagan al crear el instituto hace 40 años. Howell afirmó que, dado que la destitución de la junta por parte del gobierno fue ilegal, todas las acciones posteriores son nulas y sin efecto, incluido el despido del personal y el traslado de la sede a la istración de Servicios Generales.
El presidente Donald Trump dijo este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de alto el fuego de inmediato tras una llamada con Vladimir Putin.
En una publicación en Truth Social, Trump dijo que tuvo una llamada de dos horas con el líder ruso y que la conversación había ido "muy bien".
"Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre las dos partes, como solo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería", escribió.
El presidente agregó que el Vaticano expresó interés en albergar las negociaciones.
También dijo que Rusia “quiere hacer comercio a gran escala” con Estados Unidos una vez que termine la guerra, y que Ucrania también podría beneficiarse "enormemente" de esto.
La Corte Suprema dio luz verde este lunes al gobierno de Trump para cancelar las protecciones temporales que han permitido a casi 350,000 venezolanos permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias. En la breve nota, queda explícito el desacuerdo de la jueza Ketanji Brown Jackson con la decisión.
Funcionarios de Trump habían solicitado a los jueces que suspendieran la orden de un tribunal de California que frenaba temporalmente el fin del estatus de protección temporal de los venezolanos unas semanas antes de que quedaran sin estatus legal en Estados Unidos.
El gobierno de Biden creó el estatus de protección temporal o TPS para los venezolanos en 2021 y 2023, tras determinar que la inestabilidad económica y política bajo el régimen del presidente Nicolás Maduro hacía demasiado arriesgado deportar a los inmigrantes a su país de origen.
Aquí puedes leer más:
El presidente Trump está abierto a reunirse en persona con el presidente ruso Vladimir Putin, pero primero quiere ver cómo transcurre hoy la llamada telefónica con él, dijo en conferencia de prensa la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La llamada entre Putin y Trump comenzó hace unos minutos. El republicano espera hablar con su homólogo ruso sobre cómo detener "el baño de sangre" en Ucrania.
El vicepresidente JD Vance aseguró antes de la llamada que Estados Unidos no va a dar vueltas en sus intentos por alcanzar un acuerdo para el fin de las hostilidades.
Con información de AFP.
Trump le escribió una carta al papa León XIV para invitarlo a la Casa Blanca, informó este lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según la portavoz, el vicepresidente JD Vance le entregó la carta al pontífice durante su viaje a Roma y el Vaticano. Ambos se reunieron este lunes.
El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes ha fijado la votación clave para abordar la norma sobre el ambicioso proyecto de ley de recortes de Trump para la 1:00 am del miércoles.
Esto le dará al presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, hoy y mañana para negociar los cambios finales al proyecto de ley antes de esa reunión clave, en la que se añadirá una enmienda al proyecto de ley para convencer a los conservadores más reticentes.
La norma describe los parámetros para el debate en el pleno y debe ser aprobada por la Cámara Baja antes de poder abordar y votar el proyecto de ley de Trump.
Johnson quiere aprobar el proyecto de ley en la Cámara Baja el jueves.
Con información de AP.
Los principales índices de Wall Street registraron pérdidas en las primeras operaciones de este lunes, en medio de la preocupación por la deuda de Estados Unidos y la decisión de la agencia Moody's de quitar la última calificación perfecta AAA que le quedaba al país.
Moody's tomó la decisión en medio de los planes republicanos en el Congreso para extender los recortes tributarios aprobados durante el primer gobierno de Donald Trump, que de acuerdo con estimaciones elevarían fuertemente el déficit en la próxima década.
“Las sucesivas istraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el alza de los costos de los intereses”, detalló el informe de Moody’s.
Previamente este lunes hubo también ventas de activos de Estados Unidos en los mercados de bonos y cambiarios, lo que genera temores a que estén perdiendo cada vez más su atractivo como un 'refugio seguro'.
Las ventas de bonos del Tesoro llevaron a que subieran sus tasas de rendimiento. Uno de ellos, el bono con un plazo a 10 años, alcanzó un rendimiento de 4.54% en un momento.
El dólar, por su parte, perdió durante la mañana cerca de 0.8% frente a una cesta de monedas clave.
Así operaban los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq en la bolsa de Nueva York:
El centrista proeuropeo Nicusor Dan dio la sorpresa en las elecciones presidenciales de Rumanía imponiéndose sobre el nacionalista de extrema derecha George Simion que había canalizado la ira popular contra la clase política para ascender en las encuestas.
Los resultados finales de la carrera presidencial del domingo mostraron que Dan obtuvo el 53.6% de los votos, por delante de Simion, quien durante la campaña presentó a su movimiento como defensor de valores conservadores como el patriotismo, la soberanía y la familia, y se presentó como el equivalente rumano del presidente estadounidense Donald Trump.
La victoria del candidato pro-UE marcó una importante remontada en unas tensas elecciones que muchos consideraron una disyuntiva geopolítica para el antiguo país del Bloque del Este entre Oriente y Occidente.
Dan ahora debe lidiar con profundas divisiones sociales que la tensa votación dejó al descubierto.
El expresidente Biden dedicó el fin de semana a revisar junto a su familia y médicos las posibilidades de tratamiento que tiene el agresivo de cáncer de próstata que le acaban de diagnosticar.
Según el comunicado en que hizo pública su enfermedad, el demócrata de 82 años tiene un cáncer con "una puntuación de Gleason de 9".
Mira en esta nota más detalles de lo que quiere decir esto sobre la gravedad del caso:
El expresidente Biden agradeció en su cuenta de X todo el "amor y el apoyo" recibido tras darse a conocer su diagnóstico de cáncer de próstata.
" El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles", agregó.
"Joe es un luchador", dijo en X Kamala Harris, la vicepresidenta de Biden, quien lo sustituyó como candidata en la batalla contra Trump después de que el demócrata se retirara de las presidenciales del año pasado.
"Sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han caracterizado su vida y su liderazgo. Esperamos que se recupere pronto y por completo", agregó Harris tras conocerse la noticia de que el expresidente padece un cáncer de próstata.
"Michelle y yo estamos con toda la familia Biden. Nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe y estoy seguro de que afrontará este desafío con la determinación y la gracia que le caracterizan", escribió en su cuenta de X el también expresidente demócrata Barack Obama, tras conocerse el diagnóstico de cáncer de Biden.
"Oramos por una pronta y completa recuperación", agregó.
El diagnóstico de un agresivo cáncer de próstata le llega al expresidente Biden en medio del reavivado debate sobre su salud mental en los últimos meses de su gestión.
La divulgación de una grabación de audio de 2023 en la que el entonces presidente de Estados Unidos pierde la noción de fechas clave de su vida, volvió a avivar la cuestión del declive de las capacidades del mandatario mientras aún ocupaba el cargo.
La grabación, difundida íntegramente el sábado por el medio de comunicación Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnudo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".
Mira también:
Con información de AFP.
El presidente Trump anunció este lunes una "investigación a fondo" sobre su rival en las elecciones de 2024, Kamala Harris, debido a las celebridades que apoyaron su fallida candidatura a la Casa Blanca.
"Los candidatos no pueden pagar por APOYO, que es lo que hizo Kamala, con el pretexto de pagar por entretenimiento", publicó en su plataforma Truth Social. "Voy a solicitar una investigación a fondo sobre este asunto", agregó.
Trump, quien finalmente ganó las elecciones, recibió escaso apoyo de la industria del entretenimiento en general, pero aprovechó a un grupo específico de influencers conocidos e hipermasculinos, como el presentador de pódcast Joe Rogan.
En su post de este lunes, el presidente criticó a Beyoncé, Winfrey y Bruce Springsteen, acusando a Harris de pagarle a la legendaria estrella del rock para que actuara en un mitin en Georgia semanas antes de las elecciones.
" ¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su pobre actuación durante su campaña presidencial?", escribió. "¿Por qué aceptó ese dinero si es tan fan suyo?".
La semana pasada, Trump recurrió a Truth Social para criticar a Springsteen después de que la estrella dijera al público de un concierto en Gran Bretaña que su país natal está ahora gobernado por una "istración corrupta, incompetente y traidora".
Con información de AFP.
Unos 20,000 inmigrantes indocumentados que fueron detenidos injustamente entre el 1 de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012 en la ciudad de Nueva York por autoridades municipales y ICE podrían recibir una indemnización de hasta $10,000, según la demanda de una firma de abogados.
El Kremlin afirmó este lunes que prefiere terminar el conflicto con Ucrania a través de la diplomacia y no en el campo de batalla, horas antes de una esperada llamada entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.
"Es preferible, por supuesto, lograr nuestros objetivos a través de medios políticos y diplomáticos", aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios estatales.
El mandatario estadounidense informó el sábado que hablaría por teléfono con su homólogo ruso para poner fin al "baño de sangre" en Ucrania.
Su anuncio se produjo después de las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años de conflicto.
El encuentro, que tuvo lugar el viernes en la ciudad turca de Estambul, evidenció profundas diferencias en las posturas de ambos bandos y fracasó en su intento de lograr un alto el fuego.
Rusia "valora altamente" los intentos de Washington para poner fin a los combates, añadió Peskov, que calificó la llamada prevista para las 2:00 pm (hora local de Rusia) de "importante".
Con información de AFP.
El presidente Trump reaccionó a la noticia de que su antecesor en la Casa Blanca padecía una agresivo cáncer de próstata deseándole una "rápida y exitosa recuperación".
"Melania y yo estamos entristecidos de oír el reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Les enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y la familia", escribió Trump en su red social, Truth Social.
Las bibliotecas de todo Estados Unidos están recortando los libros electrónicos, audiolibros y programas de préstamo después de que la istración Trump suspendiera millones de dólares en subvenciones federales en su intento por disolver el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas.
Jueces federales han emitido órdenes temporales para impedir que la istración Trump tome más medidas para desmantelar la agencia. Sin embargo, el inesperado recorte de subvenciones ha supuesto un duro golpe para muchas bibliotecas, que están reestructurando sus presupuestos y buscando nuevas maneras de recaudar fondos.
Maine ha despedido a una quinta parte de su personal y ha cerrado temporalmente su biblioteca estatal tras no recibir el resto de su financiación anual. Las bibliotecas de Mississippi han dejado de ofrecer indefinidamente un popular servicio de libros electrónicos, y la biblioteca estatal de Dakota del Sur ha suspendido su programa de préstamo interbibliotecario.
El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva el 14 de marzo para desmantelar el IMLS antes de despedir a casi todos sus empleados.
Con información de AP.
Las bolsas asiáticas y los futuros estadounidenses cayeron este lunes después de que Moody’s rebajara la calificación crediticia soberana de Estados Unidos debido a su incapacidad para frenar el creciente endeudamiento. También se debilitó el dólar.
El futuro del S&P 500 perdió un 1%, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0.7%. El dólar estadounidense bajó a 145.04 yenes desde 145.65. El euro subió a 1.1211 dólares desde 1.1183 dólares.
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en torno al 4.52%, frente al 4.44% del viernes por la tarde.
Los mercados chinos retrocedieron después de que el gobierno informara que las ventas minoristas aumentaron un 5.1% en abril en comparación con el año anterior, menos de lo esperado. El crecimiento de la producción industrial se desaceleró al 6.1% interanual desde el 7.7% registrado en marzo.
Eso podría significar un aumento en los inventarios si la producción supera aún más a la demanda. Pero también podría reflejar parte del auge en los envíos antes de que entraran en vigor algunos de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre productos chinos.
Con información de AP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera que las llamadas telefónicas este lunes con el líder ruso, Vladimir Putin, y luego con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, logren avances hacia un alto el fuego en la guerra en Ucrania.
Trump expresó sus esperanzas de tener un "día productivo" el lunes en una publicación en redes sociales durante el fin de semana. Su esfuerzo también incluye llamadas a líderes de la OTAN.
Trump ha tenido dificultades para poner fin a una guerra que comenzó con la invasión de Rusia en febrero de 2022, y eso convierte estas conversaciones en una prueba seria de su reputación como negociador después de haber afirmado que resolvería rápidamente el conflicto una vez que estuviera de nuevo en la Casa Blanca, si no incluso antes de asumir el cargo.
El presidente republicano confía en la idea de que su fuerza de personalidad e historia personal con Putin serán suficientes para romper cualquier estancamiento sobre una pausa en los combates.
“Su impresión es que tiene que hablar por teléfono con el presidente Putin, y eso va a despejar parte del atasco y llevarnos al lugar al que necesitamos llegar”, afirmó su enviado, Steve Witkoff. "Creo que va a ser una llamada muy exitosa”.
Aun así, hay temores de que Trump tenga una afinidad con Putin que podría poner a Ucrania en desventaja con cualquier acuerdo gestionado por el gobierno de Estados Unidos.
Bridget Brink dijo que renunció el mes pasado como embajadora de Estados Unidos en Ucrania "porque la política desde el comienzo del gobierno fue presionar a la víctima, Ucrania, en lugar de al agresor, Rusia".
Con información de AP.
El papa León XIV recibió este lunes en el Vaticano al vicepresidente JD Vance, en medio de una serie de esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para avanzar en un alto el fuego en la guerra de Rusia en Ucrania y también como parte de un intento de estrechar lazos con la cúpula de la Iglesia católica.
La caravana de Vance fue vista entrando en la Ciudad del Vaticano poco después de las 7:30 de la mañana. Vance, un converso al catolicismo, había liderado la delegación de Estados Unidos en la misa formal de inicio de pontificado del primer papa estadounidense.
Acompañando a Vance en el Vaticano estaba el secretario de Estado, Marco Rubio, también católico, según dijo el portavoz de Vance, Luke Schroeder.
El Vaticano se ha ofrecido ser sede de cualquier conversación de paz en Ucrania mientras continúa con los esfuerzos humanitarios para facilitar intercambios de prisioneros y repatriar a los niños ucranianos llevados por Rusia. El papa se reunió con Zelensky el domingo.
Después de saludar brevemente a León XIV al final de la misa del domingo, Vance también se reunió con el presidente ucraniano y por separado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Con información de AP.
Republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron por un estrecho margen el gran paquete de recortes de impuestos del presidente Donald Trump en un comité clave durante una inusual votación el domingo por la noche, pero los conservadores que se resisten exigen recortes más rápidos a Medicaid y a los programas de energía verde antes de brindar su pleno apoyo.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se reunió con legisladores republicanos poco antes de la reunión y reconoció a la prensa que aún quedan detalles por pulir. Dijo que se estaban realizando algunos cambios, pero se negó a dar más detalles.
Todo esto presagia una semana difícil para los líderes republicanos, que se apresuran hacia la fecha límite del Día de los Caídos, dentro de una semana, para aprobar el paquete en la Cámara Baja.
El Comité de Presupuesto, que hace apenas unos días no logró aprobar el paquete debido a las objeciones de cuatro republicanos conservadores, consiguió hacerlo el domingo con una votación de 17 a 16, con los cuatro republicanos que se resistieron votando "presentes" para permitir su avance, mientras continúan las negociaciones.
El camino a seguir para Johnson es incierto, ya que intenta mantener unida a su estrecha mayoría en la Cámara Baja para aprobar la principal prioridad nacional del presidente: extender las exenciones fiscales, mientras que inyecta fondos para la seguridad fronteriza y las deportaciones, todo ello mientras recorta el gasto.
Los republicanos que critican la medida argumentan que el nuevo gasto y los recortes de impuestos se concentran al principio del proyecto, mientras que las medidas para compensar el costo se concentran al final. En particular, buscan acelerar los nuevos requisitos laborales que los republicanos quieren promulgar para los participantes sin discapacidades de Medicaid.
Con información de AP.
Lee más sobre el proyecto de ley de Trump:
Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo y con metástasis ósea, luego de que fuera atendido la semana pasada por los médicos por problemas urinarios, informó el domingo un portavoz del expresidente.
El diagnóstico se produjo el viernes después de que los médicos encontraran un "pequeño nódulo" en la próstata de Biden que requería "una evaluación adicional".
Al demócrata de 82 años "se le diagnosticó un cáncer de próstata con metástasis ósea", dice un comunicado de la oficina del expresidente. "Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión eficaz".
"El presidente y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos", dice el comunicado.
Lee más sobre el tema: