EEUU fallará con algunas obligaciones clave si el Congreso no le deja endeudarse más para mediados de julio
El Congreso deberá elevar o suspender el límite de endeudamiento del gobierno de Estados Unidos antes de mediados de julio para evitar incumplir con parte de sus obligaciones clave, urgió el Departamento del Tesoro en una carta a los legisladores.
Desde el 2 de enero, el Tesoro ha maniobrado para no superar el límite de endeudamiento —el llamado 'techo de la deuda'— de unos $36.2 billones (trillion en inglés). Lo ha hecho con "medidas extraordinarias" después de que a fines del año pasado no hubo acuerdo en el Congreso para solucionar otra vez este asunto recurrente.
En ese entonces, el ahora presidente Donald Trump pidió que se elevara, suspendiera nuevamente o incluso eliminara este límite autoimpuesto por el Congreso. Han pasado más de cuatro meses y el asunto tampoco ha sido resuelto.
"Tras revisar los ingresos de la temporada de impuestos que terminó en abril, existe probabilidad razonable de que el efectivo y las medidas extraordinarias se agotarán en agosto mientras el Congreso está en receso. Por eso, le pido respetuosamente al Congreso que eleve o suspenda el 'techo de la deuda' para mediados de julio", escribió el secretario Scott Bessent en su carta.
Los republicanos buscan incluir un aumento de $5 billones del 'techo de la deuda' en un proyecto más amplio con fondos para las promesas de Trump como deportar a inmigrantes indocumentados a gran escala y extender los recortes de impuestos de su primer gobierno, según reportes de medios. No está claro si los republicanos que en el pasado se opusieron respaldarán en esta ocasión sumar el tema del 'techo de la deuda' a ese proyecto.
"Episodios previos han mostrado que esperar hasta el último minuto para elevar o suspender el límite de endeudamiento tiene serias consecuencias para los mercados financieros, los negocios y el gobierno federal", agregó Bessent. "Fracasar en esto generará caos en nuestro sistema financiero y erosionará la posición de liderazgo de Estados Unidos", agregó.
Bessent se encuentra ahora más urgido que antes en que este asunto se solucione, pues la errática y agresiva guerra de aranceles de Trump ya ha impactado por momentos los mercados y deteriorado el atractivo de los activos de Estados Unidos como un 'refugio seguro' en medio de turbulencias.
El cronograma que dio el Tesoro para el llamado 'Día X' en que el gobierno federal se quedará sin el dinero suficiente para afrontar todas sus obligaciones coincide con uno que dio en marzo la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés).
"La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que, si no se modifica el límite de endeudamiento, la capacidad del gobierno para tomar prestado utilizando las medidas extraordinarias probablemente se agotará en agosto o septiembre de 2025", dijo la CBO en un informe. Entre las medidas extraordinarias está, por ejemplo, dejar de invertir temporalmente parte de los fondos de programas de jubilación para los empleados gubernamentales.
Qué pasará si el gobierno se queda sin espacio para tomar dinero prestado
El gobierno federal gasta más de lo que recibe en ingresos y el Tesoro tiene que endeudarse de forma recurrente para cumplir con sus obligaciones. Son compromisos importantes, que van desde los cheques del Seguro Social hasta las jubilaciones de los veteranos y programas de ayudas alimenticias.
"Si no se eleva o suspende el límite de endeudamiento antes de que se acaben las medidas extraordinarias, el gobierno no podrá pagar todas sus obligaciones. Como resultado, tendrá que postergar los pagos de algunas actividades, incumplir con el pago de parte de la deuda o ambas cosas", explicó la CBO en su reporte.
Es difícil estimar qué pasaría si Estados Unidos cae en un incumplimiento o 'default' selectivo de su deda externa, porque no existe precedente en la historia reciente que podamos tomar como referencia. A pesar de que la tarea de elevar 'el techo de la deuda' se ha politizado, siempre se han logrado acuerdos para resolverlo, así sea a último momento. Y por ello el país simpre ha cumplido con los pagos.
Expertos coinciden en que, si se da un escenario en el que Estados Unidos deja de pagar parte de su deuda, habría un impacto en la economía estadounidense y del mundo. En el pasado, la exsecretaria del Tesoro Janet Yellen usó el término "catastrófico" para describir la magnitud de las potenciales repercusiones.
Mira también: