Buenos días. Cerramos este canal y trasladamos nuestra cobertura de este miércoles a este nuevo liveblog: Gobierno de Trump EN VIVO | Proyecto de ley con agenda de Trump se somete a nuevo examen clave en el Congreso
Un grupo de investigadores demandó al gobierno de Donald Trump tras la cancelación de decenas de subvenciones para estudios sobre salud LGBTQ+.
La acción legal fue presentada este martes en un tribunal federal de Maryland contra los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Los demandantes afirman que más de 800 millones de dólares en fondos fueron descartados al sacar estos temas de la lista de prioridades del NIH.
Denuncian que esto perpetúa una larga historia de hostilidad hacia estas poblaciones en la investigación médica. Por su parte, el Departamento de Salud asegura que busca restaurar el enfoque “basado en evidencia” en la ciencia. Sin embargo, investigadores afectados califican los recortes como ideológicos y devastadores para la salud pública.
Desde el regreso de Trump al poder, los NIH han cancelado cientos de subvenciones dedicadas a la salud LGBTQ+. A finales de marzo, The Associated Press informó que gran parte de los subsidios que fueron anulados estaban enfocados enfocados en temas como VIH, suicidio juvenil y cáncer. En abril, NBC News reportó que los NIH habían eliminado más de 270 subvenciones relacionadas con esta población por un monto total de al menos 125 millones de dólares.
Elon Musk anunció que reducirá significativamente su gasto electoral. “Creo que ya hice suficiente”, dijo durante una entrevista en el Foro Económico de Catar el martes.
El empresario invirtió más de 290 millones de dólares para apoyar la reelección de Donald Trump y a otros candidatos republicanos. Además, tras su victoria, el mandatario lo designó como jefe de una nueva agencia federal para reducir el gasto público, una iniciativa que ha generado fuerte controversia.
Las declaraciones del empresario se dan tras una fuerte caída en las ganancias de Tesla y críticas por su involucramiento político. Musk ahora busca centrarse en sus empresas y dejar atrás el protagonismo en Washington.
Aun así, no descarta futuras donaciones si lo considera necesario. Esta decisión podría afectar al Partido Republicano, que contaba con su respaldo económico para las elecciones de medio término.
Durante una audiencia en el Senado, el secretario de Estado Marco Rubio aseguró que fue él —y no Elon Musk— quien ordenó desmantelar los programas de USAID.
“DOGE no hizo nada”, dijo, en referencia al Departamento de Eficiencia Gubernamental encabezado por el empresario Elon Musk.
Sus declaraciones respondieron a cuestionamientos de legisladores demócratas sobre un polémico tuit de Musk en febrero, donde afirmó que había pasado el fin de semana pasando a USAID "por una trituradora de madera”.
Con información de AP
Donald Trump confirmó este martes detalles sobre el modelo de escudo antimisiles que pretende implementar durante su mandato para proteger a Estados Unidos de ataques de largo alcance.
Inspirado en la Cúpula de Hierro de Israel, el presidente anunció que su "Cúpula Dorada" costará $175,000 millones y que espera que esté "plenamente operativo" antes del final de su gobierno en 2029.
"Es un gran día para EEUU", afirmó al presentar el proyecto, que aseguró que será fabricado íntegramente en el país y que tendrá la capacidad de interceptar misiles "incluso si se lanzan desde el espacio".
Preguntado por la prensa sobre si los altos mando militares habían pedido poner en marcha este sistema, Trump respondió: "Lo sugerí, y todos dijeron: 'Nos encanta la idea, señor'".
El general Michael Guetlein, quien actualmente se desempeña como subjefe de operaciones espaciales, será responsable de supervisar el progreso del programa.
Aún no hay dinero reservado para este proyecto, y el programa en general "todavía está en la etapa conceptual", dijo el martes a los senadores el recién confirmado secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink.
Durante una audiencia en el Senado, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, afirmó que el recurso constitucional del 'habeas corpus' es un derecho del presidente para expulsar personas del país.
La senadora demócrata Maggie Hassan la interrumpió para corregirla y explicó que el 'habeas corpus' es un principio legal que obliga al gobierno a justificar una detención y permite al detenido impugnarla ante un juez.
Noem afirmó que apoya el 'habeas corpus', pero sostuvo que el presidente puede suspenderlo si lo considera necesario. Sin embargo, la Constitución solo permite suspenderlo en caso de “rebelión o invasión en los que la seguridad pública así lo exija”.
La polémica ocurre en medio de planes del gobierno de Trump para acelerar deportaciones y considerar la suspensión de este derecho.
En este video te explicamos más sobre este derecho:
El senador demócrata Chris Van Hollen arremetió este martes contra el secretario de Estado Marco Rubio durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Van Hollen, quien trabajó con Rubio durante 15 años, lamentó haberlo apoyado para el cargo.
The Washington Post reportó que, en su intervención, Van Hollen criticó la gestión de Rubio en temas como el desmantelamiento de USAID, la pausa en la acogida de refugiados, la falta de avances en Ucrania y Gaza, y las deportaciones injustas.
Rubio respondió con ironía: “Su arrepentimiento confirma que estoy haciendo un buen trabajo”.
Rubio defendió su gestión señalando que algunos programas cancelados de USAID eran cuestionables, como uno que financiaba circuncisiones en Mozambique.
Además, aludió a una reunión de Van Hollen con un migrante deportado por error, insinuando que “tomo una margarita” con un pandillero. El senador demócrata calificó esa afirmación como “patética”.
El intercambio subió de tono cuando Rubio defendió la revocación de visas a estudiantes extranjeros que protestan contra Israel. “Una visa no es un derecho, es un privilegio”, afirmó. Van Hollen lo interrumpió para cuestionar si una estudiante turca realmente amenazaba la política exterior. “Eso es patético, señor secretario”, concluyó.
Pese a su visita al Capitolio, el presidente Donald Trump no parece haber asegurado el apoyo suficiente de la bancada republicana en la Cámara de Representantes a su llamado “gran y hermoso” proyecto de ley con la que busca financiar las prioridades de su gobierno en su reunión con los congresistas la mañana del martes.
"Todavía nos queda mucho camino por recorrer", dijo el representante Andy Harris, republicano por Maryland, presidente del llamado Freedom Caucus, integrado por los más conservadores de la bancada republicana.
Un grupo de legisladores de estados con altos impuestos quiere una mayor deducción de impuestos estatales y locales, conocida como SALT.
"Tal como está ahora mismo, no apoyo el proyecto de ley. Punto", dijo el representante por Nueva York Mike Lawler, quien encabeza la lucha del grupo conocido como SALT.
Otro representante republicano por Nueva York, Andrew Garbarino, aseguró que: “Si presentan un proyecto de ley en el pleno y no incluye la solución [SALT], no estoy seguro de que se apruebe (…) Creo que habrá muchos votos en contra”.
El representante Thomas Massie, de Kentucky, afirmó que es demasiado tarde para convencerlo de que apoye el proyecto de ley: "No en este momento (…) No tengo ninguna duda de que esto va a disparar nuestra deuda".
Los republicanos no pueden perder más de dos votos en el pleno si quieren avanzar el proyecto al Senado, que contempla grandes recortes de impuestos, eliminación de algunos beneficios y aumento en gastos de seguridad y defensa. Y en este momento parece que no tienen los votos suficientes.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró ante los senadores del Comité de Seguridad Nacional que su departamento "no tiene planes para hacer un reality show" en el que inmigrantes con tarjeta de residencia en EEUU competirían para obtener la nacionalidad.
En días pasados, portavoces del departamento había dicho a medios como The New Times o The Washington Post que habían recibido una propuesta de una empresa productora audiovisual.
Los portavoces aclararon que aunque la idea no había sido "ni rechazada, ni aprobada" no había sido presentada a Noem u otros directores del departamento.
Ante el comité del Senado, Noen aseguró que nadie de lo que llamó el "equipo ejecutivo" del departamento tenía algún conocimiento de la propuesta hecha por un grupo vinculado a populares producciones del estilo como 'Duck Dinasty'
El presidente Trump calificó su reunión con los congresistas republicanos en el Capitolio para impulsar la aprobación de la "grande y hemorsa ley" de presupuesto para financiar sus prioridades de gobierno como un "encuentro de amor"
"Fue una gran conversación. Tenemos una unidad increíble. Creo que vamos a obtener todo lo que queremos", dijo Trump a la salida del encuentro, acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de quien depende que el ambicioso proyecto pueda superar la oposición de un grupo de republicanos fiscalmente conservadores.
El encuentro, que duró alrededor de una hora, es la manera del presidente de presionar a ese grupo, al que ha criticado duramente en el pasado, y descartó que en los próximos días vaya a estar comunicándose individualmente con algunos de ellos.
Johnson ha prometido que el proyecto sería aprobado en la Cámara Baja para el 'Memorial Day', el próximo lunes 26 de mayo, aunque la semana pasada tuvo problemas para que el proyecto pasara del Comité de Finanzas para la consideración del pleno.
El presidente Trump está hablando de varios temas en su encuentro con periodistas en los pasillos del Congreso, más allá del tema de la agenda que es la ley para financiar sus planes de gobierno.
Trump repitió el infundio de que las cárceles de todo el mundo han sido vaciadas y que peligrosos delincuentes habrían sido enviados a EEUU aprovechando lo que describió como la política de "fronteras abiertas" de la que acusa a su predecesor, Joe Biden.
"Las cárceles del Congo están vacías", dijo Trump en referencia al país africano, pese a que no existe ningún indicio o estudio de que ese sea el caso y menos aún de que los reclusos hayan llegado a EEUU masivamente.
El presidente Donald Trump habla a la salida de su reunión a puertas cerradas con los representantes republicanos que estudian la llamada "grande y hermosa" ley con la que quiere financiar su agenda de reducción de impuestos y aumento de gastos en seguridad.
Trump aseguró que "es más grande que el recorte de impuesto que hizo Ronald Reagan (...) Es el mayor recorte de impuestos de la historia".
"Hay uno o dos puntos que alguna gente siente, pero vamos a trabajarlos", dijo Trump en referencia a la resistencia que los republicanos más conservadores fiscalmente hablando han mostrado al plan por el impacto que tendrá en el déficit fiscal.
El presidente Trump advirtió a los legisladores republicanos durante su encuentro en el Capitolio que no toquen Medicaid, excepto por despilfarro, fraude y abuso, según citaron medios nacionales que tuvieron a las conversaciones a puerta cerrada.
Sus comentarios surgen en medio de la incertidumbre sobre cuántos estadounidenses perderían el a los beneficios de Medicaid con el proyecto de ley propuesto por los republicanos.
El presidente afirmó repetidamente que la legislación no recortaría Medicaid a pesar de la inclusión de disposiciones republicanas que limitan el programa, lo que podría dificultar la obtención de beneficios.
Al preguntársele si quería que la legislación incluyera requisitos laborales para Medicaid, Trump respondió: "No vamos a tocar nada. Solo quiero una cosa, en tres palabras: no queremos desperdicio, fraude ni abuso... Por lo demás, lo dejamos".
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó este martes que las conversaciones sobre el programa nuclear con Estados Unidos probablemente no darán "ningún resultado".
"No creemos que vayan a dar ningún resultado. No sabemos qué va a pasar", declaró Jamenei durante un discurso y añadió que negar a Irán su derecho a enriquecer uranio es "un gran error".
Irán y Estados Unidos han celebrado cuatro ciclos de diálogo con la mediación de Omán desde el 12 de abril, los os de más alto nivel entre estos dos países desde que Washington se retiró unilateralmente del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Teherán durante el primer mandato de Donald Trump.
Irán defiende que los fines de su programa nuclear son exclusivamente civiles, aunque Estados Unidos y otras potencias occidentales temen que Teherán busque desarrollar un arma atómica y alertan de que se acerca al nivel de enriquecimiento de uranio necesario para ello.
Con información de AFP.
Trump ya está en el Capitolio. Desde allí habló con la prensa y dijo que los republicanos no buscan recortes a los programas de prestaciones sociales.
"No estamos haciendo ningún recorte significativo. Lo único que estamos recortando es el despilfarro, el fraude y el abuso. Con Medicaid: despilfarro, fraude y abuso".
Pero el grupo de republicanos conservadores que se ha opuesto a apoyar la legislación justamente ha insistido en que quieren más recortes y cambios estructurales en Medicaid.
Trump elogió a Mike Johnson y expresó su confianza en que pueda unir a su bancada.
"Soy su mayor irador, adoro a este tipo", dijo Trump sobre Johnson, según The New York Times.
Los mercados estadounidenses bajaron ligeramente antes de la apertura de este martes, a medida que la temporada de resultados empresariales se acerca a su fin y las últimas grandes corporaciones publican sus informes trimestrales.
Los futuros del S&P 500 cayeron un 0.2%, mientras que los del Dow Jones Industrial se mantuvieron sin cambios. Los futuros del Nasdaq bajaron un 0.2%.
Home Depot subió más de un 2% en operaciones previas a la apertura, después de que la cadena de ferreterías superara las expectativas de ventas de Wall Street y reafirmara sus proyecciones anteriores de crecimiento de ventas, a pesar del continuo declive del mercado inmobiliario.
En el panorama global, los mercados repuntaron el martes después de que China recortara tipos de interés clave para ayudar a contrarrestar la desaceleración económica agravada por las fricciones comerciales con Washington.
Con información de AP.
Ya comenzó en el Capitolio una reunión a puertas cerradas de la conferencia republicana en la Cámara de Representantes, pero el presidente, Mike Johnson, salió para reunirse con el presidente Donald Trump, quien tiene previsto hablar luego con la bancada, informó The Washington Post.
Según otro reporte de CNN, Trump ya salió de la Casa Blanca rumbo al Capitolio, para hablar a los republicanos y convencer a los más reticentes de dar su apoyo a su multimillonario proyecto de ley.
El gobierno del presidente Donald Trump acordó pagar casi 5 millones de dólares a la familia de una mujer que murió por un disparo de un policía durante el asalto al Capitolio de EEUU del 6 de enero de 2021, informaron medios.
Ashli Babbitt, de 35 años, recibió un disparo cuando intentaba trepar por una ventana que daba al vestíbulo de la presidenta de la Cámara de Representantes durante el asalto al Capitolio por parte de una turba de partidarios de Trump que buscaban anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
La familia de Babbitt presentó el año pasado una demanda por homicidio culposo en la que solicitaba 30 millones de dólares.
Estaba previsto que el caso fuera a juicio, pero el Departamento de Justicia dio marcha atrás después de que Trump ganara las elecciones de noviembre de 2024 y entabló conversaciones para llegar a un acuerdo.
Lee más sobre el tema:
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo este martes que la llamada sobre la guerra en Ucrania que mantuvieron los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin muestra que el ruso no está "genuinamente interesado en la paz".
"No está dispuesto a hacer concesiones, solo habla de un alto el fuego bajo sus condiciones", afirmó Pistorius.
Tras la llamada de dos horas, Trump dijo que Rusia y Ucrania iban a "empezar inmediatamente" diálogos para un alto el fuego. Horas más tarde se mostró menos optimista: "Creo que hemos hecho algunos progresos".
El ucraniano Volodymyr Zelensky acusó a Rusia este martes de tratar demorar deliberadamente cualquier conversación de paz mientras Estados Unidos busca imponer un alto el fuego inmediato en la guerra.
"Es obvio que Rusia está intentado ganar tiempo para seguir su guerra y ocupación", escribió Zelensky en redes sociales.
Tras una conversación de dos horas con el presidente Vladimir Putin, Trump dijo que Rusia y Ucrania "empezarán inmediatamente" diálogos para un alto el fuego.
Por su parte, Putin afirmó que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un "memorándum" sobre "un eventual futuro acuerdo de paz", pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
El republicano hizo campaña con la promesa de terminar con la guerra en 24 horas, pero lleva meses de esfuerzos que no han dado frutos.
Mira también:
El Senado ha confirmado al promotor inmobiliario Charles Kushner, padre de Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, como embajador en Francia.
Charles Kushner fue indultado por Trump en diciembre de 2020 después de haberse declarado culpable años antes de evasión de impuestos y de realizar donaciones ilegales a campañas políticas. Los fiscales alegaron que tramó un plan de venganza e intimidación al descubrir que su cuñado estaba cooperando con las autoridades federales en una investigación. Según la acusación, contrató a una prostituta y organizó que el encuentro fuera grabado con una cámara oculta, para luego enviar el video a su propia hermana, esposa del hombre.
Kushner, quien fue confirmado por 51 votos a favor y 45 en contra, es el fundador de Kushner Companies, una empresa inmobiliaria. Su hijo Jared fue asesor principal de Trump en la Casa Blanca y está casado con la hija mayor de Trump, Ivanka. Al anunciar su intención de nominar a Charles Kushner en noviembre, Trump lo describió como “un líder empresarial, filántropo y negociador excepcional”.
Charles Kushner se dirigirá a Francia en un momento en que la relación entre ambos aliados tradicionales, y entre Estados Unidos y el resto de Europa, se ha visto tensionada por las políticas comerciales de Trump y el papel de Estados Unidos en la guerra de Ucrania.
Con información de AP.
Tras tres años de intensas negociaciones, la Organización Mundial de la Salud adoptó este martes el acuerdo internacional sobre la prevención y cooperación frente a las pandemias.
"Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras amenazas pandémicas", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunicado.
El acuerdo instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia, tras el fracaso de la coordinación colectiva frente al covid-19 hace cinco años.
El texto fue adoptado en la asamblea anual de los de la OMS, a la que no asistió EEUU a pesar de que hasta enero no es efectiva la retirada del organismo decretada por Trump. De hecho, Washington ya se había desentendido de las negociaciones en los últimos meses.
Información de AFP.
Los rescatistas de la Franja de Gaza reportaron este martes la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días sus operativos militares en este devastado territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó el lunes que su objetivo es tomar el control de todo el enclave donde, por primera vez después de dos meses y medio de bloqueo, permitió el de ayuda humanitaria por "razones diplomáticas".
Seis camiones con "suplementos nutricionales y fórmula infantil" entraron en el territorio el lunes, afirmaron a la AFP dos fuentes palestinas de empresas que participaron en el transporte de ayuda.
Después de meses de denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias, el presidente Donald Trump, principal aliado de Israel, criticó la semana pasada la situación de hambre en Gaza.
Los "amigos" de Israel, argumentó el lunes Netanyahu, no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose "imágenes de hambruna masiva".
Mira también:
Información de AFP.
El Departamento de Justicia de EEUU puso en marcha la operación ‘Ángel Guardián’ para identificar y arrestar a inmigrantes indocumentados que ya habían sido deportados y reincidieron en delitos en California.
El plan desafía las leyes santuario del estado.
El Departamento de Justicia anunció el lunes cargos contra la representante LaMonica McIver, demócrata de Nueva Jersey, por supuestamente "agredir" agentes en una instalación de ICE en Newark.
La fiscal interina de Estados Unidos para Nueva Jersey, Alina Habba, hizo el anuncio en X, donde acusó a McIver de "agredir, obstaculizar e interferir con la aplicación de la ley".
McIver calificó los cargos de "puramente políticos" en una declaración y dijo que espera que "la verdad se exponga claramente en el tribunal".
El presidente Trump dijo el lunes que Rusia y Ucrania "empezarán inmediatamente" negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un "memorándum" sobre "un eventual futuro acuerdo de paz", pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Por su parte, el ucraniano Volodymyr Zelensky urgió en una llamada separada a Trump no tomar ninguna decisión sin contar con su país.
Trump prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado frutos.
Con información de AFP.
Un juez federal de Houston ordenó el lunes al gobierno de Donald Trump que confirme en 24 horas el paradero de un joven venezolano que se cree que fue deportado a El Salvador.
El juez Keith P. Ellison, del Distrito Sur de Texas, dio además de plazo hasta el miércoles por la tarde para que la istración Trump garantice que el inmigrante pueda tener o con sus abogados.
La decisión de Ellison responde a la demanda del equipo legal de Widmer Josneyder Agelviz Sanguino, un venezolano de 24 años con el que su familia perdió o a mediados de marzo, mientras continuaba pendiente la resolución de su caso de petición de asilo en Estados Unidos.
Sin embargo, el nombre del joven apareció en una lista publicada en marzo por CBS News con las identidades de 238 venezolanos indocumentados deportados por el gobierno de Trump a la conocida como "megacárcel" de San Salvador.
Lee más sobre el tema:
La Corte Suprema dio luz verde el lunes al gobierno de Trump para cancelar las protecciones temporales que han permitido a casi 350,000 venezolanos permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias. En la breve nota quedó explícito el desacuerdo de la jueza Ketanji Brown Jackson con la decisión.
Funcionarios de Trump habían solicitado a los jueces que suspendieran la orden de un tribunal de California que frenaba temporalmente el fin del estatus de protección temporal de los venezolanos unas semanas antes de que quedaran sin estatus legal en Estados Unidos.
El gobierno de Biden creó el estatus de protección temporal o TPS para los venezolanos en 2021 y 2023, tras determinar que la inestabilidad económica y política bajo el régimen del presidente Nicolás Maduro hacía demasiado arriesgado deportar a los inmigrantes a su país de origen.
Lee más sobre el tema:
El presidente Trump se dirige al Capitolio la mañana de este martes para convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes que siguen oponiéndose a su "gran y hermoso" proyecto de ley, que corre el riesgo de fracasar antes de las votaciones previstas para esta semana.
Trump ha instado a los reticentes del Partido Republicano a “DEJAR DE HABLAR Y HACERLO YA”.
Sin embargo, las negociaciones avanzan lentamente y no está nada claro que el paquete —que incluye amplias reducciones fiscales y recortes a programas como Medicaid, cupones de alimentos y ayudas para la energía verde— cuente con el apoyo necesario dentro de la ajustada mayoría republicana en la Cámara Baja. A esto se suma que se les pide también respaldar unos 350,000 millones de dólares adicionales para reforzar las prioridades de Trump en seguridad fronteriza, deportaciones y defensa.
Los sectores más conservadores exigen reducciones más rápidos y profundos en el gasto federal para compensar las pérdidas de ingresos fiscales que generaría el plan. Al mismo tiempo, un grupo clave de legisladores de Nueva York y otros estados con altos impuestos reclaman mayores beneficios fiscales para sus votantes. Las preocupaciones por el aumento de la deuda nacional, que ya supera los 36 billones de dólares, son evidentes.
“Creo que está bastante claro que necesitarán más tiempo”, dijo el congresista Andy Harris, republicano de Maryland y presidente del Freedom Caucus de la Cámara Baja. “Estamos hablando de cuestiones complejas que implican billones de dólares”, añadió. “Tenemos que hacerlo bien”.
La visita de Trump para dirigirse a los republicanos en su reunión semanal llega en un momento crucial, poniendo a prueba su capacidad de negociación. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, está decidido a sacar adelante el proyecto de ley y necesita que Trump genere impulso, ya sea con apoyo explícito, advertencias políticas o ambas cosas.
Con información de AP.
Buenos días. Iniciamos la semana con este nuevo canal para contarte las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Trump y el acontecer político de EEUU.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura del lunes: Trump dice tras llamada con Putin que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones "de inmediato" para un alto al fuego.