null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Aranceles de Trump: ¿qué empresas y marcas van a aumentar sus precios?

    Algunas marcas y minoristas ya han anunciado incremento de precios o cambios de estrategias debido a los aranceles a las importaciones implementados por el presidente Trump, que han sumado incertidumbre a exportadores y la economía global.
    Publicado 24 May 2025 – 07:06 AM EDT | Actualizado 24 May 2025 – 07:06 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Marcas como Nike y Adidas, y gigantes del comercio minorista como Walmart ya han informado que sus precios se verán impactados por los aranceles que está imponiendo, o amenanzando con imponer el presidente Donald Trump.

    De hecho, según un reporte de encuestas a empresas realizado por la aseguradora Allianz, indicó que más de la mitad (el 54%) de las empresas consultadas dijeron que tendrán que subir los precios para compensar el costo de los aranceles del presidente republicano.

    Fueron 4,500 empresas encuestadas en nueve países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y China, solo el 22% indicó que puede absorber el aumento de los costos. "Las estrategias para mitigar el impacto de los aranceles incluyen diversificar proveedores y clientes, y buscar rutas de envío alternativas, especialmente desde EEUU", señala el estudio.

    La Allianz Trade Global Survey 2025 encontró que el 60% de las empresas encuestadas a nivel global prevé un impacto negativo por la guerra comercial, y el 45% anticipa una caída en su facturación por exportaciones. Las expectativas positivas de exportación global cayeron drásticamente del 80% al 40% tras el anuncio de Trump de los aranceles del 2 de abril (“Día de la Liberación”).


    Aunque Trump ha retirado muchos de los gravámenes, algunos aranceles permanecen, incluido uno universal del 10% sobre todas las importaciones hacia EEUU, un arancel del 30% sobre importaciones provenientes de China y aranceles adicionales sobre industrias específicas como metales y autopartes.

    Por otro lado, frecuentemente Trump vuelve a advertir que va a imponer nuevos aranceles (como lo hizo este viernes 23 de mayo con amenazas de tarifas a iPhones -de Apple- y a importaciones europeas) sumando imprevisibilidad a la política comercial, afectando la bolsa de valores y también la confianza de inversionistas y exportadores.

    La encuesta reveló ese clima de desconcierto económico: el 42% de las empresas exportadoras prevé una caída en ingresos de entre -2% y -10% en el próximo año.

    Nike, Walmart, Adidas... ¿Qué

    empresas y marcas van a aumentar precios?

    Trump ha insistido en que los aranceles harán que EEUU “vuelva a ser muy rico”, pero lo que parece, al menos por ahora, es que las empresas y los consumidores se alistan para un impacto en los precios y en los bolsillos. Algunas marcas han anunciado aumentos en los precios sin atribuirlo directamente a los aranceles, pero otras lo han hecho más explícito.

    Por ahora, estas son algunas de las marcas que han anunciado (o deslizado) que sus precios se verán afectados, en medio de la 'montaña rusa' económica por las tarifas de Trump.

    Nike

    El gigante de indumentaria deportiva anunció que, a partir del 1 de junio de 2025, aumentará precios de su calzado y ropa para adultos entre $2 y $10 en EEUU. Los zapatos que cuestan entre $100 y $150 subirán $5, y los que superan los $150 aumentarán $10. Aunque la empresa no mencionó explícitamente los aranceles, los analistas atribuyen estos aumentos a los costos adicionales derivados de las tarifas.

    Adidas

    El CEO de Adidas, Bjørn Gulden, indicó que si los aranceles se mantienen, "por supuesto que habrá aumentos de precios" en EEUU. Aunque aún no han implementado cambios, la empresa monitorea la situación. "No seremos los primeros en modificar los precios, pero seguiremos la tendencia de los líderes del mercado... Por lo tanto, si los aranceles vuelven a desaparecer, por supuesto que no habrá subidas de precios", declaró Gulden en una llamada, citado por medios especializados en finanzas.

    Amazon

    El CEO de Amazon, Andy Jassy, itió semanas tras que los precios en la plataforma podrían aumentar debido a los aranceles, ya que muchos vendedores externos trasladarán esos costos a los consumidores. Sin embargo, durante la reunión anual de accionistas, según reportes, Jassy dijo que la empresa no ha visto aumentos significativos en promedio ni una caída en la demanda. Amazon ha estado tomando medidas preventivas, como aumentar inventarios y modificar su cadena de suministro, para evitar trasladar los aumentos de costos al consumidor. Aunque algunos productos electrónicos han subido cuando se impusieron aranceles a China.

    Stanley Black & Decker

    La empresa redujo su previsión de ganancias para 2025 debido al impacto de los aranceles que han afectado sus márgenes y aumentado los costos. Los aranceles sobre metales como el acero y el aluminio, así como sobre productos provenientes de países como China, han generado presiones en la cadena de suministro y elevado los precios. En respuesta, Stanley Black & Decker aumentó sus precios en abril y planea otro ajuste, aún mayor, en el tercer trimestre. “ En vista del entorno actual, estamos acelerando los ajustes en nuestra cadena de suministro y explorando todas las opciones para minimizar el impacto de los aranceles”, afirmó el CEO Donald Allan Jr.

    Puma

    La gigante de ropa deportiva ha reducido en un 10% el volumen de mercancía que envía desde China a EEUU debido a los aranceles. La empresa está observando las decisiones de sus competidores antes de implementar sus propios aumentos de precios, indicó Reuters.

    Walmart

    El gigante minorista estadounidense ha advertido públicamente que subirá algunos precios debido al impacto de las tarifas de la istración Trump, una decisión que muchos calificaron de arriesgada para una empresa que normalmente evita confrontaciones políticas. Esta postura generó una reacción de Trump, quien atacó a la empresa en redes sociales diciéndole que debía “comerse los aranceles”. Walmart tiene márgenes estrechos de ganancias y clientes muy sensibles a las variaciones de precios. “Estamos diseñados para ofrecer precios bajos todos los días, pero la magnitud de estos aumentos es más de lo que cualquier minorista puede absorber”, afirmó su director financiero, John David Rainey.

    Target

    El CEO de Target, Brian Cornell, señaló que los aranceles podrían obligar a la empresa a aumentar los precios de productos como frutas y verduras en los próximos días. La empresa también mencionó que la incertidumbre relacionada con los aranceles afectará sus ganancias este trimestre.

    Mattel

    El fabricante de Barbie y Hot Wheels, está considerando aumentar los precios en EEUU para contrarrestar el impacto de los aranceles, que podrían costarle aproximadamente $270 millones este año. La empresa también planea reducir su dependencia de la producción en China. El fabricante de juguetes también señaló que continuará fabricando sus productos fuera de EEUU “donde puede ser más eficiente y más productivo”, según dijo su CEO, Ynon Kreiz, a CNBC a principios de este mes.

    Best Buy

    A principios de marzo, la directora ejecutiva de Best Buy, Corie Barry, proyectó un aumento de precios: "Si bien Best Buy solo importa directamente entre el 2% y el 3% de nuestro surtido... prevemos que nuestros proveedores... trasladarán parte de los costos arancelarios a los minoristas, lo que hace muy probable un aumento de precios para los consumidores estadounidenses", declaró.

    Steve Madden

    Steve Madden criticó las políticas arancelarias de la istración Trump, argumentando que perjudican la economía. Anunció que subirá algunos precios para contrarrestar el mayor costo de los aranceles chinos. “Aumentaremos los precios selectivamente”, declaró el director ejecutivo, Edward Rosenfeld en febrero. Los aumentos de precios planificados forman parte de la estrategia de la compañía para contrarrestar los aranceles adicionales del 10% a las importaciones chinas.

    Columbia Sportswear

    La marca había dicho en 2024, tras la victoria de Trump en noviembre, que enfrentaba la posibilidad de aumentar los precios, según reportes, debido a los aranceles que prometería el republicano. Ahora, enfrenta los aumentos arancelarios de 2025 con una estrategia centrada en mantener su competitividad y absorber parte de los costos aumentados por las tarifas. Sin embargo, el CEO de la marca, Timothy Boyle, advierte que la incertidumbre para 2026 sigue siendo alta: “Nuestro sector nunca ha vivido una etapa en la que las reglas comerciales con EEUU sean tan desconocidas e impredecibles”. El CEO explicó que la empresa tiene poca exposición a las desavenencias con China y que ha venido reduciendo aún más su dependencia de ese país por razones estratégicas.

    Cargando Video...
    Walmart anuncia que algunos de sus productos podrían subir de precio por los aranceles de Trump
    Comparte
    RELACIONADOS:Walmart