null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Política Georgia

    Primarias en Georgia: la campaña de venganza de Trump contra republicanos que no creyeron su "gran mentira"

    Las primarias republicanas para las elecciones de mitad de periodo vuelven a poner a prueba este martes el tirón electoral de Trump y cuánto ha calado la “gran mentira” del fraude electoral en las presidenciales de 2020, tras los resultados mixtos que ha venido cosechando el expresidente.
    Publicado 24 May 2022 – 05:18 AM EDT | Actualizado 24 May 2022 – 10:52 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Las resultados mixtos que ha venido cosechando el expresidente.

    Este martes es el turno de Alabama, Arkansas y hasta dos balotajes de Texas, pero el foco de atención está en Georgia, estado que se ha convertido en el epicentro de las campañas de desinformación de Trump y donde hay mucho en juego en noviembre.

    Después de que allí ganaran los demócratas en 2020, una victoria republicana podría hacerles recuperar uno de los senadores, lo que tendría un fuerte impacto en la presidencia de Biden.

    Pero en Georgia, Trump tiene una particular cuenta pendiente con el gobernador Brian Kemp (también con el secretario de estado Brad Raffensperger), a quien no ha perdonado que cumpliera con su deber legal de certificar el resultado que dio como ganador a Joe Biden.

    El deseo de venganza de Trump lo llevó a reclutar personalmente al contrincante de Kemp, el exsenador David Perdue, quien ha hecho de la mentira del fraude electoral en 2020 una parte central de su esfuerzo.

    El expresidente además se ha comprometido mucho en la campaña. No solo participando en rallies sino, según reporta Político, poniendo dinero. Su PAC y otros grupos cercanos han pagado publicidad en TV a favor de Perdue.

    Así es que esta fuerte implicación puede hacer de Georgia la muestra más clara de los límites de Trump a la hora de “hacer reyes” y transferir su popularidad a los candidatos de su conveniencia y el poder de resistencia de los sectores más tradicionales del partido.

    Pence se enfrenta a Trump en Georgia

    En ese pulso es notable que quien fuera el segundo de Trump, el exvicepresidente Mike Pence se pusiera del lado de Kemp, en lo que es visto como el mayor gesto de ruptura con su antiguo jefe, quien no logró convencerlo de poner en marcha una maniobra parlamentaria para desconocer el resultado de las elecciones de 2020.

    Pence se unió a otros líderes republicanos, como el gobernador de Arizona, Doug Ducey; el gobernador de Nebraska, Pete Ricketts, y el exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, este último fue integrante del equipo de la campaña de Trump. Todos visitaron Georgia en los últimos días para ayudar a Kemp contra la vengativa campaña del exmandatario.

    Una encuesta publicada la semana pasada por Fox News da a Kemp una ventaja de 32 puntos (60-28), un avance dramático respecto al 50-39 de marzo.

    De hecho, cuanto más ha radicalizado su “trumpismo” peor le ha ido en encuestas y en recaudación a Perdue, quien perdió su puesto en el Senado federal a manos del demócrata Jon Ossoff en segunda vuelta en enero de 2021.

    Es por esto que Kemp confía en que los votantes republicanos lo elijan para volver a ser el rival de Stacey Abrams, a quien ya le ganó en unas controvertidas elecciones en 2018 cuyos resultados la demócrata técnicamente no reconoció.

    La inusual importancia de la primaria para secretario de Estado en Georgia

    La búsqueda de venganza de Trump se extiende al segundo de Kemp, el secretario de Estado Brad Raffensperger, al que Trump llegó a llamar "enemigo del pueblo" por no ayudarle a maquillar el resultado de las elecciones de 2020.

    Raffensperger, como secretario de Estado, era la máxima autoridad electoral de Georgia en 2020, y en esa calidad fue que el entonces presidente y aspirante a la reelección le hizo la infame llamada en la que le pide que le "encuentre" los votos que le faltaban para ganar en el estado.

    “Yo solo quiero encontrar 11,780 votos, que es uno más de lo que tenemos. Porque yo gané en el estado. Solo necesito 11,000 votos, chicos, necesito 11,000 votos, denme un respiro (...). No hay nada malo en decir, ya sabes, que lo han recalculado”, se oye en la grabación decir a Trump.

    Ante la negativa del secretario de Estado, el expresidente llega a afirmar que lo que estaban haciendo era un delito y que tendría consecuencias.

    El funcionario, que se limitó a aplicar la ley, ahora enfrenta a un duro rival en el representante Jody Hice, por supuesto, otro promotor de la mentira del fraude electoral.

    Herschel Walker: estrella del fútbol con pasado de violencia machista y candidato de Trump al Senado

    Probablemente, más importante a nivel nacional, es la primaria por el puesto en el Senado que ocupa Raphael Warnock desde que lo ganó en segunda vuelta en enero de 2021 a la republicana Kelly Loeffler.

    Si los republicanos consiguieran arrebatárselo a los demócratas darían un paso de gigante en conseguir la mayoría en la Cámara Alta, con la enorme influencia que eso generaría en la política nacional: virtualmente podría hacer descarrilar la ya muy maltrecha agenda legislativa de Biden.

    Pero, y no es un pero menor, el candidato de Trump es la leyenda del fútbol americano Herschel Walker, quien parece tenerlo todo a favor para conseguir la nominación pese a que no pocos líderes republicanos lo consideran un riesgo enorme si no una derrota asegurada en noviembre contra Warnock.

    Además de sus escasas habilidades como comunicador y las aparentes incongruencias de su ideario político, Walker ha sido acusado de amenazar de muerte a su exesposa, exagerar su historial comercial y mentir acerca de graduarse de la Universidad de Georgia.

    Marjorie Taylor Green pone a prueba la tolerancia de los votantes

    En Georgia, también tiene una cita con las primarias la representante Marjorie Taylor Greene, cuyo paso por las urnas es siempre una forma de poner a prueba la tolerancia para la controversia de los votantes: el año pasado fue despojada de sus asignaciones dentro del Congreso por sus comentarios racistas.

    Greene, una recién llegada a la política, de retórica incendiaria y muy dada a las teorías de la conspiración, llega a las primarias pese a que un grupo de votantes intentó vetarla por supuesta implicación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

    Y lo hace, además, sin contar con el favor del aparato de su partido, al que no sentó nada bien su participación en una conferencia de supremacistas blancos.

    Abrams a pescar en río revuelto

    Mientras tanto, en todo este río revuelto que se ha convertido el Partido Republicano en este postrumpismo pre-Trump, espera pescar Stacey Abrams, para quien todo es muy diferente en esta ocasión.

    En contraste con 2018, Abrams no tiene rival en la primaria demócrata y ya no es para nada una virtual desconocida: nadie discute que su trabajo contra la supresión del voto en su estado sentó las bases de la victoria de Biden en las presidenciales.

    Las encuestas, que colocan a Abrams por detrás tanto de Kemp como de Perdue, hablan de una carrera muy ajustada.

    Si su rival es el gobernador en noviembre tendríamos una reválida de la elección de 2018, en la que Abrams sufrió una ajustada derrota (1.4 puntos) cuya legitimidad no reconoció. Acusó de graves irregularidades a Kemp, quien siguió siendo secretario de estado (máxima autoridad electoral) mientras era candidato.

    En cualquier caso, Abrams llegará en noviembre con dos puntos a su favor nada desdeñables: la división en el Partido Republicano y que ahora ella es una cara muy conocida entra los votantes, incluso sus rivales la tienen por una “rock star” de la política a nivel internacional.

    Y las otras primarias

    Además de Georgia, este martes hay elecciones en Alabama, Arkansas, Minnesota y dos importantes balotajes en Texas, que celebró la primera primaria de 2022 en marzo, dejando dos definiciones pendientes.

    Uno pone involucra a la dinastía de la familia Bush: el republicano George P. Bush, hijo del exgobernador de Florida Jeb Bush, compite con Paxton por el cargo de fiscal general. Paxton es el favorito por el respaldo que tiene tanto del partido, como del gobernador Gregg Abbott y del expresidente Trump.

    Entre los demócratas texanos, la candidatura del representante Henry Cuellar para un décimo mandato depende de cómo le vaya frente a Jessica Cisneros, una abogada de inmigración de 28 años. La reactivación del tema del aborto a raíz de la filtración de un proyecto de decisión de la Corte Suprema podría dañas las aspiraciones de Cuellar, de los pocos demócratas antiaborto que hay en el Congreso.

    El liderazgo demócrata respalda a Cuéllar, quien no alcanzó el umbral del 50% para evitar esta segunda vuelta.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Asalto al Capitolio