null: nullpx
Departamento de Educación

Qué consecuencias tendría que Estados Unidos se quede sin Departamento de Educación, como parece buscar Trump

Cerrar el Departamento de Educación requeriría que sus funciones y programas pasaran a nuevos órganos, ya que la supresión de un departamento no supone la supresión de los programas, aunque algunos se verían severamente afectados.
Publicado 5 Feb 2025 – 08:42 AM EST | Actualizado 5 Feb 2025 – 08:42 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump podría hacer realidad una de las promesas que el expresidente Ronald Reagan no cumplió en 1980: desmantelar el Departamento de Educación.

Diversos medios estadounidenses reportaron el martes que el mandatario está por firmar una nueva serie de órdenes ejecutivas, y entre ellas una cuyo objetivo es el cierre del Departamento de Educación.

La Casa Blanca confirmó que Trump iba a firmar la última de una serie de órdenes ejecutivas desde que asumió el poder el 20 de enero, pero no especificó de qué se trataba.

Sin embargo, los aliados de Trump ya dejan entrever que el republicano cumplirá su palabra. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por Elon Musk, ya estaba sondeando datos del departamento, informó este lunes el diario The Washington Post.

El magnate de la tecnología hizo referencia al informe del DOGE en su red social X, diciendo que mientras el expresidente estadounidense e icono conservador Ronald Reagan no había cumplido su promesa de abolir el departamento en la década de 1980, “el presidente Donald Trump lo logrará”.

Te contamos cómo afectaría a Estados Unidos si desapareciera el Departamento de Educación.

¿Cuál es la función del Departamento de Educación?

El Departamento de Educación se creó en 1979 bajo la presidencia de Jimmy Carter, impulsado por la Asociación Nacional de Educación, el mayor sindicato de profesores del país.

La principal función del DOE es financiera. Anualmente, distribuye miles de millones de dólares de fondos federales a universidades y escuelas, y gestiona la cartera de préstamos federales a estudiantes.

El DOE también desempeña un importante papel regulador en los servicios para estudiantes, desde los discapacitados hasta los niños con bajos ingresos y sin hogar.

Además, a través de su oficina de Derechos Civiles, el DOE lleva a cabo investigaciones y publica directrices sobre cómo deben aplicarse las leyes de derechos civiles, por ejemplo, a los estudiantes LGBTQ+ y a los estudiantes de color.

La oficina también supervisa un amplio proyecto de recopilación de datos que rastrea las disparidades en los recursos, el a los cursos y la disciplina para los estudiantes de diferentes grupos raciales y socioeconómicos.

Aunque el Departamento de Educación no acredita directamente a las universidades, supervisa el sistema educativo revisando a todas las agencias de acreditación reconocidas a nivel federal. Las instituciones de enseñanza superior deben estar acreditadas para poder acceder a los fondos federales de ayuda económica a los estudiantes.

¿A quiénes ayudan las becas que otorga el Departamento de Educación?

El DOE gestiona aproximadamente 1.5 billones de dólares en deuda de préstamos estudiantiles para más de 40 millones de estudiantes.

También supervisa la Beca Pell, que proporciona ayuda a los estudiantes por debajo de un determinado umbral de ingresos, y istra la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), que las universidades utilizan para asignar la ayuda financiera.

¿Qué efectos puede tener que Trump desaparezca el Departamento de Educación?

Cerrar el departamento significaría redistribuir cada una de las funciones que realiza a otras agencias. Las funciones y los programas del departamento tendrían que asignarse a nuevas sedes institucionales, ya que la supresión de un departamento no supone la supresión de los programas, aunque algunos se verían severamente afectados.

“Este proceso de reorganización sería probablemente complicado y caótico, y perjudicaría a programas importantes para estudiantes de primaria y secundaria y universitarios”, explica Kevin Welner, profesor de Política Educativa y Derecho de la Universidad de Colorado en Boulder, en un artículo en The Conversation.

Aunque aún están por ver los detalles de la reorganización, Trump propuso una opción durante su primer mandato fusionar el Departamento de Educación con el de Trabajo. Y también se ha planteado que el Departamento del Tesoro se encargue de los préstamos a los estudiantes y otras ayudas económicas. Esta es una propuesta planteada en el Proyecto 2025, del que Trump trató de distanciarse en la campaña pero cuyos ideales están ampliamente ligados.

Sin embargo, según Dan Zibel, antiguo jurista de alto nivel del DOE, cualquier movimiento a gran escala, como el traslado de la Oficina Federal de Ayuda al Estudiante y su enorme cartera de préstamos estudiantiles al Departamento del Tesoro requeriría sin duda la aprobación del Congreso, explicó a NPR.

“Mucho de lo que está haciendo la istración (de Trump) es poner a prueba los límites”, dijo a NPR, Rick Hess, del American Enterprise Institute. “Así que veremos cómo funciona y qué puede pasar en los tribunales. Imagino que habrá un cierto adelgazamiento de la plantilla, pero es difícil predecir con qué agresividad actuarán” agregó.

La inclusión y diversidad están en peligro ante una posible desaparición del Departamento de Educación

Con la desaparición del departamento, varios programas de diversidad e inclusión se verían severamente afectados, ya que Trump ha prometido cortar el dinero federal a las escuelas y universidades que promuevan “la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados” y recompensar a los estados y escuelas que pongan fin a la titularidad de los profesores y promulguen programas de elección escolar universal.

A pesar de que aún no desaparece el departamento, los empleados ya comenzaron a sentir los efectos de la istración de Trump.

Decenas de empleados del DOE fueron puestos en licencia istrativa pagada en respuesta a la orden del presidente que prohíbe los programas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal, informó este martes un sindicato que representa a cientos de trabajadores de la agencia.

La mayoría de los que están dados de baja parecen haber asistido a un seminario voluntario de formación sobre diversidad ofrecido por el departamento, dijo el sindicato.

¿Por qué Trump quiere eliminar el Departamento de Educación?

Según el presidente, el departamento ha sido infiltrado por “radicales, fanáticos y marxistas”. Y ha dicho que el poder de la agencia debería ser devuelto a los estados y las escuelas.

El republicano ha afirmado en repetidas ocasiones que el departamento tiene demasiado poder adquisitivo, incluso cuando las métricas globales muestran que Estados Unidos está muy por detrás de otros países en cuanto a estándares escolares.

También ha criticado a las escuelas estadounidenses por ser demasiado liberales. La semana pasada el presidente firmó varias órdenes ejecutivas sobre temas candentes en la educación, como la raza, el género y las protestas en los campus universitarios.

Trump ha nombrado a Linda McMahon, exdirectora ejecutiva de World Wrestling Entertainment, para dirigir el DOE, en un movimiento que se considera una señal de su intención de desaparecerlo.

¿Qué posibilidades tiene Trump de desmantelar el Departamento de Educación?

Trump no puede abolir el departamento sin la aprobación del Congreso, que es poco probable que consiga.

“Incluso suponiendo que se ejerciera suficiente presión sobre los republicanos en 2025 para obtener su apoyo casi total en la Cámara, el proyecto de ley probablemente necesitaría 60 votos en el Senado para superar un obstruccionismo parlamentario, lo que significa que al menos siete demócratas tendrían que apoyar la medida”, dice Welner.

Sin embargo, los medios de comunicación estadounidenses informaron este martes que Trump emitiría órdenes para desmantelarlo desde dentro.

El presidente y su secretaria de educación pueden hacer algunos recortes, centrándose específicamente en los programas que no fueron creados por el Congreso y, por lo tanto, no están protegidos por la ley.

Aun así, enfrentará críticas y desafíos. “Intentar hacerlo sin el Congreso no solo es una visión corta, sino ilegal e inconstitucional”, dijo a The Washiongton Post Aaron Ament, miembro de la Red Nacional de Defensa Legal de los Estudiantes, un grupo de defensa que está explorando desafíos legales a cualquier esfuerzo para desmantelar la agencia.

Mira también:

Cargando Video...
Seguridad, educación y economía: analizamos las propuestas con las que Trump llega a su segundo mandato
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América