Techo de la deuda | Yellen advierte que el gobierno de EEUU se quedará sin dinero para pagar sus deudas el 1 de junio
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, notificó al Congreso este lunes que Estados Unidos podría dejar de pagar su deuda a partir del 1 de junio, si los legisladores no elevan o suspenden el techo de la deuda del país antes de esa fecha, con lo que evitarían una eventual crisis financiera global.
Yellen, en su carta, calcula que Estados Unidos rebasará el tope “a principios de junio, posiblemente tan pronto como el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de la deuda”.
En una carta a los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado, Yellen instó a los legisladores a que actúen lo antes posible para “proteger la fiabilidad y prestigio de Estados Unidos actuando lo antes posible”.
Actualmente, el techo de la deuda es de $31.4 billones (trillions en inglés). Yellen dijo en la misiva que envió a los líderes del congreso que es imposible predecir con certeza la fecha exacta en que Estados Unidos se quedará sin efectivo.
“Hemos aprendido de los pasados vencimiento de pago de deuda que esperar hasta el último minuto para suspender o aumentar el límite de deuda puede dañar la confianza de las empresas y los consumidores, aumentar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente la calificación crediticia de Estados Unidos”, explicó Yellen.
¿Cuándo se rebasaría el techo de la deuda de Estados Unidos?
La Oficina de Presupuesto del Congreso (Congressional Budget Office, CBO) informó también este lunes que calcula que Estados Unidos se quede sin fondos a principios de junio.
El director de la CBO, Phillip L. Swagel, afirmó que, debido a que se recaudaron menos impuestos a los esperados en el último año fiscal, “las medidas extraordinarias del [Departamento del] Tesoro [para mantener efectivo] se agotarán antes de lo que proyectábamos”.
El Departamento del Tesoro dijo el lunes que planea aumentar su endeudamiento durante el trimestre de abril a junio de este año, incluso cuando el gobierno federal está cerca de superar el límite de deuda debido a esta situación.
Economistas consultados por la agencia AP han hecho sonar las alarmas sobre una posible catástrofe financiera si el gobierno de la economía más grande del mundo no puede pagar sus cuentas.
Un incumplimiento de pagos podría hundir a la economía estadounidense y dañaría a otros países que ya atraviesan recesiones severas, así como dañaría la credibilidad financiera de Estados Unidos, lo que haría más difícil la recuperación.
Si bien la invasión rusa a Ucrania sigue siendo una carga para el crecimiento económico de Estados Unidos, los funcionarios del Tesoro dicen que el debate sobre el techo de la deuda representa el mayor riesgo para la posición financiera de Estados Unidos.
Biden cita a líderes del Congreso para discutir el techo de la deuda
El presidente Joe Biden invitó a los cuatro líderes del Congreso a la Casa Blanca el 9 de mayo para discutir el techo de la deuda.
Funcionarios de la istración Biden y del Congreso, que pidieron el anonimato, confirmaron a la agencia AP que la Casa Blanca había llamado a los legisladores así como la fecha de la reunión.
El líder de la minoría del senador Mitch McConnell, republicano por Kentucky, dijo que habló con Biden y espera volver a hablar con él, aunque no aclaró si asistirá a la reunión.
Biden quiere enfatizar que el Congreso debe tomar medidas para evitar el incumplimiento sin condiciones y discutirá la urgencia de prevenir el incumplimiento, así como también cómo comenzar un proceso separado para aprobar un presupuesto fiscal 2024 separado.
Pero si incluso los legisladores hablan, no hay garantía de progreso en un tema que ha revelado un abismo en la forma en que demócratas y republicanos creen que se debe gobernar el país.
Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California, se encuentran en un callejón sin salida para levantar la autoridad de endeudamiento del gobierno.
El presidente ha pedido un aumento limpio del tope de $31.4 billones (trillions en inglés), mientras que McCarthy y los legisladores republicanos exigen recortes de gastos.
McCarthy no hizo referencia a la divulgación de Biden, pero insistió el lunes, después de la carta enviada por Yellen, en que “el tiempo corre”.
“Los republicanos de la Cámara han hecho su trabajo y aprobaron un proyecto de ley responsable que eleva el techo de la deuda, evita el incumplimiento y aborda el gasto imprudente”, dijo McCarthy en un comunicado, refiriéndose a los recortes aprobados por su partido. “El Senado y el presidente deben ponerse a trabajar, y pronto”.
¿Cuáles son las partes del presupuesto que podrían sufrir recortes?
Los funcionarios de la Casa Blanca calculan que el proyecto de ley republicano de la Cámara obligaría a recortar en un 22% los gastos discrecionales no relacionados con la defensa, poniendo en riesgo los cupones de vivienda, la ayuda alimentaria y la atención médica básica para millones de hogares estadounidenses.
Biden citó el lunes un informe de Moody's Analytics de que habría 780,000 empleos menos el próximo año si el proyecto de ley se convierte en ley.
Pero la Cámara aprobó un proyecto de ley con topes de gasto que evita hacer recortes específicos. En cambio, pondría límites estrictos sobre cuánto podría gastar el gobierno federal durante la próxima década y dejaría que los legisladores resolvieran los detalles.
A cambio de aumentar el límite de la deuda en $1.5 billones de dólares hasta 2024, los republicanos de la Cámara votaron por un estrecho margen medidas que esperan recuperar los fondos de COVID-19 no gastados, imponer requisitos de trabajo a la ayuda del gobierno, eliminar los planes de Biden de perdonar la deuda estudiantil y volver a poner los niveles de gasto de 2022 y un tope del 1% en el futuro.
Los republicanos insisten en que se salvarán las cuentas de defensa y veteranos, aunque el proyecto de ley no explica en específico cómo se harán las reducciones.
El presidente del Comité de Asuntos de Veteranos, Mike Bost, republicano por Illinois, dijo que estaba “muy, muy frustrado” con la sugerencia de la istración Biden de que se recortarían los servicios. “Ningún veterano perderá beneficios”, prometió Bost en una conferencia telefónica el fin de semana.
Mira también: