Trump aprueba perdones para los procesados por el asalto al Capitolio 6 de enero de 2021, incluidos los que agredieron a policías
Cuatro años y dos semanas después de haber irrumpido violentamente en el Capitolio de Estados Unidos, unos 1,500 de los procesados por aquellos hechos fueron beneficiados por los indultos, conmutaciones de penas u órdenes de desestimación de los casos pendientes de parte del presidente Donald Trump en su primer día de regreso a la Oficina Oval.
Trump, quien volvió a referirse como "patriotas" y "rehenes" a los procesados por los hechos del 6 de enero de 2021, dijo que con los perdones se pone fin a "una grave injusticia nacional perpetrada contra el pueblo estadounidense los últimos cuatro años" y anunció un "proceso de reconciliación".
Pero lo cierto es que, como señala AP, se trata de la culminación de una campaña de años para reescribir la historia del asalto al Capitolio como una manifestación pacífica de quienes protestaban contra un fraude electoral y no como un intento violento de impedir la salida de Trump de la Casa Blanca que llevó a los legisladores a huir.
Los indultos deben suponer la salida de prisión de los condenados por irrumpir de forma violenta en la sede del Legislativo, incluidos los procesados por delitos graves como la agresión a agentes de policía, aunque inicialmente no estaba claro cuándo se producirán las liberaciones.
Los 14 de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys son los que verán sus sentencias "conmutadas", lo que puede suponer su liberación pero no la cancelación de sus antecedentes penales.
En la red social X, una cuenta que se identifica como Zuny Tarrio, madre de Enrique Tarrio, reportó la liberación del líder del grupo extremista Proud Boys, que había sido condenado a 22 años de cárcel por conspiración sediciosa en lo que los fiscales describieron como complots para usar violencia para detener la transferencia pacífica del poder.
Los partidarios de Trump y los abogados de los acusados recibieron con júbilo la noticia. “Estamos profundamente agradecidos al presidente Trump por sus acciones”, dijo citado por AP James Lee Bright, un abogado que representó al fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, sentenciado a 18 años de prisión después de ser declarado culpable de conspiración sediciosa y otros delitos.
JD Vance: responsables de la violencia “obviamente” no deberían ser indultados
Los perdones, incluidos en la oleada de decretos firmados por Trump en su primer día en la Casa Blanca, eran una cuestionada promesa de campaña del presidente por la violencia que rodeó los hechos de aquel día, que se saldó con más de cien policías heridos y la muerte de una de sus partidarias, además de otros cuatro decesos relacionados directa o indirectamente en las siguientes 36 horas.
De hecho, el vicepresidente JD Vance dijo el domingo en un programa de televisión que los responsables de la violencia “obviamente” no deberían ser indultados.
La cuestión del indulto es “muy simple” dijo Vance en una entrevista en 'Fox News Sunday', agregando que aquellos que “protestaron pacíficamente” deberían ser indultados pero “ si cometiste violencia ese día, obviamente no deberías ser indultado”.
Vance itió más adelante en la entrevista que había una “zona gris” en algunos casos.
En una publicación en X, Vance se defendió de las críticas de los partidarios de Trump que señalaron que su postura no era suficiente para liberar a todos los condenados. “He defendido a estos tipos durante años”, dijo.
“El hecho de que el presidente diga que analizará cada caso (y yo diga lo mismo) no es una forma de dar marcha atrás”, dijo Vance. “Les aseguro que nos preocupamos por las personas que están encerradas injustamente. Sí, eso incluye a las personas provocadas e incluye a las personas que tuvieron un juicio basura”.
Según el Departamento de Justicia, las pérdidas aproximadas sufridas como resultado del asedio al Capitolio ascendieron a $2,734,783 dólares. Esa cantidad refleja, entre otras cosas, los daños sufridos por el edificio y el recinto del Capitolio y ciertos gastos causados a la Policía del Capitolio de Estados Unidos.
Con información de The Associated Press.
Vea también: