null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Partido Republicano

    Segundo debate republicano: ¿sigue siendo Ronald Reagan el 'héroe' fundamental del Partido Republicano?

    Los principales candidatos que aspiran a la nominación presidencial republicana, con la excepción de Donald Trump, se reúnen para el segundo debate republicano de 2023 en Simi Valley, California, en la sede de la biblioteca presidencial Ronald Reagan. En la mira, las elecciones presidenciales de 2024.
    Publicado 23 Sep 2023 – 01:35 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2023 – 06:12 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Los aspirantes republicanos a la Casa Blanca sostendrán el 27 de septiembre su segundo debate en la Biblioteca Ronald Reagan, en Simi Valley, California, sede también del Instituto y Fundación Presidencial Ronald Reagan. Será la quinta vez que reciba un debate presidencial republicano.

    “El debate continuará una tradición de orgullo que cumple con la visión del presidente Reagan de que la institución que lleva su nombre sea un ‘foro intelectual y dinámico’ donde los líderes debaten el futuro”, dijo a la televisora Fox News David Trulio, presidente del organismo.

    Tradicionalmente, Reagan fue la figura reverenciada del Partido Republicano, quien relanzó el movimiento conservador en los años ochenta.

    Pero, ¿sirve aún de guía para un Partido Republicano cuyos militantes favorecen abrumadoramente al expresidente Donald Trump, un estilo de liderazgo diametralmente opuesto?

    En noviembre de 2022, antes de las elecciones de mitad de período, el presidente Joe Biden advertía a los republicanos que ahora son considerados moderados: "Este no es el Partido Republicano de tus padres".

    ¿Sería hoy Reagan elegido candidato republicano?

    El primero en objetar que la Biblioteca Reagan sea la sede del debate presidencial fue el mismo Trump, quien, por cierto, no asistirá a este debate al igual que no hizo en el primero.

    “El segundo debate será celebrado en la Biblioteca Reagan, cuyo presidente es, increíblemente, Fred Ryan, editor del Washington Post. ¡No!”, escribió en su red social Truth Social. Y en otro mensaje, argumentó que el “presidente Reagan no aprobaría” que Ryan ejerciera ese cargo.

    Trump no mencionó que Ryan se desempeñó como jefe de gabinete de Reagan desde 1982 a 1989.

    Pero más allá de una animadversión a una persona específica, lo que distancia a Reagan del Partido Republicano actual son políticas en varias áreas.

    “No creo que yo pudiera resultar electo en el Partido Republicano actual. No creo que Ronald Reagan pudiera tampoco”, escribió John Boehner, expresidente de la Cámara de Representantes, en el libro “On the House: A Washington Memoir”, publicado en 2021.

    Boehner ejerció ese cargo entre 2011 y 2015, cuando renunció al encontrar resistencia del ala más conservadora de su bancada.

    De los conservadores de Reagan a los conservadores de Trump

    Mientras fue presidente entre 1981 y 1989, Reagan ejecutó una política económica conservadora, reduciendo el tamaño del gobierno federal, incluyendo reducción de impuestos. A su política exterior anticomunista se le atribuye haber contribuido a la desintegración de la Unión Soviética.

    Por más de 30 años, el Partido Republicano estuvo definido por la base que apoyaba a Reagan: una coalición de conservadores fiscales, conservadores sociales y posturas contundentes en cuanto a seguridad nacional.

    Pero un sondeo elaborado por el diario The New York Times en julio de 2023 muestra que los republicanos actuales tienen prioridades opuestas a las que predominaban dentro del partido hace 20 años.

    Apenas un 36% de los republicanos hoy se oponen al matrimonio homosexual, respecto al 78% que se oponía en 2005. Un 29% hoy prefiere reducir la deuda nacional, respecto al 62% que lo prefería entonces. Y actualmente solo un 24% piensa que Estados Unidos debe tener una presencia activa en la escena global, comparado con el 53% que así pensaba en aquel momento.

    El principal triunfo legislativo durante el gobierno de Trump fue un enorme paquete de recortes de impuestos en 2018, que provocó un leve y efímero crecimiento de la economía estadounidense, pero que aumentó la deuda nacional en 7,000 millones de dólares.

    Al inicio de su presidencia la deuda constituía un 76% del Producto Interno Bruto, y al final del mandato era del 105%, en un caso notable del abandono de la disciplina fiscal que siempre defendieron los republicanos en el Congreso.

    Otra discrepancia importante entre los republicanos actuales y los previos gira en torno al libre comercio y a la reforma migratoria.

    Reagan apoyó ambos temas, mientras que Trump se opone. De hecho, no ha habido una reforma migratoria general luego de la adoptada durante el gobierno de Reagan en 1986, pese a una población indocumentada estimada en 11 millones de indocumentados.

    "No creen en la Constitución": el lamento de Mitt Romney

    “En cuanto al déficit y a la deuda, ambos rehúsan evaluar los subsidios gubernamentales, aunque saben que representa dos tercios del gasto federal”, dijo refiriéndose a Trump y al presidente Joe Biden el senador republicano Mitt Romney, al anunciar la semana pasada que no buscará la reelección.

    Romney, de 76 años, también criticó a sus colegas de la bancada republicana en el Senado por mantenerse leales a Trump, quien aún no reconoce haber perdido la elección de 2020 y enfrenta dos imputaciones federales por presunta interferencia electoral.

    “Una gran porción de mi partido realmente no cree en la Constitución”, dijo Romney a McKay Coppins en la biografía “Romney: A Reckoning”, que saldrá a la venta en noviembre y de la que la revista The Atlantic adelantó un fragmento.

    Trump ganó la elección de 2020 criticando severamente al status quo del Partido Republicano, encarnado entre otros por Romney, quien fue candidato presidencial en 2012 y cayó derrotado ante Barack Obama.

    Pero el ataque más claro de Trump al conservadurismo estadounidense tal vez fue la descalificación pública al senador John McCain.

    “Él no fue un héroe de guerra. Él es un héroe de guerra porque fue capturado. Me gustan las personas que no fueron capturadas”, dijo Trump en 2016 sobre McCain, quien permaneció más de cinco años como prisionero de guerra en Vietnam.

    La familia McCain le pidió a Trump, ya como presidente, no asistir al funeral del senador por Arizona, quien falleció en 2018 a los 81 de un cáncer cerebral.


    Comparte
    RELACIONADOS:Debates