null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Departamento de Educación

    ¿Qué se pierde con la orden de Trump de eliminar el Departamento de Educación?

    Tras varias semanas de expectativa, Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, aunque para lograrlo necesitaría la acción del Congreso. La medida deja una serie de afectados por programas que quedan en suspenso y no cumple la promesa del presidente de "devolver la educación a los estados" porque ya estos son los que manejan la casi totalidad del sistema y el gobierno federal no tiene injerencia alguna.
    Publicado 21 Mar 2025 – 06:31 AM EDT | Actualizado 21 Mar 2025 – 12:11 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar completamente el Departamento de Educación, al que considera "derrochador" de recursos e "innecesario".

    Sin embargo, el presidente parece reconocer que no puede desmantelar la agencia por decreto cuando afirmó que se mantendrán algunas funciones como la financiación del Título I para escuelas de bajos ingresos, las becas Pell y el dinero para niños con discapacidades. Ya la Casa Blanca había dicho que continuará gestionando los préstamos estudiantiles federales.

    Es una concesión notable si se considera que el mandatario ha estado forzando los límites del poder presidencial en otros casos como USAID, la mayor agencia de ayuda humanitaria del mundo que decidió cerrar por orden ejecutiva desde sus primeros días en el poder.

    Trump culpó al departamento por el bajo rendimiento académico de EEUU y señaló que los estados harán un mejor trabajo, aunque en realidad los estados y distritos son lo que controlan las escuelas locales, sus programas de estudios y son responsables de casi el 90% de la financiación.

    La Casa Blanca no ha especificado formalmente qué funciones del departamento podrían ser transferidas a otras dependencias o eliminadas por completo.

    La secretaria de Educación, Linda McMahon, quien empezó su trabajo a principios de marzo, llegó al puesto con la tarea de empezar a desmontar el departamento para que, como dijo el presidente Trump al momento de juramentarla, “se quede sin trabajo" cuando la agencia sea eliminada completamente.

    Para que este viejo anhelo de muchos conservadores se concrete hace falta una ley del Congreso que revierta la que lo creó en 1979, algo para lo que existen actualmente los votos suficientes para superar los procedimientos del Senado.

    ¿Qué hace y qué no hace el Departamento de Educación?

    Contrario a la impresión que dan las críticas de los conservadores, el departamento no diseña programas de estudio ni impone sistemas a las escuelas o universidades, que están reguladas a nivel estatal y federal.

    Hasta marzo, el departamento tenía 4,400 empleados, de los cuales se estima que la mitad han sido dejados cesantes o en suspensión istrativa.

    Además, realiza pruebas de rendimiento para el informe anual sobre la condición de la educación y recopila estadísticas sobre la matriculación, la dotación de personal y el ausentismo en las escuelas.

    También hace cumplir las leyes de derechos civiles que prohíben la discriminación en las escuelas financiadas por el gobierno federal.

    La función financiera del Departamento de Educación

    El Departamento de Educación aporta el 14% del presupuesto con el que trabajan escuelas públicas. Gran parte del dinero para las escuelas primarias y secundarias se destina a grandes programas federales. Durante su campaña, Trump pidió trasladar esas funciones a los estados, pero no ha ofrecido detalles sobre cómo se manejarían esas responsabilidades.


    • Programa federal de préstamos estudiantiles es la mayor tarea del Departamento de Educación, que istrar a través de la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes unos $1.6 billones que benefician a unos 40 millones de personas.
    • $18,400 millones en financiamiento complementario a las escuelas K-12 en zonas pobres.
    • $15,500 millones para costear la educación de unos 7.5 millones de estudiantes con discapacidades. Esos programas reducen el tamaño de las clases con puestos docentes adicionales y pagan a los trabajadores sociales y otras funciones no docentes en las escuelas.
    • Becas Pell que proporcionan ayuda a los estudiantes más pobres
    • Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA), el sistema que usan las universidades para asignar ayuda financiera, se vio especialmente afectada con el despido a mediados de marzo de más de 320 empleados sindicalizados.

    La función social

    del Departamento de Educación

    :

    A través de su Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés), el departamento tiene la tarea de "prevenir, identificar, erradicar y remediar la discriminación contra los estudiantes estadounidenses" por motivos de raza, origen nacional, sexo, edad y discapacidad.

    La OCR investiga y orienta sobre la aplicación de las leyes de derechos civiles, tanto para los estudiantes de la comunidad LGBTQ+ como para estudiantes de otras minorías. Además, recopila datos para rastrear las disparidades en recursos, a cursos y disciplina para estudiantes de diferentes grupos raciales y socioeconómicos.

    Según datos del departamento reseñados por la Radio Pública Nacional (NPR), al menos 240 empleados de la OCR fueron despedidos la semana pasada, en su mayoría abogados que investigan quejas de padres y familias que creen que una escuela ha discriminado a sus hijos. Casi la mitad de la plantilla que trabajaba en esa oficina un mes atrás.

    Con la reversión en temas de discriminación, equidad e inclusión que ha dado Trump se le ha pedido a la oficina que priorice las denuncias de antisemitismo y se le han abierto investigaciones a universidades y a ligas deportivas escolares por permitir que atletas transgénero compitan en equipos femeninos.

    "Las universidades estadounidenses se benefician de enormes inversiones públicas financiadas por los contribuyentes estadounidenses. Ese apoyo es un privilegio y depende del estricto cumplimiento de las leyes federales contra la discriminación", declaró la secretaria McMahon.

    Durante la campaña electoral, Trump calificó las políticas de diversidad y equidad en la educación como "discriminación ilegal explícita" y ha dicho que las universidades que las utilicen pagarán multas y se les forzará a pagar impuestos sobre las donaciones que reciben.

    Función de supervisión e investigación

    Fondos para la investigación: aunque el departamento no diseña planes de estudio (que se hacen a nivel estatal y local), tiene una rama para evaluar cómo es la calidad de la educación que se da a los estudiantes llamada Instituto de Ciencias de la Educación (IES)

    El IES recoge estadística, investiga y evalúa el estado de la educación, incluida la alfabetización de adultos; trabaja en conjunto con evaluadores de otros países para crear estándares internacionales, y realiza la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP).

    A principios de febrero, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk implementó profundos recortes en la división de investigación el Departamento, el Instituto de Ciencias de la Educación (IES) por el orden de los $900 millones y la semana pasada se anunció el despido de 100 empleados del instituto, más de la mitad de los que tenía en febrero e incluye a muchos investigadores especializados en estudios de primaria y secundaria, educación para adultos y formación profesional.

    Los recortes y despidos afectarán los esfuerzos para estudiar desde las mejores maneras de enseñar alfabetización en los primeros grados hasta cómo ayudar a los estudiantes con discapacidades a realizar la transición al mundo laboral.

    Supervisión del sistema universitario: si bien el Departamento de Educación no acredita directamente a las universidades, supervisa el sistema revisando a las agencias de acreditación reconocidas a nivel federal. Las instituciones de educación superior deben estar acreditadas para tener a dinero federal para la ayuda financiera estudiantil.

    Trump ha dicho que despediría a los "acreditadores de izquierda radical" y que incorporará nuevos para reforzar lo que ha descrito como estándares que incluirían "defender la tradición estadounidense".


    Comparte