null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Bolsa de Valores

    Se desploma la Bolsa de Nueva York por los aranceles de Trump: los temores de una recesión son más reales

    Estas caídas pronunciadas, que también arrastraron al dólar estadounidense, se producen después de los aranceles masivos que impuso Trump a prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos. Expertos indican que la economía global va hacia un escenario de turbulencia de pronóstico reservado.
    Publicado 3 Abr 2025 – 10:17 AM EDT | Actualizado 4 Abr 2025 – 04:37 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La bolsa de valores de Nueva York sufrió este jueves una caída pronunciada tras la entrada en vigencia de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.

    El índice que más sufrió fue el Nasdaq, que observa el comportamiento de las acciones de las empresas tecnológicas. Su retroceso fue significativo, cerca del 6%. El Dow Jones, que es el índice de referencia, se desplomó 3.98%, es decir casi 1,700 puntos. El S&P 500, que representa a las empresas más grandes del país, retrocedió 4.84%. Es el peor día del mercado bursátil estadounidense desde 2020.

    Estas caídas pronunciadas, que también arrastraron al dólar estadounidense, se producen después de los aranceles masivos que impuso Trump a prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos. Expertos indican que la economía mundial va hacia un escenario de turbulencia de pronóstico reservado.

    Por ejemplo, la tecnológica Apple, que depende de sus fábricas en China (el país más golpeado por los aranceles de Trump), experimentó hoy una pérdida de $300,000 millones en su valor de mercado (-9%). Muchos gigantes tecnológicos producen dispositivos en el extranjero, en lugares como China, Vietnam e India, y podrían sufrir un impacto significativo por los aranceles al importar esos bienes para los consumidores estadounidenses.

    Las acciones de Nike cayeron 13%, alcanzando su nivel más bajo desde 2017. Como en el caso de las empresas tecnológicas, casi todo el calzado y la ropa de Nike y otras marcas de vestir se fabrican fuera de Estados Unidos. Por ejemplo, las fábricas en Vietnam producen aproximadamente la mitad del calzado de la marca Nike.


    El consenso es que irremediablemente el impacto más directo será en el bolsillo de los consumidores en EEUU. Por ejemplo, la automotriz Volskwagen ya anunció que en los autos importados de Alemania y México van a colocar claramente en el precio de venta el 25% de Volkswagene representa el arancel que entró en vigencia este jueves.

    También comenzaron a anunciarse despidos temporales en plantas automotrices de Canadá, México y Estados Unidos tras el anuncio de los aranceles. Stellantis, fabricante de Jeep, Ram, Dodge y Chrysler, despedirá temporalmente a 900 trabajadores en EEUU. Stellantis dijo que esos despidos están relacionados con la suspensión temporal de la producción en una planta en México y otra en Canadá como respuesta a los aranceles. Una fábrica en Windsor, Ontario, que produce la minivan Chrysler Pacifica, cerrará durante dos semanas, y otra que ensambla Jeeps en Toluca, México, cerrará sus operaciones el 7 de abril por el resto del mes.

    Y hablando de autos, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que aplicará un arancel retaliatorio de 25% a los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

    Otra reacción provino de Francia, país que, como el resto de la Unión Europea, amaneció con un arancel de 20% a todos los productos que exporta a EEUU. El presidente Emmanuel Macron instó a las empresas europeas a suspender todas sus inversiones en Estados Unidos "hasta que se aclare la situación".

    El duro editorial de The Economist

    La revista especializada The Economist criticó duramente el llamado "Día de la Liberación" de Trump y sus "aranceles descabellados" en un artículo de opinión publicado este jueves. En él advierte que la economía de EEUU podría caer en otra Gran Depresión si Trump responde a las represalias de otros países.

    En el artículo de opinión titulado "Los aranceles descabellados del presidente Trump causarán estragos económicos", resume la política comercial de Trump como "el error económico más profundo, dañino e innecesario de la era moderna".

    La política arancelaria de Trump del miércoles desató temores que se extendieron a nivel mundial por la situación que combina un potencial aumento de la inflación con debilitamiento del crecimiento económico.

    En efecto, JPMorgan ofreció un panorama sombrío en su informe económico diario tras el anuncio de aranceles de Trump: "De mantenerse, estas políticas probablemente llevarían a la economía estadounidense y mundial a una recesión este año (...) consideramos la implementación total de estas políticas como un shock macroeconómico sustancial que actualmente no está contemplado en nuestras previsiones".

    De hecho, cayeron desde el petróleo crudo hasta las acciones de las grandes tecnológicas y las pequeñas empresas que invierten únicamente en el sector inmobiliario estadounidense. Incluso el oro se depreció luego que muchos lo ven como una inversión segura y acudieron a él.

    Los hogares en EEUU pagarán $2,100 más al año por bienes debido a la serie de nuevos aranceles, según la Tax Foundation, una organización no partidista. El plan de Trump provocará una disminución significativa de $900,000 millones en las importaciones estadounidenses, según la Tax Foundation. Esta disminución se producirá a medida que los consumidores opten por productos estadounidenses o simplemente decidan no comprar ciertos artículos que se volverán demasiado caros.

    La cotización del dólar estadounidense también se depreció frente a otras monedas, como el euro y el dólar canadiense.

    Otras reacciones apuntan a la manera "inexplicable" en que el gobierno de Trump calculó los aranceles: "El mercado dice que esto no es solo mala economía, sino mala matemática”, dijo a la cadena de noticias CNN Michael Block, estratega de mercado de Third Seven Capital.

    “Están ignorando todas las reglas de la microeconomía y la macroeconomía clásicas. Esto es el equivalente a un terrorista suicida en la formulación de políticas”, aseveró Block.

    Trump insiste en que los aranceles harán a EEUU "más fuerte"

    Pese a las malas noticias que llegan desde la economía en todo el mundo, el presidente Trump se reafirmó este jueves en su idea de que Estados Unidos saldrá "más fuerte".

    Trump escribió en la red Truth Social: "¡LA OPERACIÓN TERMINÓ! EL PACIENTE SOBREVIVIÓ Y SE ESTÁ RECUPERANDO”. “EL PRONÓSTICO ES QUE EL PACIENTE ESTARÁ MUCHO MÁS FUERTE, MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS RESILIENTE QUE NUNCA. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!!!”.

    "Creo que va muy bien. Tenemos una operación, como cuando un paciente es operado y es algo grande. Dije que esto sería exactamente así", comentó después a periodistas, en una aparente referencia a lo ocurrido en la bolsa.

    "Los mercados van a estar en auge, las acciones van a estar en auge, el país va a estar en auge", insistió.

    También habló sobre billones de dólares en inversiones que "están llegando" a EEUU por parte de empresas que quieren fabricar sus productos en el país para evitar aranceles, sin concretar nombres de compañías ni ofrecer ningún detalle al respecto.

    "El resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de que puedan hacer un trato", manifestó.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos. "A todos en Wall Street hoy en la mañana les digo 'confíen en el presidente Trump'", al afirmar que el mandatario republicano está "redoblando" la apuesta de su exitosa fórmula económica.

    La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias "Estados Unidos ya no será más estafado por otros países" y descartó que Trump retroceda en sus medidas.

    "El presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación", aseveró.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Altos precios y empleos en riesgo: el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos de América