Exfuncionario del Departamento de Justicia que ayudó a Trump es citado por el comité que investiga el asalto al Capitolio
El comité de la Donald Trump y ayudó en los esfuerzos del presidente republicano para desafiar los resultados de las elecciones de 2020.
La citación a Jeffrey Clark, revelada el miércoles, se produjo en medio de señales que indican una rápida escalada en la investigación del Congreso sobre el asalto al Capitolio. Al menos tres de las personas que participaron en la organización y ejecución de la manifestación, convocada por Donald Trump, que precedió al violento motín están entregando documentos en respuesta a citaciones del comité.
Las demandas de documentos y testimonio de Clark reflejan los esfuerzos del comité para investigar no solo la insurrección, sino también el tumulto que sacudió al Departamento de Justicia en las semanas previas cuando Trump y sus aliados se apoyaron en abogados del gobierno para hacer avanzar sus afirmaciones infundadas de que los resultados de las elecciones fueron fraudulentos. Simpatizantes de Trump convencidos de que Joe Biden.
"El Comité Selecto necesita comprender todos los detalles sobre los esfuerzos dentro de la istración anterior para retrasar la certificación de las elecciones de 2020 y amplificar la información errónea sobre los resultados de las elecciones", dijo el presidente del comité Bennie G. Thompson en un comunicado.
“Necesitamos entender el papel de Clark en estos esfuerzos en el Departamento de Justicia y saber quién estuvo involucrado en toda la istración. El Comité Selecto espera que Clark coopere plenamente con nuestra investigación ".
Clark, un asistente del fiscal general de la istración Trump, se ha convertido en un personaje fundamental en esa saga. Un informe del comité del Senado emitido la semana pasada muestra cómo defendió los esfuerzos de Trump para deshacer los resultados de las elecciones y, como resultado, chocó con los superiores del Departamento de Justicia que resistieron la presión, que culminó en una dramática reunión en la Casa Blanca en la que Trump reflexionó sobre la posibilidad de elevar a Clark a fiscal general.
"La investigación del Comité Selecto ha revelado evidencia creíble de que intentó involucrar al Departamento de Justicia en los esfuerzos por interrumpir la transferencia pacífica del poder", escribió el presidente del comité, el representante demócrata Bennie Thompson, de Mississippi, en una carta a Clark anunciando la citación.
Si bien Trump finalmente no nombró a Clark fiscal general interino, los "esfuerzos de Clark intentaron involucrar al Departamento de Justicia en acciones que carecían de fundamento probatorio y amenazaban con subvertir el estado de derecho", agregó Thompson.
El comité programó una deposición para el 29 de octubre y exigió documentos para la misma fecha. El del 6 de enero ha buscado hasta ahora el testimonio de un amplio elenco de testigos, pero sus demandas a los asistentes y asociados de Trump son potencialmente complicadas por el voto de Trump de luchar contra su cooperación por motivos de privilegio ejecutivo.
Un testigo, Casa Blanca, Mark Meadows, y el exfuncionario del Departamento de Defensa, Kashyap Patel. Tampoco está claro si Dan Scavino, director de redes sociales de Trump desde hace mucho tiempo y uno de sus ayudantes más leales, cooperará.
Biden niega formalmente a Trump el 'privilegio ejecutivo'
Este miércoles por la noche, la Casa Blanca anunció formalmente su rechazo al reclamo de Trump de ‘privilegio ejecutivo’ en torno a un tramo de documentos solicitados durante el tiempo del expresidente en la Casa Blanca, y estableció su posible publicación en el Congreso a mediados de noviembre.
La abogada de la Casa Blanca, Dana Remus, escribió a los Archivos Nacionales en una carta publicada el miércoles que Biden cree que "una afirmación del privilegio ejecutivo no es lo mejor para los intereses de Estados Unidos".
Sin embargo, otros están cooperando, incluidos algunos de los 11 que organizaron o formaron parte del personal de la manifestación de Trump que precedió al motín. Se les dio una fecha límite el miércoles para entregar documentos y registros, y también se les pidió que comparecieran en deposiciones separadas que el comité ha programado.
Entre los que respondieron se encontraba Lyndon Brentnall, cuya firma fue contratada para brindar seguridad al evento ese día. “Todos los documentos y comunicaciones solicitados por la citación fueron entregados”, dijo a The Associated Press.
Brentnall había dicho anteriormente que su empresa tenía "toda la intención" de cumplir. "En lo que a nosotros respecta, dirigimos la seguridad en un evento legalmente permitido realizado en conjunto con el Servicio Secreto de Estados Unidos y la Policía del Parque", explicó.
Dos antiguos del personal de la Casa Blanca y la campaña de Trump, Megan Powers y Hannah Salem, que figuraron en el permiso de la manifestación del 6 de enero como "gerente de operaciones para programación y orientación" y "gerente de operaciones para logística y comunicaciones", también proporcionaron documentos o planean hacerlo.
Powers, quien se desempeñó como directora de operaciones de la campaña de reelección de Trump, tiene la intención de proporcionar la documentación solicitada y reunirse con el comité, aunque no está claro de qué forma esas reuniones se llevarán a cabo, según una persona familiarizada con su respuesta que habló con la condición de anonimato.