Lo que hay que saber sobre la propuesta de "propinas sin impuestos" de Trump
La promesa del presidente Donald Trump de "propinas sin impuestos" se convirtió en un lema de su campaña de 2024. Ahora se acerca cada vez más a la realidad.
La idea está firmemente arraigada en el aprobaron el jueves por la mañana. Y, en una decisión sorpresiva, el Senado votó esta semana a favor de la aprobación unánime de la idea.
La propuesta cuenta con un amplio apoyo del público, legisladores de ambos partidos y empleadores que creen que dicha ley traerá alivio a la clase trabajadora. Sin embargo, muchos críticos afirman que tendría un costo enorme para el gobierno y que no ayudaría a los trabajadores que más lo necesitan.
A continuación, un análisis de la propuesta y su posible impacto:
¿Qué incluye la disposición de "propinas sin impuestos"?
Se crearía una nueva deducción fiscal de hasta $25,000 que eliminaría los impuestos federales a las propinas para quienes trabajan en empleos que tradicionalmente las han recibido, siempre que ganen menos de $160,000 en 2025. La istración Trump publicaría una lista de ocupaciones que califican dentro de los 90 días posteriores a la firma del proyecto de ley.
Solo calificarían las propinas reportadas al empleador y anotadas en el W-2 del trabajador, su resumen fiscal de fin de año. Los impuestos sobre la nómina, que financian el Seguro Social y Medicare, se seguirían recaudando junto con los impuestos estatales y locales.
De aprobarse, la deducción propuesta expirará después de cuatro años. Los analistas presupuestarios del Congreso proyectan que la disposición aumentaría el déficit en $40,000 millones hasta 2028. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo de defensa, proyecta que el costo sería de $120,000 millones a lo largo de una década si la exención de propinas se hace permanente.
¿Qué dijo Trump en la campaña sobre los impuestos federales sobre las propinas?
Trump hizo la promesa durante un acto de campaña en Las Vegas, donde el sector servicios impulsa la economía, como parte de su discurso dirigido a los votantes de clase trabajadora que luchan contra el aumento de los costos.
Segmentos de su base difundieron la noticia con entusiasmo, escribiendo el lema en los recibos de sus restaurantes o hablando con sus barberos al respecto mientras se cortaban el pelo.
Trump ofreció pocos detalles en aquel momento, pero posteriormente hizo promesas similares de eliminar los impuestos sobre otras formas de ingresos, incluyendo las horas extras y los pagos de la Seguridad Social. Estas ideas, junto con una deducción fiscal para los intereses de los préstamos para automóviles, también se incluyen en el proyecto de ley de presupuesto del Partido Republicano.
La idea de "propinas sin impuestos" fue posteriormente adoptada, con límites, por el influyente Sindicato Culinario, que representa a los trabajadores de la hostelería de Las Vegas, los senadores demócratas de Nevada y la vicepresidenta Kamala Harris, la rival demócrata de Trump.
¿Cómo podría afectar esto a los trabajadores?
Los expertos afirman que algunos trabajadores del sector servicios de ingresos medios se beneficiarían de una exención fiscal, pero advierten que podría agravar las desigualdades.
“Si el objetivo es ayudar a los trabajadores de servicios más pobres, probablemente esta no sea la manera de hacerlo”, afirmó Michael Lynn, profesor de marketing de servicios en la Universidad de Cornell, cuya investigación se centra principalmente en las propinas y otros comportamientos del consumidor.
Alrededor de un tercio de los trabajadores que reciben propinas ganan tan poco que no deben impuestos sobre la renta. Estos trabajadores no verán ningún ahorro, por lo que sus beneficios se acumularán para los trabajadores que reciben propinas con ingresos más altos, afirmó Lynn
“Se está pasando por alto a los trabajadores que no reciben propinas, quienes necesitan la ayuda con la misma urgencia, y se está otorgando el beneficio predominantemente a los menos necesitados de los trabajadores que reciben propinas”, añadió Lynn.
La edad promedio de los trabajadores que reciben propinas es de 31 años, una década más joven que la del trabajador promedio que no recibe propinas, y tienden a ganar salarios más bajos, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale.
Entre los trabajadores que reciben propinas que ganan lo suficiente como para deber impuestos al gobierno federal, la reducción de impuestos promedio sería de unos $1,800, según el Centro de Política Fiscal Urban-Brookings.
La implementación de la medida también sería compleja.
¿Qué opinan los empleadores?
La Asociación Nacional de Restaurantes se encuentra entre los grupos del sector que han apoyado firmemente la disposición de "propinas sin impuestos". Al ser ado el miércoles para obtener comentarios, un portavoz señaló a The Associated Press una declaración previa tras la introducción de la legislación en enero.
"Eliminar los impuestos sobre las propinas generaría ingresos para un número significativo de trabajadores del sector de los restaurantes y los servicios de alimentación, y podría ayudar a los operadores de restaurantes a reclutar personal", declaró entonces Sean Kennedy, vicepresidente ejecutivo de asuntos públicos de la asociación, quien calificó la Ley de "propinas sin impuestos" como una "legislación sensata" que, según él, incluye protecciones "fiscalmente responsables".
Y en Nevada, el Sindicato de Trabajadores Culinarios elogió específicamente a las dos senadoras demócratas del estado, Catherine Cortez Masto y Jacky Rosen, por trabajar con los republicanos para impulsar la legislación, e instó a la Cámara de Representantes a "hacer esto por las familias trabajadoras". El sindicato representa a unos 60,000 trabajadores de casinos y hoteles en todo el estado, incluyendo barmans, camareros y camareros de cócteles que dependen de las propinas.
Pero otros grupos que representan a los trabajadores compartieron críticas a la legislación.
One Fair Wage, un grupo de defensa compuesto por casi 300,000 trabajadores del sector servicios y más de 1,000 empleadores de restaurantes que presionan para aumentar el salario mínimo, afirmó que la medida ofrecería un alivio moderado para algunos, pero forma parte de un paquete fiscal que solo beneficia a los más ricos, dejando atrás a la gran mayoría.
“A pesar de toda la celebración bipartidista… este proyecto de ley distrae de la verdadera lucha”, declaró Saru Jayaraman, presidente de One Fair Wage, enfatizando una vez más que ya es hora de aumentar el salario mínimo. La organización sin fines de lucro también exige eliminar los créditos por propinas que permiten salarios base más bajos para los trabajadores que reciben propinas en muchos estados.
Con información de The Associated Press.
Vea también: